CASANARE
Gobernación destacó apoyo de la industria petrolera a Casanare

Ante la solicitud de la diputada Blanca Lilia Vargas Buitrago, quien pidió información referente a las acciones implementadas y ejecutadas desde la Gobernación con el sector de los hidrocarburos, se dio a conocer el trabajo adelantado en este sentido.
El escrito dirigido a la diputada y firmado por el secretario privado Álvaro Yesid Mariño Álvarez comienza por reconocer que se han tenido en cuenta todos los actores activos de la sociedad a quienes se les ha considerado siempre como aliados estratégicos.
La anterior afirmación se puede constatar en la creación de las diferentes mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo de Casanare.
De allí surgieron cuatro líneas estratégicas; la primera enfocada en la inversión social, en este punto se trabajó en el acompañamiento por parte de las operadoras, en la implementación de los planes de beneficio a las comunidades en conjunto con los municipios.
La segunda abordó la temática de bienes y servicios, que consistió específicamente en un acompañamiento a los empresarios locales, el cual contó con el concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, a través del clúster de petróleo y gas.
Un tercer punto fue la contratación de mano de obra calificada y no calificada, labor que tuvo la vinculación del Ministerio de Trabajo y la agencia pública de empleo.
Finalmente se encuentra la línea de compensaciones ambientales del 1%, en este apartado jugo un papel preponderante el acompañamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Corporinoquia.
Para canalizar todas estas iniciativas, en febrero del presente año se adelantó una gran reunión cuya finalidad fue la de acordar las líneas de inversión en las zonas de influencia de las empresas petroleras.
Proyectos ejecutados
La Gobernación reportó los proyectos específicos que se lograron concretar bajo diversas figuras de inversión, una de las cuales se conoce como obras por impuestos.
Bajo esta modalidad se consiguió el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul por un valor de $19.184.763.538, recursos aportados por Ecopetrol.
Una segunda iniciativa fue la dotación de ambientes escolares y residencias estudiantiles para Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena por un valor de $8.384.104.840, dinero igualmente proveniente de Ecopetrol.
En conjunto con la universidad Los Andes y Fundación Oleoducto Vivo, se formuló el proyecto de dotación tecnológica para las instituciones y sedes educativas de Monterrey, por un monto de $11.951.982.888, Tauramena: $16.452.983.512, Pore: 9.034.454.244 y Paz de Ariporo: $28.280.671.202.
Ecopetrol ha manifestado interés en cofinanciar la terminación de 1.8 Kilómetros aproximadamente, de la doble calzada y acceso (Glorieta) al casco urbano de Tauramena.
Para esta iniciativa la compañía dispone de $3.000.000.000, que ya se encuentran en una fiducia con destinación a la celebración y ejecución del mismo. La Administración de Tauramena, se comprometió de entregar actualizados los estudios y diseños que existen sobre el tramo vial en el mes de julio del 2020, el valor total del proyecto es de $10.000.000.000 aproximadamente.
También quiere aportar en la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas del Gaque, El Progreso, Guamalera, La Vega, Sococho y Tisagá del municipio de Yopal. Esta actividad demanda rubros por el orden de los $3.000.000.000.
Es de aclarar, que los estudios y diseños de este proyecto, han sido donados por la operadora Termomechero, y a la fecha se encuentran finalizando los ajustes, por las observaciones hechas por la dirección de Banco de Proyectos y la dirección de Programación, de la Secretaría de Infraestructura.
Otras obras que clasifican dentro del paquete de cofinanciación son la pavimentación del casco urbano del corregimiento de El Morro, por valor de $10.000.000.000 y la construcción de redes de gas natural las veredas Jordan, Volcaneras, Cagüi Charte y Cagüi Milagro del municipio de Yopal.
Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.000.000, de los cuales Ecopetrol S.A. manifestó su interés de financiarlo en su totalidad.
El documento aclaró que en este modelo las partidas que debe asumir la Gobernación, tendrían como fuente de financiación el Sistema General de Regalías.
Covid
La gobernación ha logrado que tanto las operadoras como de la Asociación Colombiana del Petróleo se vinculen, bajo la figura de donaciones.
Bajo dicho esquema se consiguieron tapabocas quirúrgicos desechables; trajes termo sellable, completo, con escafandra; mascarilla médica respirador (N95); gafas de protección ocular; protector facial; guantes no estériles; guantes estériles; polainas anti fluidos y gorros quirúrgicos desechables. Todo este material tuvo un costo de 375 millones. Los donantes fue la Asociación Colombiana del Petróleo con sus afiliadas Cepsa. Colombia Energy, Frontera, Geopark, Gran Tierra, Hocol, Las Quinchas, Parex, Perenco, Petróleos Sudamericanos, Vetra y Emerald.
También por esta asociación se consiguieron elementos de construcción para el laboratorio PCR, mientras que Ecopetrol se vinculó con equipos biomédicos por valor de 3.350 millones, para el HORO y los centros hospitalarios de Aguazul, Tauramena y local de Yopal.
Adicionalmente entregó otros 180 millones para el centro de salud de Monterrey y los dispensarios de la Policía y el Ejército.
En ayudas humanitarias también se recibió apoyo de Ecopetrol, por valor de 1.600 millones de pesos, representados en mercados que fueron distribuidos dentro de la población más vulnerable.
Se vinculó con la estrategia Creamos Casanare con 290 millones a los que se sumaron otros 930 millones, destinados incentivar la reactivación económica del departamento.
Por su parte Termoyopal aportó 100 millones de pesos en pruebas PCR, mientras que Termomechero contribuyó con 13 millones de pesos en ayudas humanitarias, traducidas en mercados.
La firma estadounidense de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger entregó 20 millones de pesos en elementos de protección personal, lo propio hizo Oleoducto Bicentenarios, que aportó 600 millones y cierra la lista de donaciones Ocensa con 730 millones de pesos, representados en equipos biomédicos.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare