REGIÓN
Excongresista boyacense Gustavo Puentes fue capturado en Yopal

Tomado de: Boyacá Sie7e Días
El exrepresentante a la Cámara tiene una condena de la Corte Suprema a cinco años y siete meses de prisión por el delito de tráfico de influencias de servidor público.
En febrero de este año la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de cinco años y siete meses de prisión en contra del exrepresentante a la Cámara de Cambio Radical Gustavo Hernán Puentes Díaz.
Con este fallo, la alta Corte también había expedido orden de captura contra el excongresista boyacense para que cumpla su condena en un establecimiento carcelario, pero este no se había presentado ante las autoridades competentes.
Boyacá Sie7e Días conoció en exclusiva que la tarde del sábado, el boyacense oriundo de Sogamoso y de familia de Tópaga, fue capturado en la capital de Casanare a donde iba periódicamente al parecer a una finca que tienen allí. En los próximos días podría ser trasladado a Bogotá, a la cárcel de la Picota al pabellón de funcionarios públicos.
En octubre del 2021 la Corte Suprema de Justicia halló culpable a Puentes Díaz de usar su cargo de congresista entre el 2008 y el 2010 para influir indebidamente ante dos directivos de la entonces Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), con el propósito de que designaran como depositarios de un bien incautado a dos particulares amigos y colaboradores políticos suyos.
Para la Sala de Primera Instancia, los medios de conocimiento en este caso evidencian, sin lugar a equívocos, que Puentes Díaz usó ilegalmente las influencias derivadas de su cargo en provecho propio y de terceros, para que se nombrara a los dos depositarios que carecían de la idoneidad exigida para ese cargo, vulnerando el trámite legal para su designación.
Según la Corte, a cambio de esa gestión el representante a la Cámara obtuvo beneficios económicos y políticos.
Fuente: Boyacá Sie7e Días
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
REGIÓN
Seis jóvenes de Casanare, ocho del Meta y cinco de Arauca beneficiados con becas de Ecopetrol

En una ceremonia que reunió a jóvenes talentos de todos los rincones del país, Ecopetrol entregó la beca Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, a 100 estudiantes entre los 15 y 19 años, provenientes de 32 departamentos y más de 50 municipios del país; 36 de ellos habitan en zonas rurales y 64 en áreas urbanas.
En Casanare, la beca favoreció a seis jóvenes: 2 de Aguazul, 2 de Paz de Ariporo, 1 de Tauramena y 1 de Yopal. Y en Arauca, los beneficiados fueron 5: 3 de Saravena, 1 de Arauca capital y 1 de Tame.
La beca cubre el 100% del valor de la matrícula universitaria, un apoyo semestral para alimentación, transporte y alojamiento, acompañamiento académico y psicosocial, derechos de grado y reconocimientos por la excelencia académica. Además, brinda libertad para que cada beneficiario elija la carrera y la universidad que prefiera, ya sea pública o privada.
¿Qué es lo que más estudian?
Las áreas de estudio más demandadas por este nuevo grupo de becarios son: ingeniería (50%), medicina (16%), ciencias sociales y naturales (27%), artes y humanidades (7%). En cuanto a la elección de instituciones, el 44% optará por universidades públicas y el 56% por privadas, lo que refleja una diversidad de opciones formativas en todo el país.
El Programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, uno de los proyectos insignia de inversión social de la compañía, cumple 39 años promoviendo la excelencia académica de jóvenes provenientes de zonas urbanas y rurales, especialmente en áreas de influencia de Ecopetrol. Desde su creación, ha beneficiado a 1.861 estudiantes y en 2025 cuenta con 408 becarios activos.
“Este es el primer escaño de una vida maravillosa que les espera a las 42 mujeres y los 64 hombres beneficiados este año, 36 vienen de zonas rurales y 64 de urbanas. Los invito a que aprovechen esta gran oportunidad, esta posibilidad que les ofrece el programa para construir una gran historia, para ser más grandes y sentirse personas felices y realizadas”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante la ceremonia de entrega de las becas.
En la selección de los beneficiarios de este año se garantizó la inclusión de estudiantes con los mejores puntajes en la Prueba Saber 11 de comunidades étnicas, personas con diversidad funcional y personas afectadas por el conflicto armado, entre otros.
Becas en todo el territorio nacional
La distribución de las becas abarca todo el territorio nacional: Meta recibió 8 becas; Arauca, La Guajira, Putumayo, Huila y Antioquia, 5 cada uno; Casanare, 6; Nariño, Santander, Cundinamarca y Bolívar, 4; Boyacá, 3; Chocó, 2; y departamentos como Vaupés, Vichada, Tolima y Valle, entre otros, también fueron incluidos.
La ceremonia contó con la presencia del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, miembros de la junta directiva y altos ejecutivos de Ecopetrol, autoridades locales, representantes de instituciones de educación superior, padres y madres de familia de los beneficiarios, quienes viajaron desde diferentes regiones para acompañar a sus hijos en este momento decisivo.
Para Ecopetrol, la educación es un motor esencial de la transformación social y el desarrollo de los territorios. Con estas becas, la compañía reafirma su compromiso de abrir caminos y oportunidades para los jóvenes que construirán el futuro de Colombia.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE13 horas ago
Autoridades en Casanare ofrecen $120 millones de recompensa por alias “Mamadeo”
-
META12 horas ago
A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar
-
CASANARE14 horas ago
SENA Casanare fue recertificado en Buenas Prácticas Ganaderas por parte del ICA
-
CASANARE13 horas ago
Motociclista de 61 años murió tras chocar contra un tractocamión en Monterrey
-
ARAUCA11 horas ago
Ataque del ELN con morteros en Puerto Jordán dejó un soldado muerto y seis heridos
-
CASANARE11 horas ago
Ministro de Defensa pidió perdón en Yopal por los “falsos positivos” en Casanare
-
CASANARE14 horas ago
Capresoca adelantará Jornada Móvil de Mamografías sin costo en tres municipios