CASANARE
Fiscalía apeló por no encarcelamiento de violadores en Casanare
La Fiscalía General de la Nación apeló tres decisiones en las que los jueces de control de garantías decidieron imponer detenciones domiciliarias y medidas no privativas de la libertad, contra igual número de personas capturadas en la última semana por abuso sexual de menores de 14 años de edad en el departamento de Casanare.
El primer caso apelado por la Seccional Casanare en cabeza de Jhon Fredy Encinales, ocurrió en Pore, donde el Juez de Garantías de esa municipalidad impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia a E.G, por el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años.
El victimario fue capturado por el CTI de la Fiscalía con apoyo del Ejército, el pasado lunes. La menor se encuentra bajo la tutela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en un hogar sustituto.
En el segundo caso un Juzgado de Control de Garantías de Yopal se abstuvo de imponer medida de aseguramiento en contra de LEC, quien fue capturado e imputado por el cargo de actos sexuales con menor de catorce años con circunstancia de agravación punitiva.
Según la narrativa de los hechos, el sujeto, arrendatario de una habitación, aprovechó que la propietaria de la residencia y madre de la menor salió de la casa, para abusar sexualmente de su hija menor de 14 años.
Un tercer caso apelado por la Fiscalía se registró en Paz de Ariporo, donde el Juez de Garantías impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad con presentaciones periódicas, en contra de GASO, por el cargo de secuestro en concurso heterogéneo con acceso carnal violento.
Según los hechos, el sujeto habría secuestrado y abusado sexualmente de una menor de 14 años de edad en agosto de 2011.
Asegurado en Aguazul
En Aguazul, el Juez de Garantías impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento de reclusión, en contra de W.F.R.H. por cargos de acceso carnal abusivo con menor de catorce años, con circunstancia de agravación punitiva.
El indiciado fue capturado el pasado lunes en Aguazul, como presunto responsable de los cargos imputados en contra de su hijastra en enero pasado.
Asegurado en Yopal
En Yopal, el Juzgado de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad en contra de J.E.G.T, quien fue imputado por haber abusado de una menor de 12 años de edad, quien al parecer sostenía una relación sentimental con su victimario.
Según los hechos J.E.G.T en julio de 2015, llevó a la menor de doce años, a la casa de un amigo, donde luego de ver películas la desnudaron y la accedió carnalmente.
En este caso el Juzgado para tomar la decisión tuvo en cuenta que el procesado no registra antecedentes, tiene arraigo y desde la época en que sucedieron los hechos no volvió a tener contacto con la víctima.
Asegurado por abusar de hijastros
Un Juez Penal Municipal de control de garantías impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario en contra de C.A.R.S, quien entre 2011 y 2012, aprovechando las ausencias de la madre cabeza de familia, abusaba sexualmente de sus hijastros a cambio de dejarlos ver televisión o usar el computador.
El padrastro fue capturado el pasado 24 de abril y llevado ante los jueces de garantías el mismo día.
Capturado adolescente por abuso de menor de 4 años
Un juez de control de garantías de Yopal impuso medida de internamiento preventivo en contra del adolescente R.A.B.Z. quien según la denuncia, habría abusado de una menor de 4 años de edad el 22 de septiembre de 2016.
Su captura se hizo efectiva el 22 de abril por parte de la Policía Judicial de Infancia y Adolescencia y asegurado el 24 del mismo mes.
Dos asegurados en Paz de Ariporo
En Paz de Ariporo un Juez de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad en contra de W.A.V.L, capturado el 26 de abril y quien según la denuncia abusó de su hijastra desde que ella tenía siete años, hasta los 15, dejándola embarazada.
En otro caso registrado, el Juzgado de Garantías impuso de medida de aseguramiento no privativa de la libertad a MLG, quien el 11 de febrero del año pasado habría abusado de una menor de dos años de edad, en la casa donde vivía de arriendo.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Universidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare
Un nuevo capítulo se suma al accidentado proceso de elección del nuevo Contralor Departamental de Casanare adelantado por la Asamblea Departamental, al conocerse la decisión de la Universidad de Cartagena de solicitar la terminación del contrato que tenía con la Duma para hacer el acompañamiento técnico necesario para adelantar este proceso.
Ante esta situación, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental amplió el plazo para expedir una nueva convocatoria pública para la elección del Contralor. Además, la institución académica no entregó el cronograma de actividades requerido, un documento clave para garantizar la legalidad y transparencia del acto administrativo.
La Asamblea expidió la Resolución No. 082, mediante la cual otorga cinco días hábiles adicionales al plazo fijado en la Resolución No. 069 del 13 de noviembre de 2025, o hasta que se adopten las decisiones administrativas y contractuales necesarias frente al retiro de la Universidad de Cartagena. La falta de este acompañamiento técnico obligó a reprogramar las etapas del proceso electoral.
El presidente de la corporación, Juan Fernando Mancipe Pérez, asumirá las actuaciones administrativas pertinentes para definir la continuidad del contrato o la contratación de un nuevo operador académico que permita avanzar con la planeación de la elección. La resolución recuerda que contra esta decisión no procede recurso alguno, de acuerdo con la Ley 1437 de 2011.
CASANARE
En Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
Como parte de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas en Yopal, adoptado mediante el Decreto 056 de 2025, se desarrolló en la Secretaría de Salud la primera sesión ordinaria del Comité Local de Urgencias Médicas. Este espacio nace como un mecanismo de articulación interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la vida de los yopaleños.
Durante la jornada, apoyada por la Fundación Meditech, se socializaron los alcances del nuevo Sistema de Emergencias Médicas, el cual operará las 24 horas del día para atender de manera oportuna casos de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos y paros cardiorrespiratorios. En la sesión participaron entidades como la Alcaldía de Yopal, a través de las secretarías de Salud, Gobierno, Movilidad y TIC, la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, representantes de IPS públicas y privadas, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud (EAPB).
Las autoridades destacaron el papel de cada institución vinculada, desde los prestadores del servicio de ambulancias y organismos de socorro, hasta la fuerza pública y el CRUE Casanare, resaltando la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación para garantizar una atención eficaz ante cualquier emergencia o urgencia en salud.
El secretario de Salud de Yopal, Nicasio Mariño, aseguró que ya se adelantan acciones para que el Sistema de Emergencias Médicas opere con altos estándares de eficiencia y se consolide como un modelo articulado entre todas las entidades involucradas, con el fin de mejorar la respuesta del municipio frente a emergencias y desastres.
CASANARE
Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.
En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.
En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.
En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.
Más de 4 mil personas certificadas en competencias
Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.
En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.
Más Obras por Impuestos
En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.
También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.
La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.
Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.
El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.
-
NACIONALES3 horas ago¿Cuánto subiría el salario mínimo para 2026?, estos son algunos análisis
-
META2 horas agoEn el año 2000 el conflicto armado lo desterró, hoy le devolvieron el predio y montó un almacén de ropa
-
CASANARE3 horas agoEn Yopal ponen a punto el Comité Local de Urgencias Médicas
-
CASANARE23 minutos agoUniversidad de Cartagena se retira del proceso y obliga a ampliar plazo para elección del Contralor de Casanare


