META
Gobernador del Meta entregó balance de gestión para acelerar obras de la vía al Llano

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que en un año estará listo el nuevo puente en el sector de Naranjal de la vía Bogotá – Villavicencio, luego de la avalancha del pasado 18 de julio. La Agencia Nacional para la Infraestructura (ANI)y el concesionario, Coviandes, serán los responsables de los diseños, estudios y construcción de la estructura.
De acuerdo con los estudios realizados al puente que resistió el embate de la avalancha, solo requiere de reforzamiento en uno de sus pilotes, por lo que estará listo para poner nuevamente al servicio en tres meses.
A este y otros compromisos, llegó el gobernador del Meta, junto con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, la presidente de la ANI, Carolina Barbanti, y la presidente del Invias, Mercedes Gómez Villamarín, entre otros delegados del Gobierno Nacional, en una reunión realizada el martes en Bogotá.
Sobre el kilómetro 58, el gobernador recordó que, en la administración anterior (de Iván Duque), se gestionaron $150.000 millones para la construcción del viaducto sobre el río Negro, sin embargo, en su momento, no atendieron su solicitud de realizar la obra vía Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sino que quedó a cargo de Invías.
A la fecha, la obra tiene un avance del 30%, por lo menos falta un año más para que esté listo, manifestó el gobernador. Frente a las labores de limpieza del tablestacado, y que originó uno de los cierres, la presidenta de la ANI señaló que las realizará el concesionario con recursos de la entidad nacional.
Frente a la inquietud sobre el radar que hay en esta zona del km 58, la funcionaria respondió al Gobernador Zuluaga que se están buscando un mejor sistema de monitoreo de la zona, pues es costoso el funcionamiento de este y no da información en tiempo real.
En relación a los puntos críticos, se acordó una nueva reunión en el que deberán convocarse las corporaciones ambientales, alcaldes de la zona, el concesionario, la ANI y los gobernadores, para definir realmente cuáles y cuántos son, para comenzar a intervenirlos lo más pronto posible, y evitar que se conviertan en un nuevo kilómetro 58.
En este sentido, Zuluaga trajo a colación que el Invias recibió $30.000 millones para la intervención de dos puntos críticos, pero que a la fecha las obras no han empezado.
Según palabras del mandatario, los delegados del Invias le respondieron “que van a hacer todos los ajustes institucionales, para poder atender en enero o febrero del otro año esos recursos en los dos puntos críticos”.
Chirajara, monumento a la desidia
Este fue otro de los temas puestos sobre la mesa por el gobernador, frente a lo que señaló que tanto el gobierno anterior como este, están haciendo oídos sordos a esta situación.
Zuluaga propuso sentarse en una mesa de trabajo con el concesionario, la gobernación de Cundinamarca y la ANI, para revisar y encontrar una solución rápida, pues el arreglo del túnel tardaría más de un año, y hasta el momento no es clara de qué entidad es la responsabilidad.
En octubre se espera el fallo del Tribunal de Arbitramento sobre qué entidad debe intervenir el túnel 13, el cual está fracturado y en necesario repararlo para dar funcionamiento al puente, que todo indica estará listo antes de finalizar este año.
Por último, el gobernador calificó como “una vergüenza” que la Unidad de Gestión con más de $28.000 millones, desde hace un año, no lo haya atendido. En el momento es la ANI la que realiza obras en el puente pues uno de sus pilotes quedó al descubierto por la avalancha.
Sobre la financiación del Tramo 1de la vía al Llano, que va desde El Tablón hasta El Uval, el mandatario aprovechó su encuentro con la presidenta de la ANI, para reiterarle que el mismo no se realice vía peajes, recordándole que su financiación estaba proyectada a través del mecanismo ‘Obras por impuestos’.
Fuente: Gobernación del Meta
META
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.
La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.
Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.
Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.
Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.
Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.
De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.
La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.
La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.
Fuente: El Diario del Llano
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas ago
Alerta en Casanare y Meta: Ecopetrol dejó sin Gas Natural Vehicular los dos departamentos a partir de diciembre
-
CASANARE6 horas ago
En Yopal, terminó reparcheo entre la vía Matepantano y la calle 40
-
CASANARE6 horas ago
Alcaldía de Yopal refuerza la prevención vial con planes de movilidad escolares
-
CASANARE5 horas ago
Legalización de predios en La Chaparrera depende de que la Gobernación los transfiera al municipio
-
CASANARE4 horas ago
Reprograman Mesas Técnicas de levantamiento de franja porcina en Arauca y Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol afianzan alianza para la pavimentación de vías rurales
-
REGIÓN4 horas ago
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
-
NACIONALES5 horas ago
ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social