META
Familia desterrada por la violencia recuperó más de 1.900 hectáreas en Mapiripán

En un emotivo giro del destino, una familia que fue forzada a abandonar su tierra por cuenta del conflicto armado, recuperó su predio ‘Las Lomitas’, que abarca 1.917 hectáreas y 7.673 metros cuadrados ubicados en la inspección La Cooperativa, en Mapiripán, Meta.
Gracias a la política de restitución de tierras, el Tribunal Superior de Bogotá emitió esta sentencia, que ordena la restitución y entrega simbólica del terreno a esta familia que, desde 1994, había labrado su vida en esta tierra a través del cultivo de yuca y maíz, tal como la cría de ganado. Sin embargo, la llegada de los paramilitares en 1997 y las posteriores amenazas, llevaron a los integrantes de este hogar a tomar la difícil decisión de abandonar la finca en 1999, para proteger sus vidas.
Después de años de incertidumbre y desplazamiento, el regreso a su tierra en 2009 se vio empañado por la resistencia del antiguo propietario, quien alegó que no le habían pagado el total del valor del predio. Sin embargo, llenos de determinación y con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), lograron llevar su caso ante la justicia.
La decisión del tribunal no solo otorga el derecho a la restitución del predio, sino que también garantiza el acceso a la oferta institucional del Estado para ayudarles a reconstruir sus vidas. El opositor no pudo demostrar buena fe exenta de culpa, lo que reafirma el compromiso del Gobierno con la justicia y la reparación.
Este triunfo es un símbolo de esperanza para muchas familias desplazadas, que aún luchan por recuperar las tierras que les arrebataron por cuenta de la violencia. La historia de esta familia es un recordatorio poderoso de que, aunque el camino puede ser largo y difícil, nunca se debe perder la fe ni dejar de luchar por un futuro mejor.
Los ahora beneficiarios, recibirán acompañamiento de la URT para la implementación de un proyecto productivo en su predio restituido, lo que les garantizará su seguridad alimentaria.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras (URT)
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT