CASANARE
Evocando a los Granados de Chámeza, Casanare recordó a sus víctimas de desaparición forzada

A partir de la experiencia de búsqueda de los miembros de la familia Granados, oriunda de Chámeza (Casanare), parientes, amigos y demás allegados de las víctimas de desaparición forzada, en compañía de entidades como la Unidad para las Víctimas, recordaron a sus seres queridos.
La historia de los Granados resume el pasado de violencia que vivieron los residentes de ese municipio casanareño. Marcela Granados Ballesteros, quien presidió el encuentro, narró la suerte de cada uno de sus nueve familiares desaparecidos, algunos asesinados y otros de los que simplemente nunca volvieron a recibir noticias.
Entre las víctimas de ese delito está José Roselino Granados Galindo (centro en la foto), padre de Marcela, un campesino de 60 años que fue retenido por grupos armados ilegales el 11 de marzo de 2003, y cuyo paradero sigue siendo un misterio. Lo último que se supo de él, es que fue llevado al Cerro de San José, en el municipio de Tauramena.
Memoria Colectiva
En torno a las historias particulares de los miembros de esta familia, diferentes organizaciones han desarrollado instrumentos que honran la dignidad de las víctimas y les permiten seguir presentes a través de la memoria colectiva. La Asociación Otras Voces, por ejemplo, presentó una galería virtual que recoge aspectos esenciales de la vida, gustos y costumbres de varios de los desaparecidos de la familia Granados.
Entidades como la Unidad para las Víctimas, en cambio, han focalizado su esfuerzo en el proceso de acompañamiento a los familiares de los desaparecidos que desean vincularse a la búsqueda de sus seres queridos.
Marcela reconoció el apoyo brindado durante todos estos años, agradeció el compromiso de la Unidad con las víctimas y en especial con la familia Granados, y agregó que “por supuesto, seguimos en la búsqueda de la memoria. Necesitamos del apoyo de las instituciones para visibilizar el tema de la desaparición forzada y en el caso de nosotros, también el de asesinato”.
De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, Casanare tiene 4.293 víctimas directas e indirectas de desaparición forzada, y 156 de ellas corresponden al municipio de Chámeza.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
CASANARE
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos

La Procuraduría General de la Nación encontró responsable disciplinariamente y suspendió e inhabilitó en el ejercicio del cargo por doce (12) meses, a la coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, en su condición de comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta para la época de los hechos.
El Ministerio Público investigó que la entonces coronel se dirigió a una patrullera (subalterna), utilizando vocabulario soez y maltratándola de manera verbal y física, vulnerando la normativa disciplinaria del personal de la Policía Nacional, en especial lo previsto en el artículo 46-3 de la Ley 2196 de 2022. (Estatuto Disciplinario de la Policía).
La conducta de la oficial fue calificada como falta grave cometida con dolo, por lo que deberá responder disciplinariamente.
En aplicación del principio de proporcionalidad y valorando los criterios de graduación de la falta y de la sanción, se determinó que en este caso existían un atenuante y dos agravantes.
Contra esta decisión, la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Ordinaria de Juzgamiento de la PGN.
La Coronel (r) Sandra Mora estuvo como Subcomandante en el Departamento de Policía Casanare en años anteriores.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal

A través del Decreto 116 del 13 de agosto del 2025, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas durante los fines de semana en el municipio, esto con el propósito de evitar que se presenten siniestros viales y por ende pérdidas fatales.
El primer fin de semana en el que se aplicará la medida será el comprendido entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.
Los horarios de restricción y los demás días de prohibición se relacionan en la siguiente tabla.
De esta medida quedan exceptuadas la fuerza pública, los organismos de seguridad del Estado, la Policía Judicial, las autoridades de tránsito y transporte, los organismos de emergencia y socorro, prevención y salud. Además, personal de empresas de seguridades privadas debidamente identificadas, personas con movilidad reducida, domiciliarios, hotelería y turismo con sus identificaciones que acrediten la prestación del servicio.
El incumplimiento de las medidas adoptadas en este Decreto conllevará a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según el caso.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas ago
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos
-
CASANARE24 horas ago
Convocan a colegios públicos de Casanare a ser Colegios Amigos del Turismo