Connect with us

CASANARE

Familia casanareña recibió dignamente el cuerpo de su familiar desaparecido hace más de dos décadas

Published

on

Como resultado de un trabajo coordinado entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (Grube) de la Fiscalía General de la Nación, el cuerpo de José Manuel Suárez fue entregado dignamente a su familia en el municipio de Sácama, en el Casanare, después de más de dos décadas de su desaparición.

“Como familia nunca perdimos la fe de que él alguna vez llegara y se reuniera con nosotros”, comenta uno de los sobrinos que viajó desde el municipio de Hato Corozal, Casanare, para participar en este momento familiar.

Al sospechar que algo había ocurrido con José Manuel, la familia Suárez interpuso la denuncia ante la Fiscalía. Pasaron años tocando puertas y esperando estas respuestas a estas preguntas: ¿quién se lo llevó y por qué?

Fue en 2021 cuando el equipo de la UBPD en Arauca desarrolló una jornada de atención en ese municipio y entre las solicitudes de búsqueda recibidas estuvo la de Ceci, hermana de José Manuel. De ahí partió la investigación humanitaria y extrajudicial que avanzó con la toma de muestra de sangre de sus padres.

Con esa información recolectada, el equipo de la UBPD en Casanare impulsó la identificación de un cuerpo que fue recuperado por el Grube de la Fiscalía en el antiguo cementerio de Yopal. El análisis forense permitió asegurar que se trata de José Manuel, lo cual facilitó la entrega digna a su familia.

La fecha de la entrega digna fue un momento para el reencuentro familiar. Previo a los actos de reconocimiento, la mamá de José Manuel recordó el último día que lo vio. “Yo estaba en Socha (un municipio de Boyacá) y él vino de su casa y me dijo: “me voy, mamá”. Yo le dije: “no se demore”, mientras él se subía al bus y me quedé mirándole la espalda”.

José Manuel trabajaba como operario y era el único hombre de seis hermanos. Ya había formado su propio hogar junto con su esposa y sus dos hijos menores. Fue en marzo de 2003 cuando salió con un amigo a cumplir una supuesta cita en Yopal. De esa cita nunca regresó.

Los días siguientes, la familia recibió una llamada telefónica con una información muy confusa sobre la desaparición de José Manuel. Incluso dos años después, las hermanas recibieron llamadas en las que nadie hablaba. Siempre pensaron que era su hermano.

Marly y Jair son los hijos de José Manuel. Siendo niños tuvieron que enfrentarse a la ausencia de su padre. De él recuerdan que era consentidor y su particular silbido, una forma inconfundible de llamarlos y hacerles saber que estaba cerca. Acostumbraba a usar poncho y gorra, de ahí nació el apodo puesto por sus amigos: ‘el Pija’. Ese sobrenombre aún se conserva con cariño en la memoria de su familia y sus amigos y conocidos.

Luego de 21 años, el Grube de la Fiscalía lideró esta acción humanitaria de entrega digna del cuerpo de José Manuel, en apoyo con la Unidad de Búsqueda y la Unidad para las Víctimas que prestó atención psicosocial. Igualmente, la Alcaldía de Sacamá facilitó los espacios físicos para llevar a cabo los actos fúnebres para que la familia Suárez pudiera dar una despedida digna y rodeada de amor a su hijo, hermano y padre. Además de contar con un lugar a donde dejarle flores.

Carolina Olmos, coordinadora del equipo de la Unidad de Búsqueda en el Casanare, enfatizó que las acciones de la entidad continuarán de manera permanente en los 19 municipios del departamento. Por eso, extendió la invitación a quienes tengan sus queridos desaparecidos en razón del conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016, para que se comuniquen con la UBPD e inicien el trámite de solicitud de búsqueda, el cual no tiene ningún costo.

Olmos, además, explicó que para hacer la solicitud de búsqueda no se requiere aparecer en el Registro Único de Víctimas ni en ningún otro sistema. Solo se necesita la voluntad de querer encontrar a sus seres queridos desaparecidos. La línea celular de la Unidad de Búsqueda en Casanare es 3162809395.

Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)

CASANARE

Investigan si restos óseos hallados enterrados en una finca de Maní son humanos o de otra especie

Published

on

By

restos en bolsas

Cuatro bolsas plásticas con restos óseos fueron encontradas enterradas en zona rural del municipio de Maní, por personas que arreglaban el corral de una finca.

Las autoridades iniciaron la respectiva investigación, para determinar si los restos óseos encontrados son humanos o corresponden a otra especie. El hallazgo se realizó en la Finca Camoruco en la vereda Paso Real del Guarimena del referido municipio.

Las personas que hicieron el hallazgo inicialmente lo reportaron a una patrulla motorizada del Ejército Nacional, quienes informaron a la Policía Nacional para las labores de Policía Judicial.

Se informó por parte de las personas que realizaron el hallazgo, que estaban iniciando la remodelación del corral de la finca, cuando al excavar para cambiar los postes encontraron 04 bolsas (naranja, negra y dos transparentes) con piezas óseas, al parecer, humanas, por lo que dieron aviso a las autoridades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Estos son algunos de los servicios de alta complejidad que tendría la nueva torre en el HORO

Published

on

By

GERENTE DEL HORO ANDRES AVILA

Recientemente se llevó a cabo una reunión técnica para evaluar los desafíos y expectativas del personal del Hospital de la Orinoquía (HORO) en el marco del desarrollo de la segunda etapa de su torre hospitalaria. 

Durante este encuentro se presentaron los equipos y consultores responsables de los estudios y diseños, con el fin de identificar y responder a las necesidades emergentes en servicios de alta complejidad. 

Este proyecto, liderado por el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro y la secretaria de Salud departamental Tatiana Chávez, representa un avance en la transformación de la atención médica de la región, incorporando servicios vitales como:

  • Oncología: Servicios avanzados en el tratamiento del cáncer.
  • Cuidado Materno-Infantil: Atención integral para madres y sus bebés.
  • Ortopedia de Alta Complejidad: Tratamientos especializados para lesiones y condiciones ortopédicas.
  • Unidad Renal: Atención especializada para pacientes con enfermedades renales.
  • Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): Una UCI moderna para atender a pacientes críticos, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
  • Consultorios especializados: Consultas en diversas especialidades, facilitando el acceso a atención médica de calidad.

Este esfuerzo conjunto no solo busca mejorar la infraestructura de salud en Casanare, sino también garantizar que los ciudadanos reciban la atención que merecen sin necesidad de desplazarse a otras ciudades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, darán continuidad a la calle 70 en La Bendición para salir a la Avenida Primera

Published

on

By

APERTURA CALLE 70

Conectar a La Bendición con la Avenida Primera está cada vez más cerca, luego de la visita de inspección adelantada por el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, junto a la secretaria de Planeación, Narda Consuelo Perilla, quienes recorrieron el predio para evaluar las condiciones y viabilidad para la apertura de la continuidad de la calle 70.

Recorrido en el que participaron, además, la Gestora Social, Paula Ruíz, el concejal Ociel Ortiz, el propietario del predio y comunidad del sector, con quienes se acordó iniciar el proceso de trámites legales para la cesión del terreno al municipio, bajo el seguimiento de la Secretaría de Planeación.

Esta obra es de gran relevancia para la Administración Municipal y para los residentes de la comuna 6, ya que permitirá el desembotellamiento de la zona y proporcionará una salida más rápida para las familias de este sector.

“Esta es una gran noticia, porque será un avance significativo para mejorar la conectividad y movilidad, lo que beneficiará directamente a las comunidades de La Bendición y San Rafael de Morichal” reiteró Narda Perilla, secretaria de Planeación.

Por su parte el concejal Ociel Ortiz, sostuvo que “es una vía muy importante, que es la que cruza por La Bendición en doble calzada. Son 2.6 hectáreas de terreno que serán cedidas para abrir la vía y conectarla con la Avenida Primera. La idea es continuar desde la Primera, revisar cómo la vamos a llevar hasta el caño Usivar y de ahí hasta el corredor que comunica a San Rafael de Morichal”.

Asimismo, Rómulo Fonseca, propietario del predio destacó que “si se deja pasar la continuidad de la calle 70, se va a desembotellar al sector, generando progreso y al mismo tiempo será un bien para nosotros”.

Para avanzar con este proyecto, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Planeación, iniciará los trámites legales correspondientes para asegurar que la intervención comience lo más pronto posible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido