REGIÓN
Gobernador de Boyacá anuncia medidas para enfrentar crisis del sector lechero
Desde el municipio de Chiquinquirá, el Gobierno departamental lideró la Mesa Técnica del Comité Ampliado de la Cadena Láctea del departamento, con el propósito de escucharlos e iniciar acciones que permitan apoyar a los productores y buscar una solución a la crisis que vive el sector en Boyacá.
Ante la situación se activó una estrategia para la promoción del consumo local denominada #YoApoyoAlLecheroBoyacense, iniciando el próximo 3 de agosto una gran ‘Quesatón’ para que los boyacenses compren este producto y así ayudar a disminuir el stock y aumentar la capacidad de los procesadores de comprar más leche.
Frente al tema de compras públicas, se busca que Plan de Alimentación Escolar de Boyacá, cambie las minutas para comprar queso en las raciones que entregan en la mañana. Asimismo, habrá reuniones con los operadores para que compren solamente a la empresa que recopila y procesa en Boyacá la leche UHT.
De igual forma, el mandatario de los boyacenses indicó que se dialogará con todas las entidades que hacen compras públicas para adquieran leche boyacense, incluidas las Fuerzas Militares y hospitales de la región.
También, desde el Gobierno departamental, se constituirá un Centro de Logística y Transformación en Chiquinquirá para que Boyacá cuente con una planta pasteurizadora y pulverizadora de leche a mediano plazo. Este centro se trabajará de forma conjunta con la UPTC, que realizará los estudios y diseños, que serán pagados por la misma Gobernación.
Como resultado de la mesa se estableció que el próximo lunes 22 de julio, a las 4:00 p.m. se realizará la reunión de los representantes de los productores con la bancada de congresistas boyacenses para seguir trabajando en soluciones que permitan a los campesinos no llegar a la quiebra.
El Gobernador indicó que gestionará una reunión urgente con el Ministerio de Agricultura para revisar el tema de importaciones, así como el tema del lactosuero que viene aumentando su presencia en los mercados y está quebrando a los lecheros, además de articular todos los esfuerzos frente a posibles renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), para que no entren en vigencia tan rápido y no terminen perjudicando al sector. Igualmente propondrán al país que el Conpes lácteo, que se acabó el año pasado, se reactive bien sea con la Unión Europea o con nuestra nación.
Por otra parte, se usará toda la capacidad instalada investigativa para producir alimento para bovinos con alfalfa y el suero producto de la actividad láctea para utilizarlo como fertilizantes de los suelos. Además se incluirá en el proyecto del Centro de Logística y Transformación Agroindustrial de Duitama un componente para alimento bovino.
De la misma manera, se buscará la viabilidad del proyecto para una gran cava de queso Paipa que promueva los productos lácteos de la mano del turismo.
Para finalizar, el gobernador hizo un llamado a todos los eslabones de la cadena y a los sectores políticos, para que unidos se logren soluciones estructurales con el Gobierno Nacional.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE10 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE12 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE11 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE21 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE20 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE8 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


