NACIONALES
Hay 9 billones de pesos para ampliar cobertura y gratuidad en educación superior pública
Este año se destinarán $ 9 billones de pesos para educación superior, lo que representa un incremento del 46 % respecto a 2022, confirmando así la voluntad del Gobierno nacional de seguir asegurando los recursos necesarios para la educación y la inversión social.
El dato lo dio a conocer el Ministerio de Educación Nacional, luego de sostener una reunión con el conjunto de rectoras y rectores de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Públicas (REDTTU) en Medellín y con representantes del Sistema Universitario Estatal (SUE) en Bogotá.
Durante las jornadas de trabajo, el Ministerio anunció que, cumpliendo los compromisos con el sector, se realizó el giro de $ 650 mil millones para la política de gratuidad, que incluye recursos del cierre de matrículas de 2024 y los avances de matrículas de 2025 (primer semestre); además de $ 266 mil millones para los planes de fomento a la calidad 2024.
Hoy más de 846 mil jóvenes cuentan con gratuidad en la matrícula, además serán más de 3.500 estudiantes a través del programa de tránsito inmediato y 150 mil estudiantes nuevos los que ingresarán al sistema de la mano del sistema público de educación superior.
Colegios
El Ministerio presentó la estrategia ‘Educación Superior en Tu Colegio’, que busca ampliar cobertura llevando la oferta de Educación Superior a los colegios, articulada desde la educación media (10º-11º) o con bachilleres del territorio.
Mediante este programa se contribuirá a la meta de ampliación de cobertura en por lo menos 35.000 estudiantes nuevos en el sistema de educación superior.
Más infraestructura para expandir la educación superior
El Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNEE) ejecutó $ 669 mil millones en proyectos de infraestructura, con intervenciones en 29 territorios, incluyendo 33 proyectos financiados en 2023.
Para 2024, se asignaron $ 576 mil millones. Asimismo, se han asignado $ 500 mil millones para la vigencia 2025 que financiarán la implementación de obras de infraestructura convencional con la instalación de 2.000 módulos educativos para ampliar la oferta de educación superior en colegios y universidades.
Fuente: Ministerio de Educación
NACIONALES
Cajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural
La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la expedición de una resolución conjunta con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio en el que se establece los criterios y la metodología para la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar, tanto del componente urbano como rural de viviendas.
Con esta resolución, la Superintendencia del Subsidio Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirman su compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, la equidad territorial y el derecho de las familias colombianas a una vivienda digna. Cabe señalar que, una vez expedida la resolución, las Cajas de Compensación Familiar contarán con 30 días calendario para realizar la distribución de los recursos.
Remanentes de años anteriores
“Para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones de pesos y en el caso del componente rural los remantes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa” señalo Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.
Hemos trabajado junto con el equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para identificar, articular y asegurar una distribución equitativa de estos recursos, de esta manera avanzamos hacia una política de vivienda más justa, durante la vigencia 2025, ambas entidades del Gobierno Nacional han desarrollado mesas técnicas, jurídicas y financieras para definir la metodología y los procedimientos que garanticen que la asignación de los recursos se realice con transparencia y equidad, tanto en zonas urbanas como rurales.
NACIONALES
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) lanzó el sitio web del Catastro Multipropósito, una plataforma oficial que acerca de manera clara y confiable los avances de la actualización catastral en Colombia.
El nuevo espacio digital del IGAC está diseñado para que cualquier persona pueda consultar, de forma ágil y sencilla, información sobre el Catastro Multipropósito. Entre sus secciones principales se destacan:
- Estadísticas catastrales, con datos actualizados sobre hectáreas y municipios.
- Catastro Verde, que muestra los territorios con enfoque ambiental que ya cuentan con procesos de actualización completados.
- Operación catastral 2025, que presenta las metas proyectadas para este año y los avances que hay.
- Plataforma de consulta municipal, donde es posible verificar el estado del proceso en cada municipio.
“El Catastro Multipropósito representa un paso decisivo hacia un Estado más cercano y confiable. Con esta herramienta digital no solo damos acceso a la información, también garantizamos que las decisiones sobre el territorio se construyan con bases sólidas y transparentes. Más allá de una plataforma tecnológica, este sitio web es una invitación a la ciudadanía a apropiarse de la información que define el futuro de sus municipios. Queremos que alcaldes, comunidades y líderes sociales tengan en sus manos una herramienta clara para planear, decidir y participar de manera informada”, afirma Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Con este lanzamiento, el IGAC pone a disposición de la ciudadanía, gobiernos locales, la academia y los medios de comunicación una herramienta innovadora que contribuye al fortalecimiento de la gestión pública en el país.
El Catastro Multipropósito ahora está al alcance de la ciudadanía en un solo clic, fortaleciendo la confianza y el acceso a la información sobre el desarrollo territorial. Los interesados pueden ingresar al sitio web en: https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/inicio.
NACIONALES
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz
-
CASANARE21 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE20 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE21 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
-
CASANARE4 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES5 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural


