CASANARE
Gobernación destacó apoyo de la industria petrolera a Casanare

Ante la solicitud de la diputada Blanca Lilia Vargas Buitrago, quien pidió información referente a las acciones implementadas y ejecutadas desde la Gobernación con el sector de los hidrocarburos, se dio a conocer el trabajo adelantado en este sentido.
El escrito dirigido a la diputada y firmado por el secretario privado Álvaro Yesid Mariño Álvarez comienza por reconocer que se han tenido en cuenta todos los actores activos de la sociedad a quienes se les ha considerado siempre como aliados estratégicos.
La anterior afirmación se puede constatar en la creación de las diferentes mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo de Casanare.
De allí surgieron cuatro líneas estratégicas; la primera enfocada en la inversión social, en este punto se trabajó en el acompañamiento por parte de las operadoras, en la implementación de los planes de beneficio a las comunidades en conjunto con los municipios.
La segunda abordó la temática de bienes y servicios, que consistió específicamente en un acompañamiento a los empresarios locales, el cual contó con el concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, a través del clúster de petróleo y gas.
Un tercer punto fue la contratación de mano de obra calificada y no calificada, labor que tuvo la vinculación del Ministerio de Trabajo y la agencia pública de empleo.
Finalmente se encuentra la línea de compensaciones ambientales del 1%, en este apartado jugo un papel preponderante el acompañamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Corporinoquia.
Para canalizar todas estas iniciativas, en febrero del presente año se adelantó una gran reunión cuya finalidad fue la de acordar las líneas de inversión en las zonas de influencia de las empresas petroleras.
Proyectos ejecutados
La Gobernación reportó los proyectos específicos que se lograron concretar bajo diversas figuras de inversión, una de las cuales se conoce como obras por impuestos.
Bajo esta modalidad se consiguió el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul por un valor de $19.184.763.538, recursos aportados por Ecopetrol.
Una segunda iniciativa fue la dotación de ambientes escolares y residencias estudiantiles para Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena por un valor de $8.384.104.840, dinero igualmente proveniente de Ecopetrol.
En conjunto con la universidad Los Andes y Fundación Oleoducto Vivo, se formuló el proyecto de dotación tecnológica para las instituciones y sedes educativas de Monterrey, por un monto de $11.951.982.888, Tauramena: $16.452.983.512, Pore: 9.034.454.244 y Paz de Ariporo: $28.280.671.202.
Ecopetrol ha manifestado interés en cofinanciar la terminación de 1.8 Kilómetros aproximadamente, de la doble calzada y acceso (Glorieta) al casco urbano de Tauramena.
Para esta iniciativa la compañía dispone de $3.000.000.000, que ya se encuentran en una fiducia con destinación a la celebración y ejecución del mismo. La Administración de Tauramena, se comprometió de entregar actualizados los estudios y diseños que existen sobre el tramo vial en el mes de julio del 2020, el valor total del proyecto es de $10.000.000.000 aproximadamente.
También quiere aportar en la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas del Gaque, El Progreso, Guamalera, La Vega, Sococho y Tisagá del municipio de Yopal. Esta actividad demanda rubros por el orden de los $3.000.000.000.
Es de aclarar, que los estudios y diseños de este proyecto, han sido donados por la operadora Termomechero, y a la fecha se encuentran finalizando los ajustes, por las observaciones hechas por la dirección de Banco de Proyectos y la dirección de Programación, de la Secretaría de Infraestructura.
Otras obras que clasifican dentro del paquete de cofinanciación son la pavimentación del casco urbano del corregimiento de El Morro, por valor de $10.000.000.000 y la construcción de redes de gas natural las veredas Jordan, Volcaneras, Cagüi Charte y Cagüi Milagro del municipio de Yopal.
Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.000.000, de los cuales Ecopetrol S.A. manifestó su interés de financiarlo en su totalidad.
El documento aclaró que en este modelo las partidas que debe asumir la Gobernación, tendrían como fuente de financiación el Sistema General de Regalías.
Covid
La gobernación ha logrado que tanto las operadoras como de la Asociación Colombiana del Petróleo se vinculen, bajo la figura de donaciones.
Bajo dicho esquema se consiguieron tapabocas quirúrgicos desechables; trajes termo sellable, completo, con escafandra; mascarilla médica respirador (N95); gafas de protección ocular; protector facial; guantes no estériles; guantes estériles; polainas anti fluidos y gorros quirúrgicos desechables. Todo este material tuvo un costo de 375 millones. Los donantes fue la Asociación Colombiana del Petróleo con sus afiliadas Cepsa. Colombia Energy, Frontera, Geopark, Gran Tierra, Hocol, Las Quinchas, Parex, Perenco, Petróleos Sudamericanos, Vetra y Emerald.
También por esta asociación se consiguieron elementos de construcción para el laboratorio PCR, mientras que Ecopetrol se vinculó con equipos biomédicos por valor de 3.350 millones, para el HORO y los centros hospitalarios de Aguazul, Tauramena y local de Yopal.
Adicionalmente entregó otros 180 millones para el centro de salud de Monterrey y los dispensarios de la Policía y el Ejército.
En ayudas humanitarias también se recibió apoyo de Ecopetrol, por valor de 1.600 millones de pesos, representados en mercados que fueron distribuidos dentro de la población más vulnerable.
Se vinculó con la estrategia Creamos Casanare con 290 millones a los que se sumaron otros 930 millones, destinados incentivar la reactivación económica del departamento.
Por su parte Termoyopal aportó 100 millones de pesos en pruebas PCR, mientras que Termomechero contribuyó con 13 millones de pesos en ayudas humanitarias, traducidas en mercados.
La firma estadounidense de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger entregó 20 millones de pesos en elementos de protección personal, lo propio hizo Oleoducto Bicentenarios, que aportó 600 millones y cierra la lista de donaciones Ocensa con 730 millones de pesos, representados en equipos biomédicos.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare

Con el anuncio de siete proyectos de Ordenanza para debatir, se instaló el tercer y último periodo de sesiones ordinarias del año 2025 en la Asamblea Departamental.
El director del Departamento Administrativo de Planeación Alfonso Cárdenas Silva, quien asistió en representación del gobernador César Ortiz Zorro, fue claro al reafirmar el mensaje central del gobierno, al señalar que “no venimos a improvisar, venimos a construir de la mano con la Asamblea, con transparencia y visión de largo plazo”.
“Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente”, expresó Cárdenas.
Estos son los siete proyectos de ordenanza:
Durante la instalación, el Gobierno departamental radicó siete proyectos de ordenanza, que serán analizados y debatidos por la Asamblea durante las próximas semanas.
1. Beneficios tributarios para deudores del impuesto vehicular
Busca ofrecer alivios a los contribuyentes morosos, y al mismo tiempo, mejorar la salud financiera del departamento. Se proyecta un recaudo adicional de $10 mil millones que ayudarán a cubrir necesidades urgentes.
2. Monopolio de licores y alcoholes en Casanare
Una medida que, de ser aprobada, permitiría que el departamento recaude más de $234 mil millones en diez años, destinando la mayor parte a salud, educación y deporte.
3. Adición presupuestal de más de $29 mil millones para el 2025
Entre los proyectos presentados, uno resalta por su impacto inmediato y directo: la propuesta de modificar el presupuesto general del departamento para incorporar más de $29 mil millones en recursos adicionales, los cuales permitirán garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a más de 15 mil estudiantes, en su mayoría de zonas rurales, durante las últimas semanas del calendario académico.
Además, que permitirá apoyar el régimen subsidiado en salud, reforzando la atención médica de quienes más lo necesitan. También impulsar el deporte y la infraestructura vial, con proyectos en ejecución que no pueden quedarse a medias.
De otro lado, estos recursos también permitirán asegurar transferencias para instituciones como Unitrópico y la Contraloría Departamental, actores fundamentales para la formación y el control en el departamento y finalmente, cubrir mesadas pensionales, honrando compromisos con quienes dedicaron su vida al servicio público.
“No se trata solo de mover cifras, sino de dar tranquilidad a las familias, de que los programas llegan, de que el Gobierno departamental está presente, señaló Cárdenas.
4. Autorización para enajenar vehículos del Fondo de Seguridad
Cinco vehículos que buscan ser entregados a las fuerzas militares, reforzando la capacidad operativa para blindar la seguridad y la capacidad operativa en el departamento.
5. Apoyo al Festival Góspel: modificación a Ordenanza 015 de 2024
Una respuesta directa a la solicitud de la comunidad cristiana, que busca institucionalizar y fortalecer este espacio de expresión cultural y espiritual.
6. Ajustes a la Ordenanza “Casanare Palpita”
Con la mira puesta en dinamizar la economía a través de eventos culturales que activan comercio, turismo y empleo.
7. Actualización del salario del gobernador para 2025
Proyecto de trámite obligatorio conforme a lo establecido por el Gobierno Nacional desde junio de este año.
Finalmente, Alfonso Cárdenas concluyó señalando que “confiamos en que esta Asamblea, con su experiencia y compromiso, respaldará estas iniciativas que no son del gobierno, sino del pueblo casanareño”. La invitación queda planteada a trabajar juntos, sin cálculos políticos ni excusas, porque Casanare lo merece y espera que tanto el ejecutivo como el legislativo actúen de la mano para que las oportunidades lleguen al territorio sin contratiempos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez con función de control de garantías enviara a la cárcel a dos migrantes señalados de participar en una violenta riña ocurrida en el municipio de Trinidad (Casanare), que dejó una persona muerta y otra herida.
Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre en una vía pública, donde, al parecer, Járrison José Rodríguez Rodríguez y Yhovanny Smith Grimon Paredes atacaron con arma cortopunzante a un ciudadano durante una discusión. Sebastián Enrique León González logró huir y ser atendido en un centro asistencial. Posteriormente el hermano de Sebastián, Deyver Exnith Vargas González, llegó al lugar y les reclamó a los presuntos atacantes, siendo también agredido con un cuchillo y un machete, causándole heridas de gravedad que le provocaron la muerte.
Rodríguez y Grimon fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, tras la alerta de la comunidad, y presentados ante la justicia. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.
El juez determinó que los procesados representaban un riesgo para la sociedad, por lo que impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare

A la cárcel fueron enviados dos hombres capturados recientemente en Casanare, tras ser señalados de agredir de manera violenta a sus compañeras sentimentales en hechos aislados ocurridos en Yopal y Monterrey.
El caso más grave se registró el pasado 25 de septiembre en la Finca Los Tres Potrillos del Corregimiento de Santafé de Morichal, donde Olegario Mendivelso atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su esposa porque ella le manifestó su intención de separarse. Fidelia Tarache Tumay fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El agresor, quien intentaba huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, fue capturado en La Chaparrera un operativo de plan candado de la Policía Nacional y fue imputado por el delito de feminicidio agravado.
También en Monterrey
El otro hecho ocurrió el 20 de septiembre en el barrio Villas del Prado, en Monterrey. Allí, Carlos Alfredo Rubio Caro, un joven de 19 años atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su pareja Ana de Jesús Latorre Infante, quien también fue trasladada a un hospital donde se recupera del ataque. En este caso, la Fiscalía le imputó al procesado el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Ninguno de los dos hombres aceptó los cargos, sin embargo, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos judiciales en su contra.
Estos hechos se suman a la preocupante situación de violencia de género en el departamento, donde las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y activar de manera oportuna las rutas de atención para prevenir nuevos casos.
Fuente: El Diario del Llano