REGIÓN
Habrá tarifa diferencial para comunidades aledañas al peaje de San Luis de Gaceno
La Concesión Sisga a través de comunicado señala que el contrato de Concesión bajo el esquema de APP No. 009 del 10 de julio de 2015, ha permitido avanzar en la financiación, diseños, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor Transversal del Sisga, con el propósito de conectar los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare.
Una de las herramientas de financiación de esta obra y según se establece contractualmente, es la estación de Peaje San Luis de Gaceno la cual se pone en funcionamiento a partir del 10 de noviembre de 2023.
Así mismo, a través de la resolución 20233040048765 expedida por el Ministerio de Transporte, se establecen las tarifas diferenciales para los habitantes los municipios de Sabanalarga, San Luis de Gaceno y Santa María, con el fin de alivianar gastos diarios en las comunidades a la vez que se mejoran las condiciones de conectividad entre departamentos.
Estas son las tarifas diferenciales establecidas:
- Categoría IE – $2.700 pesos
Vehículos de la Categoría I de servicio particular, cuyos propietarios o tenedores en virtud de un contrato de leasing sean residentes en los Municipios de Sabanalarga o San Luis Gaceno; y los vehículos de la Categoría I de servicio público que estén autorizados por la autoridad competente para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en las siguientes rutas:
Tunja – Yopal, o viceversa, Guateque – Yopal, o viceversa, San Luis de Gaceno – Monterrey, o viceversa, San Luis de Gaceno – Villanueva, o viceversa, Bogotá-Yopal, o viceversa, Tunja – Villavicencio, o viceversa, Guateque – Villavicencio, o viceversa Vehículos oficiales de Categoría I que pertenezcan a los Municipios de Sabanalarga y San Luis de Gaceno.
- Categoría IE1 – $2.700 pesos
Vehículos de la Categoría I de servicio particular, cuyos propietarios o tenedores en virtud de un contrato de leasing sean residentes Santa María; y los vehículos de la Categoría I de servicio público que estén autorizados por la autoridad competente para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en las siguientes rutas:
Tunja – Yopal, o viceversa, Guateque – Yopal, o viceversa, Bogotá-Yopal, o viceversa, Tunja – Villavicencio, o viceversa, Guateque – Villavicencio, o viceversa Vehículos oficiales de Categoría I que pertenezca al municipio de Santa María.
Señala laConcesión que, en los últimos (5) cinco meses se han dispuesto 27 espacios para socializaciones, sin embargo, han tenido una baja asistencia, no obstante, el dialogo siempre está abierto, además reiteran que la Estación de Peaje San Luis de Gaceno se encuentra dentro del Contrato de Concesión bajo esquema de APP No 009 de 2015, por lo que es completamente legal.
Igualmente señalan en el documento que, entre los meses de marzo y mayo de 2017 se realizó el proceso de socialización de la reubicación del peaje san Luis Gaceno. Posterior a este proceso el 11 de enero de 2019, se emitió concepto vinculante previo a la reubicación del peaje bajo la resolución 0057 expedida por el Ministerio de Transporte.
Fuente: Concesión Sisga
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE16 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE22 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE15 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


