REGIÓN
Gobierno de Boyacá entregó balance del segundo día de paro

Durante el segundo día de paro de transportadores de carga en Boyacá, el Puesto de Mando Unificado permanente, integrado por las autoridades del departamento realiza el siguiente reporte de afectaciones.
Cierres viales
El Departamento de Policía de Boyacá y la Policía Metropolitana de Tunja informan que a lo largo de la jornada se han presentado 22 puntos de concentración, así como cierres viales en 19 municipios, entre ellos:
Tunja 3 puntos: movilización urbana y en los sectores Alto del Moral y Florencia), Cómbita (Alto del Sote y sector El Ramal), Ventaquemada (Tierra Negra), Soracá (sector La Y), Samacá (sector La Cumbre y sector La Fábrica), Santana (sector Casa Blanca), Sogamoso (2 puntos de concentración: sector Río Chiquito y sector Capitancito), Moniquirá (sector centro de acopio), Chitaraque (sector Carbonera), Socha (sector Socha Viejo), Soatá (Punta del Palo), Paipa (glorieta cementerio), Garagoa (sector Las Juntas), Chiquinquirá (sector Glorieta Sur), Tinjacá, San José de Pare y Socotá.
Clases presenciales suspendidas en varios municipios
La Secretaría de Educación de Boyacá ha anunciado el cese de actividades escolares PRESENCIALES en los municipios en los que se están presentando dificultades en la movilidad y desabastecimiento de combustible que afecta directamente la prestación del servicio educativo.
Los municipios en los que regirá la medida a partir del día 5 de septiembre de 2024 y hasta nueva orden son: Ventaquemada, Jenesano, Samacá, Nuevo Colón, Tibasosa, Arcabuco, Mongua, Ráquira, Villa de Leyva, Tasco, Socha y Chiquinquirá.
Las clases se adelantarán de manera coordinada y remota, con acompañamiento pedagógico de los docentes para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes. La medida estará en evaluación, según las condiciones de cada municipio y según la afectación por el paro transportador.
Afectación a productores campesinos
A más de 3.000 millones de pesos ascienden, aproximadamente, las pérdidas para el sector lechero del departamento por la imposibilidad de recolección y venta de casi un millón quinientos mil litros de leche en Boyacá.
Los productores de leche se han visto obligados a regalar y en algunos casos deshacerse del líquido, mientras que las bodegas siguen almacenando productos perecederos como mora, tómate y cebolla.
Las principales plazas de comercialización local han dejado de comprar productos como arveja, papa criolla y algunas verduras dada la dificultad de transportar los productos a los grandes centros de consumo como Corabastos en Bogotá, Centroabastos de Bucaramanga y Granabastos de Barranquilla, entre otros.
A esto se suma la especulación en precios que ya se empieza a generar, perjudicando directamente a los productores.
El paro también empieza a afectar las producciones pecuarias ante la dificultad para abastecer concentrados y alimentos para los animales, y por afectaciones en la movilización de alimento concentrado para los peces, aves y porcinos.
Se estima que el 40% de los productores de las líneas pecuarias tienen garantizada comida para dos o tres días para sus animales.
Como Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Agricultura se avanza de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para intentar que los camiones y vehículos que transportan alimentos puedan movilizarse libremente.
Desabastecimiento de combustible
Hasta el cierre de este comunicado, 20 municipios se encontraban sin abastecimiento de gasolina:
Tinjacá, Soracá, Sotaquirá, Toca, Cómbita, Tuta, Motavita, Tunja, Sora, Samacá, Siachoque, Chivatá, Cucaita, Güicán de la Sierra, Tibaná, Jenesano, Úmbita, Santa María, Chinavita y Covarachía.
Seguridad garantizada
Soldados de la Primera Brigada del Ejército Nacional continúan apoyando la seguridad de todas y todos los boyacenses, con puesto de control, en coordinación interinstitucional con otras entidades.
Se mantiene activa la línea 147 y la línea 123 de la Policía Nacional, para que los ciudadanos reporten cualquier situación que pueda afectar su seguridad.
Funcionamiento de las principales terminales de transporte
Las autoridades reportan una disminución del 88.03 % de pasajeros y el 84.84 % en los despachos de buses para el día de hoy, 4 de septiembre, en comparación con el 28 de agosto de 2024.
La terminal con mayor afectación fue Tunja, con una reducción del 98 % en pasajeros y el 94.35 % en despachos.
La terminal de transporte de Duitama tuvo una reducción en pasajeros del 82.3% y del 81.5 % en despachos, mientras que la de Sogamoso reportó un 80.80 % en disminución en pasajeros y un 77.5% en despachos. Chiquinquirá, hasta el cierre de este comunicado, se encontraba con una disminución del 91 % de pasajeros y el 86 % de despachos.
Además, se ha informado sobre el cierre temporal de varias rutas en los terminales de transporte de Chiquinquirá y Sogamoso. Desde la terminal de transporte de Duitama también se suspendieron operaciones hacia Cundinamarca, llanos orientales y santanderes.
Traslado de pacientes
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá (CRUEB), reportó dificultades en el traslado de pacientes dentro y fuera del departamento.
Se registraron tres infracciones a la misión médica por restricción a la libre movilidad de ambulancias. Sin embargo, los pacientes finalmente pudieron ser trasladados a los centros asistenciales sin que se generaran consecuencias.
Las autoridades invitan a los manifestantes al diálogo, a la concertación y a permitir la libre movilización de personas y productos. Llaman, además, a la unidad en medio de la crisis que está afectando considerablemente a los productores campesinos de Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Efectos del sismo: Cuando llueva fuerte cerrarán la vía entre Cumaral y Paratebueno

La Concesionaria Covioriente informa que, en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Servicio Geológico Colombiano, se activará el Plan de Gestión Preventiva de Riesgo como medida de protección frente a la situación de inestabilidad geológica en el sector de la vereda La Europa, municipio de Paratebueno.
El informe presentado por el Servicio Geológico Colombiano identifica la presencia de un movimiento en masa provocado por el sismo del pasado 8 de junio, el cual ha generado fisuras en la calzada y compromete la estabilidad de la vía concesionada entre el km 58+800 y el km 60+700. De continuar su evolución, este fenómeno podría ocasionar la pérdida de la banca por posibles desprendimientos del terreno montañoso, representando un riesgo significativo para las comunidades aledañas y los usuarios del corredor vial Villavicencio – Yopal.
Medidas preventivas
En atención a lo anterior, y como parte de lo solicitado al concesionario e Interventoría del proyecto por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Covioriente informa que, durante jornadas de fuertes lluvias, se realizará el cierre preventivo de la vía entre los kilómetros 52 y 64 del tramo Cumaral – Paratebueno.
Esta medida tiene como objetivo salvaguardar la integridad de los usuarios, restringiendo el paso vehicular mientras llueve, y manteniendo el cierre al menos 30 minutos después de que las precipitaciones hayan cesado, con el fin de garantizar condiciones seguras para la circulación.
Fuente: Comunicaciones Covioriente
REGIÓN
A partir del 15 de junio SATENA volará Medellín – Paipa – Medellín

Con el objetivo de promover el turismo cultural y natural en el centro del país, SATENA, la aerolínea de los colombianos, ha declarado a Boyacá como su destino del mes, destacando la relevancia de la ruta Medellín–Paipa–Medellín como un corredor clave para la integración regional y el impulso económico del altiplano cundiboyacense.
La operación, que actualmente cuenta con cuatro frecuencias semanales, ha permitido que viajeros procedentes del Valle de Aburrá accedan de manera directa a uno de los departamentos con mayor riqueza histórica y ecológica de Colombia, reconocido por su papel en la independencia nacional y su oferta de bienestar, turismo rural y paisajes montañosos.
Como parte de esta apuesta estratégica, SATENA, en alianza con la Gobernación de Boyacá, ha brandeado una de sus aeronaves con imágenes icónicas del departamento, convirtiéndola en una vitrina aérea que surcará los cielos colombianos invitando a propios y turistas a descubrir la diversidad cultural y natural de este destino. La iniciativa refuerza el compromiso de la aerolínea con la promoción del turismo sostenible y la visibilización de las regiones que tradicionalmente han estado fuera del radar comercial.
“Reconocer a Boyacá como destino del mes es una forma de poner en valor su legado patrimonial y su potencial turístico. Desde SATENA, nos enorgullece seguir conectando regiones que, como esta, conservan vivas las raíces del país y ofrecen experiencias únicas a los viajeros”, señaló el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea.
Los vuelos entre el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y Paipa, a partir del 15 de junio, serán operados en aeronaves ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros, en reemplazo del B-1900 utilizado anteriormente en esta ruta. Esta mejora permitirá ofrecer una mayor disponibilidad de sillas y fortalecer la conectividad aérea, facilitando que más turistas descubran las bondades y atractivos de la región.
● Martes y jueves:
Medellín – Paipa: 12:30 m
Paipa – Medellín: 3:50 p. m.
● Viernes:
Medellín – Paipa: 10:20 a. m.
Paipa – Medellín: 11:50 a. m.
● Domingo:
Medellín – Paipa: 11:30 a. m.
Paipa – Medellín: 1:05 p. m.
La capital termal de Colombia, como es conocida Paipa, es además punto de partida para visitar lugares como el Pantano de Vargas, el Lago de Tota, Monguí, Villa de Leyva y otros municipios que hacen parte del circuito turístico de Boyacá. La ruta busca facilitar el acceso a esta región para viajes por descanso, salud, historia o naturaleza.
“Esta operación no solo fortalece la conectividad aérea del centro del país, también democratiza el acceso a un destino con gran vocación turística. Volar a Boyacá es contribuir con el crecimiento regional desde el turismo sostenible y la movilidad incluyente”, añadió Zuluaga Castaño.
La selección de Boyacá como destino del mes hace parte de una estrategia de SATENA para visibilizar territorios con alto valor cultural y económico, pero que han estado históricamente fuera del alcance de la aviación comercial tradicional.
Los tiquetes están disponibles a través de www.satena.com
Fuente: Comunicaciones SATENA
REGIÓN
Estos son los cambios en las rutas intermunicipales que generaron bloqueos en Sogamoso

Desde este lunes 26 de mayo entró en vigor la Resolución 2101 del 2025 del Instituto de Tránsito de Sogamoso (Intrasog), con la que se modifican los recorridos de las rutas intermunicipales que salen y llegan a la ciudad, para avanzar en la organización del tráfico, especialmente la carrera 18, Avenida San Martín y la carrera 14, esta decisión no le gustó a los transportadores, que este lunes causaron protestas y bloqueos de algunas vías.
Según explicó la gerente de Intrasog, Mónica Pineda, «en cumplimiento del Decreto 1079 del 2015 del Ministerio de Transporte, por medio del cual se reglamenta el transporte público, se han establecido para la ciudad algunos cambios en las rutas del transporte intermunicipal. Esto con el fin, de dar cumplimiento a la reglamentación que indica que para este transporte las personas se deben desplazar de terminal a terminal, y adicionalmente como una medida para mitigar un poco todos los problemas de movilidad que tenemos hoy en la ciudad».
Los nuevos recorridos
Hacia el sur (provenientes de Firavitoba, Iza, Pesca, Cuítiva, Tota, etc.)
Salida desde la Terminal de Transportes: carrera 18 → calle 11b → carrera 20 → calle 1 → carrera 14 → calle 3 sur → carrera 11 → vía Firavitoba. Regreso: carrera 11 → calle 3 sur → carrera 14 → calle 1 → carrera 20 → calle 11 → ingreso a la Terminal de Transportes por la carrera 11.
Hacia el norte (provenientes de Tasco, Corrales, Tópaga, Mongua, Monguí, Nobsa, Duitama, Tunja, otros):
Salida desde la Terminal de Transportes: carrera 18 → diagonal 13 → carrera 17 (Av. San Martín) → Parque El Laguito → carrera 11. Regreso: carrera 11 → Parque El Laguito → carrera 17 (Av. San Martín) → calle 11 → carrera 18 → ingreso a la Terminal.
Hacia el oriente (provenientes de Aquitania, Tota, Labranzagrande, Pajarito, Aguazul, Yopal, Arauca, otros)
Salida desde la Terminal de Transportes: carrera 18 → calle 11b → carrera 20 → calle 7 → Glorieta Chincá → Transversal 7 → Vía al Cusiana. Regreso: transversal 7 → Glorieta Chincá → calle 7 → carrera 20 → calle 11 → ingreso a la Terminal por la carrera 11.
Rutas desde el occidente (provenientes de Nobsa y otros)
Salida desde la Terminal de Transportes: calle 11b → carrera 20 → Glorieta El Sol → diagonal 14 (Siatame) → intercambiador vial → Nobsa. Regreso: Nobsa → intercambiador vial → diagonal 14 (Siatame) → Glorieta El Sol → carrera 20 → calle 11 → ingreso a la Terminal por la carrera 11.
El equipo operativo del instituto estará vigilando que todo se cumpla a cabalidad.
«Pensemos también que esto lo hacemos con el fin de descongestionar un poco las vías centrales de la ciudad, en las cuales se encuentran desarrollando diferentes obras. Hemos estado trabajando desde la Administración Municipal en mejorar las condiciones de las vías y esta medida, por supuesto, nos ayuda como ciudadanos también en la descongestión y a mejorar el tráfico en la ciudad. Todas las medidas que tomamos siempre tienen alguna afectación», comentó la gerente Mónica Pineda.
Dicen desde Intrasog que entienden la incomodidad para algunas personas que esta decisión les puede causar, pero que lo hacen por el bienestar de la comunidad en general.
Por eso, también le hizo un llamado a las empresas de transporte de pasajeros: «esta vez lo que le pedimos al transporte público intermunicipal, es que respete estas determinaciones, tome las vías que se han acordado para que transiten y dejen a los pasajeros en el terminal y que todos nos acomodemos un poco mientras la ciudad saca adelante toda esta problemática de las obras y del desarrollo de las mismas», concluyó la gerente.
Fuente: Con información de Caracol Radio
-
CASANARE13 horas ago
Anuncian recompensa por responsables de homicidio de comerciante en Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Familias de Pore y a San Luis de Palenque tendrán viviendas gratuitas en Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Hallan sin vida a conductor de volqueta arrastrado por creciente del río Charte
-
CASANARE9 horas ago
Consternación en Orocué por asesinato del comerciante Rafael Carmelo Guzmán
-
CASANARE7 horas ago
Villanueva entre el temor y las amenazas del ERPAC, autoridades redoblan presencia
-
CASANARE11 horas ago
Formulan cargos a exalcalde de Recetor Édgar Bernal por nombramiento irregular de Tesorera
-
CASANARE13 horas ago
A mediados de diciembre debe estar listo el Plan Centro del municipio de Chámeza
-
META12 horas ago
Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental