CASANARE
Excombatientes de las Farc se graduaron como agentes de viajes y turismo
34 excombatientes de los municipios de Anorí y Dabeiba (Antioquia), Fonseca (Guajira), Villanueva, Tauramena, Sácama y Yopal (Casanare), Mesetas (Meta), San José del Guaviare (Guaviare), Valledupar (Cesar), Planadas e Icononzo (Tolima) y Neiva (Huila), se graduaron como Técnicos Laboral en Agentes de Viaje y Turismo, en ceremonia realizada este martes (19 de noviembre) en Yopal.
El proceso de formación de estas personas que pertenecieron a las Farc, se dio en el marco del primer Modelo de Entorno Productivo (MEP) de turismo, una estrategia del Gobierno Nacional para fortalecer las habilidades y competencias e impulsar la estabilización socio económica de los exintegrantes de grupos armados, en su tránsito a la legalidad.
El programa contó con el apoyo técnico y financiero de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) y la formación fue dada por la Escuela de Formación Empresarial (EFE) de esa entidad. Así mismo, se contó con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) quien adelantó en el proceso formativo cursos complementarios como expresión corporal, importante para el ejercicio de guianza turística.
“Hoy vemos materializado un trabajo que iniciamos, aquí en Yopal, desde agosto. Ver a estas personas recibir su título hoy, es un hecho importante para el proceso de reincorporación; el conocimiento adquirido en el entorno se va a difundir en todo el territorio nacional gracias a los mismos excombatientes”, señaló el Director General encargado de la ARN, Javier Sarmiento.
Servicio al cliente, formación empresarial, inglés, informática, organización de eventos y administración, entre otras, fueron las materias que, durante tres meses, de manera intensiva, cursaron los exintegrantes de las Farc.
“Estoy implementando un proyecto en Villanueva (Casanare), a orillas del río Tua, sobre servicios de Turismo de Naturaleza. Con mi participación en el entorno, logré consolidar mi idea de negocio. Espero implementar todo lo que aprendí con este proyecto y consolidar y posicionar el turismo en mi región”, afirma Pastor Soler Roldán, excombatiente en proceso de reincorporación.
“No fue un proceso fácil, fue una formación intensiva durante tres meses aquí en Casanare, donde estaban lejos de sus familias, de su zonas de procedencia, pero lo hicieron con mucha dedicación y empeño y hoy para nosotros es simbólico y significativo ver que estos hombres y mujeres están ratificando su compromiso con la paz y nos están demostrando que una oportunidad realmente lo cambia todo. Estas segundas oportunidades que ellos tienen demuestran que es posible la reincorporación y que la reincorporación es uno de los caminos hacia la construcción de paz”, expresó Paola Condia, coordinadora de la ARN Territorial Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


