CASANARE
Gerente de Enerca presentó balance de gestión de dos años al frente de la entidad

A través de una comunicación dirigida a los Accionistas de la Empresa y demás partes interesadas, la Gerente General de Enerca, María Nidian Larrotta Rofríguez, presentó el balance de logros y proyectos adelantados al frente de la Empresa de Energía y Gas de Casanare, durante los dos años que ha estado al frente de la misma, en el periodo comprendido de mayo de 2018 a mayo de 2020.
La funcionaria, que en pocos días entregará su cargo, agradeció el permanente respaldo del Gobierno Departamental, de los Accionistas, de su equipo de trabajo, y de la comunidad a donde se llegó con proyectos nuevos de energía.
El siguiente es el texto de la comunicación enviada a los Accionistas y demás partes interesadas, por la Gerente de Enerca, María Nidian Larrotta Rodríguez:
ACCIONISTAS Y PARTES INTERESADAS
Durante el periodo comprendido entre mayo de 2018 y mayo del 2020 se consolida los resultados más destacados de la Gerencia de MARIA NIDIAN LARROTTA RODRIGUEZ, todos estos buenos resultados no habrían sido posibles sin el respaldo de nuestros accionistas, la pasión, el esfuerzo y compromiso de nuestros trabajadores y colaboradores y la acogida y el cariño de las comunidades en las que ejecutamos proyectos.
Trabajamos insistentemente en la estrategia de generar y mejorar el flujo de caja, gracias a la gestión realizada ante la DIAN, se logró un reintegro por la suma de 7.728 millones de pesos por concepto de devolución de impuesto de renta de los años 2017 y 2018.
Resultados financieros operacionales y sociales para ENERCA S.A E.S.P., alcanzando la meta y propósitos que todo un equipo de trabajo, liderado por la Gerencia General registramos ingresos operacionales por $ 6.892 millones de pesos, con un crecimiento de 3.4 % frente al 2018, mientras que la utilidad neta aumentó a 1.236 millones.
Por otra parte, se realizan gestiones con la EBSA SA. ESP., se logra el reconocimiento de $6.303 millones de pesos, por varios conceptos: cargos de conexión ISA, cobros retroactivos, remuneración de activos compartidos.
Avanzó en las medidas de fortalecimiento comercial, mostrando un incremento en el número de usuarios del servicio de Energía, presentando un aumento de 4.527 nuevos registros, una tasa de crecimiento del 3%, aumento que también se logró en el servicio de GAS, al registrar 3.631 nuevos usuarios con una tasa de crecimiento del 10%.
Por otro lado, para el servicio de energía, en cumplimiento a los requisitos del esquema de incentivos y compensación establecidos la Resolución CREG 015 de 2018, la empresa siguió desarrollando la actividad de levantamiento del inventario de redes en alta, media y baja tensión y actualización del vínculo cliente transformador junto con las cargas asociadas en la jurisdicción de operación eléctrica de ENERCA S.A. ESP. Con esta acción se da cumplimiento el requisito en un 87.65%.
Se destaca mantenimiento predictivo, preventivo y gestión de riesgo forestal de las líneas 115 kV, para asegurar una operación confiable en las 4 zonas del departamento y reducir los descuentos por Energía No Suministrada –ENS- y por la indisponibilidad que pudieran tener los circuitos y activos asociados, con un cumplimiento del 72% de ejecución en actividades.
En asuntos legales, uno de los logros más relevantes durante el año 2018 por la Oficina Jurídica mediante la Defensa Judicial, corresponde al Laudo Arbitral de fecha 12 de febrero de 2018 emitido por el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Casanare dentro del trámite N° 2016-002, mediante el cual se declara la terminación por mutuo acuerdo del contrato de prestación de servicios N°009 de 2012 suscrito entre ENERCA S.A. E.S.P. Y CENERCOL S.A.; fallo al cual, la contraparte interpone recurso extraordinario de anulación contra el laudo arbitral, pero el Consejo de Estado, mediante providencia de fecha 1 de octubre de 2018, procede a pronunciarse frente al recurso extraordinario de anulación contra el laudo arbitral, el cual DECLARA INFUNDADO el recurso extraordinario de anulación interpuesto por el Consorcio de Energía de Colombia (CENERCOL), dejando en firme el laudo arbitral a favor de ENERCA S.A. E.S.P., evitando que la compañía fuera condenada por la suma de $2.000 millones de pesos.
Se cumplió en un 100% con el cierre de acciones correctivas propuestas en el programa de Gestión Voluntaria, de acuerdo a las fechas y directrices de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Cabe resaltar, que gracias al apoyo decidido de la Gobernación de Casanare, que asignó recursos económicos a través de ENERCA como ejecutor del proyecto de “ ampliación de la red eléctrica de 34.5 kV para los municipios de Recetor y Chámeza”, se destaca la terminación de la ejecución y puesta en operación del citado proyecto, con el objetivo de dar cobertura a más de 1.077 usuarios con una inversión de $4.154 millones de pesos, lo cual nos permitió mejorar el servicio e independizar las redes de Boyacá, al conectarlo al Sistema de Distribución Local SDL de Casanare, y disminuyó remuneración a EBSA por el uso de sus activos por un valor de $ 36 millones de pesos al año.
Se gestionaron y contrataron 4 proyectos importantes que darán mayor confiabilidad y calidad a la prestación del servicio de energía, así como al cumplimiento de los requisitos del esquema de incentivos y compensaciones; proyectos formulados a través del equipo de profesionales especializados de la compañía y al apoyo definitivo de la Gobernación de Casanare, que asignó recursos a través del OCAD, designando como ejecutor a ENERCA S.A. E.S.P.; (I) “construcción de subestación Llano Lindo de 10 MVA a 34.5/13.8 kv y alimentador principal a 34.5 kv en el municipio de Yopal, Departamento de Casanare”, con el objetivo de dar cobertura a más de 1.096 usuarios con una inversión de $7.605 millones de pesos; (II) “ Optimización de redes de distribución con tecnología de redes inteligentes y equipos de control automático con elementos de corte y maniobra en circuitos 34.5 Kv y 13,2 Kv con comunicación al centro de control de la Empresa de Energía de Casanare”, con el propósito de instalar de 8 Reconectadores de 34.5 kV Trifásico Modular para Red Inteligente con cubículo de Control y 113 Equipos Reconectadores de 13.2 kV Modular para red inteligente con cubículo de Control, con una inversión de $15.468 millones de pesos; (III) “adquisición, montaje, implementación e integración al centro de control de equipos de potencia operados por ENERCA S.A. E.S.P., en el STR del Departamento de Casanare” con el fin de mejorar la atención en las zonas Norte y Centro del departamento de Casanare, con una inversión de $6.004 millones de pesos; (IV) “construcción de las redes eléctricas de media y baja tensión para la urbanización San Marcos II del municipio de Yopal.”, con el propósito de dar cobertura más de 30.000 usuarios con una inversión de $534 millones de pesos, así mismo, la instalación del alumbrado público.
Se desarrollaron trabajos importantes de mantenimiento en 29 subestaciones: Hato Corozal, Salina, Sácama, El caucho, Tocaría, Taladro, Patimena, Niata, Quebrada seca, Alemania, El morro, Charte, Upamena, San Benito, Monterralo, Cupiagua, Unete, Tauramena, San Carlos, Gemelos, San José del Bubuy, Belgrado, Pirichigua, Maraure, Nunchía, Raizal, Américas, Yopal caseta, Morichal. Con el fin de buscar mantener el sistema confiable, operativo y que garantice la correcta prestación del servicio de energía eléctrica.
Con el fin de mejorar la calidad del servicio, modernizar la infraestructura y cumplir con los compromisos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se realizarón inversiones por valor de $ 23.807, millones de pesos. Se destaca mantenimiento predictivo, preventivo y gestión de riesgo forestal sobre la línea doble circuito Yopal – San Antonio 115kV, la terminación de la construcción y puesta en operación de la subestación de los Héroes. Unido a ello, la automatización e integración al centro de control de las subestaciones: Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul, Aguaclara, Ciudadela y Héroes.
Adicionalmente a lo anterior, mejoras en la capacidad de carga de las subestaciones: Trinidad, Gemelos, Caucho, Tilodirán, Surimena, Upamena, Guyaque, Corregimiento Morro, Patimena, Charte y Playón. Fortalecimiento de confiabilidad mediante la instalación de 13 reconectadores en las subestaciones: Candelaria, La Esperanza, Gemelos, Pore, Buena Vista, Barranca de Upía, Orocué; así mismo, en los circuitos: alimentador Yopal –Hospital -Charte, Maní – San José del Bubuy, Villanueva urbano, cra 5 con calle 47 Yopal, rural de Tauramena, circuito 3 Aguazul, urbano Tauramena.
Para el servicio de GAS natural domiciliario es de resaltar el compromiso Social de ENERCA S.A ESP., toda vez que desarrollamos 6 proyectos importantes y se amplía la cobertura del servicio de GAS, con inversiones por un valor de $22.529 millones de pesos. Se construyeron redes de gas natural y conexiones domiciliarias, en las Veredas de los municipios de Nunchía, Támara, Yopal, Hato Corozal, San Luis de Palenque, Sácama y La, Salina, beneficiando a 2.489 familias.
Es de resaltar el compromiso Social de ENERCA S.A ESP., toda vez que se amplía la cobertura del servicio de GAS, con inversiones por un valor de $16.843 millones de pesos. Se instalaron 310.838 metros de redes de polietileno PE 80 y 100 para un total de 3.409.596 metros redes de tubería en la Veredas Triunfo, Cachiza, Manogia y Vegana, del Municipio de Aguazul, Municipios de Sácama y la Salina; vereda Capilla, Pedregal y Puerto Payero del Municipio de Nunchia, vereda lagunas del municipio de El Yopal, veredas Alto Grade, Ceiba, Cruz Verde, Florida Blanca, entre otras del municipio de Tamara, beneficiando 1.612 familias.
Adicionalmente, se termina la construcción y puesta de la operación de 2 kilómetros de troncal de tubería de GAS, en el sector de la vereda Altamira y Ramon Nonato, con una inversión de 15 millones de pesos, y gracias al apoyo de la comunidad que aportó la mano de obra, beneficiando a 25 hogares, mejorando la calidad de vida y las finanzas de las familias de estos sectores.
Así mismo, en cumplimiento a los requisitos circular CREG 007 de 2018 del servicio de Gas Natural, se desarrolló la actividad del inventario de redes del sistema de distribución de Gas con una ejecución de 1.020 kilómetros de red georreferenciados.
En el servicio de Gas, trabajamos constantemente en mejorar la calidad de la prestación del servicio. Por eso, en 38 CITY GATES se realizaron mantenimientos preventivos, correctivos y de control, toma de lecturas, adaptación cilindros de mercaptano, parametrización, limpieza y fumigación, de las actividades programadas se ejecutaron el 100%.
Así mismo, en el cumplimiento del proceso de revisiones periódicas de las instalaciones internas de gas natural, según establece la Resolución MINMINAS 90902 de 2013 y CREG 059 de 2012, se certificaron 10.484 instalaciones internas domiciliarias.
Por otro lado, la Contraloría Departamental, practicó durante 2019 una auditoría modalidad especial a ENERCA S.A ESP, a través de la evaluación de los principios de gestión fiscal para la vigencia 2018. Como producto de su auditoría, conceptuó que control de gestión de ENERCA S.A ESP, fue FAVORABLE al obtener una calificación ponderada de 88,6 puntos sobre 100, la cual es el resultado de aplicar de factores de Gestión contractual, rendición y revisión de la cuenta, legalidad y Gestión administrativa.
El 24 de diciembre de 2019, con radicado 20190109884, la Contraloría Departamental, envió los resultados del seguimiento del plan de mejoramiento de la auditoría modalidad especial a ENERCA S.A ESP, para las vigencias 2016 y 2017, alcanzando un resultado de 81.1 puntos sobre 100, se determina un concepto “favorable”, lo cual evidencia que la entidad ha cumplido con la mayoría de las actividades propuestas para solucionar las falencias encontradas y contribuir así al mejoramiento de la gestión administrativa.
El 2 de diciembre del 2019, el Departamento Nacional De Planeación- DNP, envió los resultados de la visita integral de algunos proyectos que fueron objeto de inspección donde ENERCA SA ESP es ejecutora, de acuerdo a unos lineamientos de evaluación alcanzando un resultado MEDIO, puesto No 17 con 55 proyectos ejecutados por la entidad.
Se mantiene la certificación basada en la norma NTC ISO 9001:2015 hasta el año 2021, por el ente certificador Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC.
Cordialmente,
MARIA NIDIAN LARROTTA RODRIGUEZ
Gerente General
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.
Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.
Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.
Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.
“En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.
Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
Fecha: 10 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.
Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226
Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y Unicentro, han unido fuerzas para llevar a cabo una segunda jornada de donación de sangre este jueves 03 de abril de 2025.
La jornada se realizará desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche., en la plazoleta externa de la entrada 1 del Centro Comercial Unicentro Yopal.
Los interesados es ser parte de esta iniciativa, debe tener claros los siguientes requisitos para donar:
- Ser mayor de edad y menor de 65 años.
- Pesar más de 50 kilogramos.
- Tener buenos hábitos de vida saludable.
- Tener conductas sexuales seguras.
- No haber consumido alcohol en los últimos dos días.
- No haber tenido afecciones gripales ni respiratorias durante las últimas 72 horas.
Además, es importante tener en cuenta que, para donar sangre, no se requiere ayuno, es decir, si se puede comer antes de donar. Además, debe aumentar el consumo de líquidos el día de la donación, usar ropa cómoda, llevar documento de identidad y tener disponibilidad de 30 minutos para el proceso de donación.
“Cada donación puede salvar hasta tres vidas”, afirmó Yeison Naranjo, líder del programa de salud pública de la Secretaría de Salud Municipal, quien agregó que se “invita a todos los yopaleños a unirse a esta noble causa”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN7 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE7 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
CASANARE7 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META4 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA2 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE6 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias