REGIÓN
Fiscalía imputa cargos a líder social de Boyacá que habría fingido ser víctima de ataque con ácido
Una fiscal del Grupo de Amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, con apoyo de un fiscal de la Seccional Boyacá, presentó ante un juez de control de garantías a la líder social de Boyacá, Lilia Patricia Cardozo Cipamocha, como presunta responsable de fingir una agresión con un agente químico para sustentar supuestos problemas de seguridad.
El 11 de abril de 2023, la mujer denunció que, mientras transitaba por el Parque Santander de Tunja (Boyacá), le lanzaron una sustancia corrosiva. Aseguró que el ataque afectó su estado físico, le generó un grave daño emocional y puso en riesgo la integridad de sus familiares, por lo que solicitó y recibió un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Lea también: Fiscalía asegura que lideresa boyacense fingió ataque con ácido
Según la Fiscalía, las actividades investigativas desplegadas dan cuenta de que la señora Cardozo Cipamocha compró un producto de aseo de una alta concentración química en un establecimiento de comercio de la ciudad. Asimismo, las cámaras de seguridad del sector donde aparentemente sucedió la agresión evidencian que la líder social siempre caminó sola y en ningún momento tuvo cercanía con una tercera persona. En ese sentido, se recaudó elementos suficientes para concluir que habría mentido.
Lea también: Lideresa boyacense fue víctima de ataque con ácido
Por todo lo anterior, la Fiscalía le imputó los delitos de falsa denuncia, fraude procesal y fraude a subvenciones. Los cargos no fueron aceptados.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE24 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE20 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE23 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE24 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE24 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE24 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana


