REGIÓN
Gobierno entregó 150 kilómetros de mejoramiento de vía entre Villavicencio-Yopal
El Presidente Iván Duque entregó 150 kilómetros de vía mejorada de la conexión Villavicencio-Yopal, entre los municipios de Cumaral (Meta) y Aguazul (Casanare), dejando esta obra en un 69,35% de avance en su ejecución.
En este proyecto de Cuarta Generación (4G) se han invertido en $2,7 billones (Cifra en Capex a dic. de 2021) en su reactivación y habilitación, generando 3.908 empleos directos y marcando un hito en la ejecución de este tipo de obras, señalaron voceros de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Las obras, que comunican a los Llanos Orientales con el interior del país, beneficia a los habitantes de los municipios de Villavicencio, Restrepo, Barranca de Upía, en el Meta; Paratebueno, en Cundinamarca; y Villanueva, Monterrey, en Casanare.
El corredor Villavicencio-Yopal tiene una extensión total de 266 kilómetros, y conectará con la Vía a Villavicencio y el proyecto vial de la Transversal del Sisga, próxima a entregarse, permitiendo a los usuarios llegar a municipios de Boyacá, de Cundinamarca y Bogotá.
El recorrido por el corredor Villavicencio-Yopal, antes de iniciar obras, se tardaba seis horas. Ahora, con el proyecto terminado disminuirá una hora el trayecto. Es decir, en promedio, un usuario se demorará, entre cuatro horas y media y cinco horas.
Anteriormente, un transportador se demoraba aproximadamente cinco horas y media, en recorrer el trayecto entre Cumaral y Aguazul. Ahora este trayecto será de cuatro horas y 15 minutos, en promedio.
Descripción de las obras
Las obras tienen un primer tramo que comprenden cerca de 15,5 kilómetros de doble calzada entre Villavicencio y Cumaral y alrededor de 25,7 kilómetros en el tramo Aguazul y Yopal, para un total de 41 kilómetros.
Actualmente, en los 266 kilómetros del proyecto, se realizan intervenciones en 116 km. De estos, 5 km son de la variante de Cumaral. Adicionalmente, se llevan a cabo trabajos en 21 puentes vehiculares y 47 pontones.
Una vez finalicen las obras, el corredor beneficiará a más de 810.000 personas, pues los usuarios tendrán un ahorro en gastos operativos del vehículo, además la velocidad de diseño será de 80 kilómetros.
De las obras más destacadas, que se pondrán en funcionamiento en este sector, están dos puentes vehiculares nuevos. Se trata del Puente Túa, que tiene una longitud de 300 metros, y el Puente Garagoa, de 97 metros de largo.
Fuente: Presidencia de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


