CASANARE
Estudios de biodiversidad desarrollados en Casanare revelan importantes datos
Ecopetrol y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) entregan hoy, a través de siete libros de investigación científica, los resultados de varios estudios de biodiversidad desarrollados en Cesar, Magdalena, Santander, Casanare y Boyacá donde la Empresa, a través de su filial Cenit, tiene operaciones de transporte de hidrocarburos.
Los hallazgos, luego de aproximadamente 6 años de búsqueda, observación, confrontación y análisis, como parte de un convenio entre las dos entidades, son de alto valor para las comunidades, líderes y docentes rurales, entidades y autoridades ambientales regionales y nacionales, ya que son la base para ampliar el conocimiento sobre la flora y fauna y proveer estrategias de conservación en cinco zonas del país
- El bosque seco tropical de los departamentos de Cesar y Magdalena (área de influencia del poliducto Pozos Colorados – Galán – Ayacucho).
- El costado oriental del Parque Nacional de la Serranía de Yariguíes – lugar con altas posibilidades para explorar y conocer- en Santander (asociado a la estación de bombeo de Santa Rosa).
- El bosque de rocas de Bolívar, en Santander (contiguo a la estación de bombeo de Santa Rosa).
- El Distrito de Manejo Integrado de Rabanal en Boyacá y el Piedemonte Llanero en Casanare (municipios de Ventaquemada y Sabanalarga, respectivamente, áreas de influencia del Poliducto Andino)
- La flora de Aguazul, en Casanare (área de influencia del sistema de transporte Cupiagua- Cusiana
Posted by El Diario Del Llano on Friday, June 12, 2020
Para las áreas de Yariguíes, Rabanal y Sabanalarga se desarrollaron acciones de restauración ecológica que permitieron incrementar la riqueza de especies nativas y reactivar la movilidad natural de fauna, facilitando un proceso de constante recuperación funcional y estructural de los ecosistemas. Se crearon tres viveros transitorios con especies nativas que permitieron intercambiar saberes con los moradores de cada región en técnicas de trabajo con la vegetación.
Posted by El Diario Del Llano on Friday, June 12, 2020
Dentro del amplio espectro de resultados reseñados en los libros se resaltan:
- El trabajo en plantas no vasculares sobre su biología, seguimiento y conservación, siendo uno de los primeros estudios en el Piedemonte Llanero que integró esta información. Además, se obtuvo el registro por primera vez en Casanare de Zamia, una especie considerada de las más antiguas y primitivas de la Tierra.
- Estrategias de conservación y principales factores que amenazan las poblaciones de anfibios y reptiles del bosque seco tropical en el norte de Colombia.
- La caracterización en profundidad de la biodiversidad de flora y fauna en el bosque contiguo a la Estación Santa Rosa y conocer el estado actual de conservación. En esta zona se logró un nuevo registro para Colombia de la especie Lejeunea serpillifolioides, un briófito en el bosque de rocas en Bolívar, Santander.
- Estudios de caso exitosos de restauración ecológica en la quebrada La Cinco Mil en la Serranía Yariguíes, en donde la recuperación de coberturas vegetales y plantas no vasculares, fueron elementos fundamentales.
- El registro de nueve especies de hepáticas y musgos, en el Parque Yariguíes, para Santander. Los musgos son reconocidos como reservas vivas de agua.
- El intercambio de saberes con las comunidades que permitió conocer la historia de uso de la biodiversidad en el territorio, cómo realizar la propagación de especies nativas y la biodiversidad local, que facilitaron una mejor aproximación al entorno y los diseños de la restauración en el municipio de Sabanalarga.
El diseño de un modelo de trayectoria ecológica con estrategias de siembra que respondieran a las metas de restauración en el Distrito de Manejo Integrado de Rabanal.
Del trabajo realizado por cerca de 120 personas entre investigadores y personal administrativo, técnico y logístico, Ecopetrol resalta la labor con las comunidades y las autoridades locales para hacer transferencia de conocimiento y garantizar que la información se multiplique en pro de la conservación de la biodiversidad.
De los casos más significativos de participación comunitaria están el Diplomado en Procesos de Restauración Ecológica con el que se certificó a habitantes de Yariguíes, Rabanal y Sabanalarga y la producción de una cartilla para niños en las áreas de estudio de Magdalena y Cesar para enseñarles la importancia de preservar las tortugas Tapaculo y Morrocoy, actualmente bajo riesgo de extinción. Para el manejo de estas tortugas ya se cuenta con un plan de conservación incluido en el Plan de Conservación del Ministerio del Medio Ambiente 2015-2020 junto con otras autoridades.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.
-
CASANARE9 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE6 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE12 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE5 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


