Connect with us

META

Gobernador del Meta entregó balance de gestión para acelerar obras de la vía al Llano

Published

on

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que en un año estará listo el nuevo puente en el sector de Naranjal de la vía Bogotá – Villavicencio, luego de la avalancha del pasado 18 de julio. La Agencia Nacional para la Infraestructura (ANI)y el concesionario, Coviandes, serán los responsables de los diseños, estudios y construcción de la estructura.

De acuerdo con los estudios realizados al puente que resistió el embate de la avalancha, solo requiere de reforzamiento en uno de sus pilotes, por lo que estará listo para poner nuevamente al servicio en tres meses.

A este y otros compromisos, llegó el gobernador del Meta, junto con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, la presidente de la ANI, Carolina Barbanti, y la presidente del Invias, Mercedes Gómez Villamarín, entre otros delegados del Gobierno Nacional, en una reunión realizada el martes en Bogotá.

Sobre el kilómetro 58, el gobernador recordó que, en la administración anterior (de Iván Duque), se gestionaron $150.000 millones para la construcción del viaducto sobre el río Negro, sin embargo, en su momento, no atendieron su solicitud de realizar la obra vía Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sino que quedó a cargo de Invías.

A la fecha, la obra tiene un avance del 30%, por lo menos falta un año más para que esté listo, manifestó el gobernador. Frente a las labores de limpieza del tablestacado, y que originó uno de los cierres, la presidenta de la ANI señaló que las realizará el concesionario con recursos de la entidad nacional.

Frente a la inquietud sobre el radar que hay en esta zona del km 58, la funcionaria respondió al Gobernador Zuluaga que se están buscando un mejor sistema de monitoreo de la zona, pues es costoso el funcionamiento de este y no da información en tiempo real.

En relación a los puntos críticos, se acordó una nueva reunión en el que deberán convocarse las corporaciones ambientales, alcaldes de la zona, el concesionario, la ANI y los gobernadores, para definir realmente cuáles y cuántos son, para comenzar a intervenirlos lo más pronto posible, y evitar que se conviertan en un nuevo kilómetro 58.

En este sentido, Zuluaga trajo a colación que el Invias recibió $30.000 millones para la intervención de dos puntos críticos, pero que a la fecha las obras no han empezado.

Según palabras del mandatario, los delegados del Invias le respondieron “que van a hacer todos los ajustes institucionales, para poder atender en enero o febrero del otro año esos recursos en los dos puntos críticos”.

Chirajara, monumento a la desidia

Este fue otro de los temas puestos sobre la mesa por el gobernador, frente a lo que señaló que tanto el gobierno anterior como este, están haciendo oídos sordos a esta situación.

Zuluaga propuso sentarse en una mesa de trabajo con el concesionario, la gobernación de Cundinamarca y la ANI, para revisar y encontrar una solución rápida, pues el arreglo del túnel tardaría más de un año, y hasta el momento no es clara de qué entidad es la responsabilidad.

En octubre se espera el fallo del Tribunal de Arbitramento sobre qué entidad debe intervenir el túnel 13, el cual está fracturado y en necesario repararlo para dar funcionamiento al puente, que todo indica estará listo antes de finalizar este año.

Por último, el gobernador calificó como “una vergüenza” que la Unidad de Gestión con más de $28.000 millones, desde hace un año, no lo haya atendido. En el momento es la ANI la que realiza obras en el puente pues uno de sus pilotes quedó al descubierto por la avalancha.

Sobre la financiación del Tramo 1de la vía al Llano, que va desde El Tablón hasta El Uval, el mandatario aprovechó su encuentro con la presidenta de la ANI, para reiterarle que el mismo no se realice vía peajes, recordándole que su financiación estaba proyectada a través del mecanismo ‘Obras por impuestos’.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Published

on

By

CAPACITACIÓN CORMACARENA

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.

“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.

Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.

Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.

Fuente: Comunicaciones Cormacarena

Continue Reading

META

A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

Published

on

By

asesino padres villavicencio

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.

Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.

El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.

El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.

El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro

Published

on

By

seguridad vial cabuyaro

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial de las comunidades vecinas del bloque CPO-5, ONGC Videsh y GeoPark implementaron una capacitación para enseñar a los motociclistas técnicas y estrategias para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la vía.

La actividad desarrollada en el marco del programa “Yo le apuesto a la Seguridad Vial” impulsado por las operadoras, tuvo como objetivo fomentar y promover conductas seguras en las vías, contribuyendo a la prevención de incidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras.

Más de 38 personas participaron en este curso que se llevó a cabo en el polideportivo San Nicolás del municipio. En una jornada de 8 horas, esta capacitación se centró en la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad, las prácticas de conducción segura en motocicletas y el cuidado por los demás actores viales. Las áreas de Salud y Seguridad y Social de ambas compañías, unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa, destacando la importancia de promover el bienestar de sus comunidades vecinas.

A través de la implementación de este tipo de iniciativas conjuntas, ONGC Videsh y GeoPark reafirman su compromiso con la Seguridad y Salud como un objetivo compartido, entendiendo que la educación y la concientización son claves para garantizar un entorno seguro para todos.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido