Connect with us

CASANARE

Gobernación destacó apoyo de la industria petrolera a Casanare

Published

on

ecopetrol

Ante la solicitud de la diputada Blanca Lilia Vargas Buitrago, quien pidió información referente a las acciones implementadas y ejecutadas desde la Gobernación con el sector de los hidrocarburos, se dio a conocer el trabajo adelantado en este sentido.

El escrito dirigido a la diputada y firmado por el secretario privado Álvaro Yesid Mariño Álvarez comienza por reconocer que se han tenido en cuenta todos los actores activos de la sociedad a quienes se les ha considerado siempre como aliados estratégicos.

La anterior afirmación se puede constatar en la creación de las diferentes mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo de Casanare.

De allí surgieron cuatro líneas estratégicas; la primera enfocada en la inversión social, en este punto se trabajó en el acompañamiento por parte de las operadoras, en la implementación de los planes de beneficio a las comunidades en conjunto con los municipios.

La segunda abordó la temática de bienes y servicios, que consistió específicamente en un acompañamiento a los empresarios locales, el cual contó con el concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, a través del clúster de petróleo y gas.

Un tercer punto fue la contratación de mano de obra calificada y no calificada, labor que tuvo la vinculación del Ministerio de Trabajo y la agencia pública de empleo.

Finalmente se encuentra la línea de compensaciones ambientales del 1%, en este apartado jugo un papel preponderante el acompañamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Corporinoquia.

Para canalizar todas estas iniciativas, en febrero del presente año se adelantó una gran reunión cuya finalidad fue la de acordar las líneas de inversión en las zonas de influencia de las empresas petroleras.

Proyectos ejecutados

La Gobernación reportó los proyectos específicos que se lograron concretar bajo diversas figuras de inversión, una de las cuales se conoce como obras por impuestos.

Bajo esta modalidad se consiguió el  mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul por un valor de $19.184.763.538, recursos aportados por Ecopetrol.

Una segunda iniciativa fue la dotación de ambientes escolares y residencias estudiantiles para Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena por un valor de $8.384.104.840, dinero igualmente proveniente de Ecopetrol.

En conjunto con la universidad Los Andes y Fundación Oleoducto Vivo, se formuló el proyecto de dotación tecnológica para las instituciones y sedes educativas de Monterrey, por un monto de $11.951.982.888, Tauramena: $16.452.983.512, Pore: 9.034.454.244 y Paz de Ariporo: $28.280.671.202.

Ecopetrol ha manifestado interés en cofinanciar la terminación de 1.8 Kilómetros aproximadamente, de la doble calzada y acceso (Glorieta) al casco urbano de Tauramena.

Para esta iniciativa la compañía dispone de $3.000.000.000, que ya se encuentran en una fiducia con destinación a la celebración y ejecución del mismo. La Administración de Tauramena, se comprometió de entregar actualizados los estudios y diseños que existen sobre el tramo vial en el mes de julio del 2020, el valor total del proyecto es de $10.000.000.000 aproximadamente.

También quiere aportar en la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas del Gaque, El Progreso, Guamalera, La Vega, Sococho y Tisagá del municipio de Yopal. Esta actividad demanda rubros por el orden de los $3.000.000.000.

Es de aclarar, que los estudios y diseños de este proyecto, han sido donados por la operadora Termomechero, y a la fecha se encuentran finalizando los ajustes, por las observaciones hechas por la dirección de Banco de Proyectos y la dirección de Programación, de la Secretaría de Infraestructura.

Otras obras que clasifican dentro del paquete de cofinanciación son  la pavimentación del casco urbano del corregimiento de El Morro, por valor de $10.000.000.000 y la construcción de redes de gas natural las veredas Jordan, Volcaneras, Cagüi Charte y Cagüi Milagro del municipio de Yopal.

Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.000.000, de los cuales Ecopetrol S.A. manifestó su interés de financiarlo en su totalidad.

El documento aclaró que en este modelo las partidas que debe asumir la Gobernación, tendrían como fuente de financiación el Sistema General de Regalías.

Covid
La gobernación ha logrado que tanto las operadoras como de la Asociación Colombiana del Petróleo se vinculen, bajo la figura de donaciones.

Bajo dicho esquema se consiguieron tapabocas quirúrgicos desechables; trajes termo sellable, completo, con escafandra; mascarilla médica respirador (N95); gafas de protección ocular; protector facial; guantes no estériles; guantes estériles; polainas anti fluidos y gorros quirúrgicos desechables. Todo este material tuvo un costo de 375 millones. Los donantes fue la Asociación Colombiana del Petróleo con sus afiliadas Cepsa. Colombia Energy, Frontera, Geopark, Gran Tierra, Hocol, Las Quinchas, Parex, Perenco, Petróleos Sudamericanos, Vetra y Emerald.

También por esta asociación se consiguieron elementos de construcción para el laboratorio PCR, mientras que Ecopetrol se vinculó con equipos biomédicos por valor de 3.350 millones, para el HORO y los centros hospitalarios de Aguazul, Tauramena y local de Yopal.

Adicionalmente entregó otros 180 millones para el centro de salud de Monterrey y los dispensarios de la Policía y el Ejército.

En ayudas humanitarias también se recibió apoyo de Ecopetrol, por valor de 1.600 millones de pesos, representados en mercados que fueron distribuidos dentro de la población más vulnerable.

Se vinculó con la estrategia Creamos Casanare con 290 millones a los que se sumaron otros 930 millones, destinados incentivar la reactivación económica del departamento.

Por su parte Termoyopal aportó 100 millones de pesos en pruebas PCR, mientras que Termomechero contribuyó con 13 millones de pesos en ayudas humanitarias, traducidas en mercados.

La firma estadounidense de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger entregó 20 millones de pesos en elementos de protección personal, lo propio hizo Oleoducto Bicentenarios, que aportó 600  millones y cierra la lista de donaciones Ocensa con 730 millones de pesos, representados en equipos biomédicos.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas

Published

on

By

sanitas

Con el objetivo de garantizar una atención oportuna, continua y de calidad, EPS Sanitas consolida su red de urgencias en Yopal, beneficiando a más de 100.000 afiliados en esta zona del país.

A partir de este mes, los usuarios de la EPS cuentan con dos puntos estratégicos habilitados para la atención prioritaria y de urgencias, operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana:

Consulta de Urgencias:

Centro asistencial Disponibilidad
Hospital Regional de la Orinoquía 24 horas

 

Clínica Simalink

Esta actualización hace parte del compromiso institucional de EPS Sanitas por fortalecer su red de servicios en el departamento de Casanare, acercando la atención médica a las comunidades, mejorando el acceso y reduciendo los tiempos de espera, especialmente en situaciones críticas.

EPS Sanitas señala que con estas acciones reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados en la región, fortaleciendo su capacidad instalada y garantizando una cobertura efectiva en los principales municipios del departamento.

Para más información sobre la red de urgencias habilitada, los usuarios pueden consultar el sitio web oficial: www.epssanitas.com

Fuente: Comunicaciones Sanitas EPS

Continue Reading

CASANARE

Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica

Published

on

By

En una mesa técnica realizada en la Gobernación de Casanare, autoridades nacionales, departamentales, gremios y productores evaluaron acciones para superar la restricción del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que impide el sacrificio y comercialización de carne porcina en 11 municipios del departamento y de Arauca, debido a la presencia de la peste porcina clásica.

Como resultado del encuentro, se acordó iniciar un proceso de muestreo en puntos de sacrificio informal, con el fin de verificar la posible ausencia del virus y avanzar hacia la declaratoria de zona libre. Esto permitiría restablecer la movilización y comercialización del producto cárnico porcino, afectado por las actuales limitaciones sanitarias.

El secretario de Desarrollo Económico, Alexi Duarte, explicó que además de las acciones sanitarias, se impulsará la construcción de una planta de beneficio porcina en Yopal para combatir la informalidad y garantizar un proceso de sacrificio y comercialización ajustado a la normatividad. Esta iniciativa es considerada clave para destrabar la cadena productiva porcícola en el departamento.

La subgerente de Protección Animal del ICA, Viviana Zamora, confirmó el respaldo técnico de la entidad y la disposición para revisar la medida vigente, mientras se mantiene la vacunación en la zona de control. El plan de trabajo acordado busca levantar progresivamente las restricciones, con base en evidencia técnica y coordinación institucional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV

Published

on

By

YOPAL PANORÁMICA

La Secretaría de Salud de Yopal emitió un llamado de urgencia a toda la población afiliada al Régimen Subsidiado que aún no cuenta con la encuesta del Sisbén metodología IV, ya que es indispensable realizar este trámite de manera inmediata para asegurar la continuidad de su afiliación a la Entidad Promotora de Salud (EPS).

Esta verificación es un requisito fundamental que se está llevando a cabo conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo cumplimiento es crucial para garantizar la permanencia de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Revise el listado

Quienes se encuentren en el listado de personas que requieren este trámite, deben acercarse urgentemente a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 # 13-58 (Primer Piso Casa de la Familia y la Mujer) y presentar fotocopia de los documentos de identidad de todo el núcleo familiar, fotocopia de un recibo público domiciliario (luz, agua o gas), correo electrónico y número de celular, con lo que podrá radicar y programar la solicitud de encuesta.

“Aplicarse la encuesta del Sisbén metodología IV es un deber que tienen los usuarios afiliados. Este requisito es vital para que tanto la EPS como la entidad territorial municipal puedan garantizarle permanencia en el Régimen Subsidiado de salud”, afirmó Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud.

Es importante mencionar que las personas incluidas en el listado son afiliados que no cuentan con información actualizada o completa en los diferentes sistemas de y/o en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Por este motivo, se reitera la necesidad urgente de acercarse a la oficina del Sisbén con la documentación solicitada.

Para verificar el listado, los usuarios deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9

Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido