CASANARE
Gerente de Capresoca presentó a la Asamblea Departamental la realidad de la entidad, en debate de control político

El gerente de Capresoca EPS, Haison Omar Carillo Lemus, junto a su equipo directivo, presentaron a la Asamblea de Casanare la red de prestación de servicios en salud, estados financieros y acciones de identificación de riesgos para sus afiliados, en el marco del desarrollo del debate de control político convocado por los diputados este miércoles, en el recinto departamental.
Se destacó que la EPS ya cuenta con red de prestación de servicios en salud de baja, media y alta complejidad con diferentes instituciones, garantizando de manera eficiente la atención para los usuarios; gracias a las gestiones realizadas por el equipo técnico en los primeros 40 días de la actual vigencia, y a la suscripción de 114 contratos, 15 con IPS públicas (54 baja, 46 media y 14 alta complejidad).
“Se verificaron las tarifas, se concertaron valores y se encontró un punto de equilibrio que permita no afectar las finanzas de la entidad, brindando servicios de calidad para nuestros afiliados. Esto incluyó la integralidad de servicios, evitando atenciones dispersas”, anotó Heber Meneses Gallo, subgerente operativo.
Plan de pagos y Cartera
Entre tanto, precisó el gerente que la entidad alcanzó un porcentaje de cumplimiento del 97% en la proyección de un plan de pagos con corte a diciembre de 2023, por deudas cercanas a $36 mil millones, asumiendo en el segundo semestre del año anterior giros por $35. 140 millones, rubros de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), presupuestos máximos y el proyecto de capitalización.
Proyecto de capitalización
Se espera que, antes del 30 de abril se realice el giro de $17.500 millones orientado al pago de acreencias con los prestadores de la red pública y privada, correspondiente a la tercera cuota de siete definidas en el proyecto de capitalización de Capresoca, con una asignación de $140 mil millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías-SGR, el cual inició en 2022 y se proyectó hasta 2027; así avanzar durante esta Administración con el cumplimiento de este compromiso para lograr el fortalecimiento financiero de la entidad, que se mide en la provisión de una reserva técnica por $59 mil millones, indicador destacado por la Contraloría General de la Nación en un reciente informe.
Medicamento e insumos no incluidos en el PBS
Manifestó su preocupación Carrillo Lemus ante el no giro de recursos por parte del Ministerio de Salud y la Protección Social para suplir la demanda de medicamentos e insumos no incluidos en el Plan de Beneficios a los usuarios, que debe garantizar el Gobierno Nacional; en consecuencia, esto representa una deuda de $14 mil millones con la EPS.
“No hemos recibido giro desde noviembre, eso significa que sin esos recursos no hay dinero para pañales, pañitos, sillas de ruedas, entre otros medicamentos e insumos no incluidos en el seguro de salud. La Corte Suprema abordó el tema y le dio un tiempo perentorio al Ministerio para que gire los recursos, de no hacerlo (…), las EPS van a parar la entrega de lo no PBS; lo que será algo caótico”, puntualizó.
Fuente: Capresoca EPS
CASANARE
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.
Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.
La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.
El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.
La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.
El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.
Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.
El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.
La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.
Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE9 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE10 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE11 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE12 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare