CASANARE
Estudios de biodiversidad desarrollados en Casanare revelan importantes datos

Ecopetrol y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) entregan hoy, a través de siete libros de investigación científica, los resultados de varios estudios de biodiversidad desarrollados en Cesar, Magdalena, Santander, Casanare y Boyacá donde la Empresa, a través de su filial Cenit, tiene operaciones de transporte de hidrocarburos.
Los hallazgos, luego de aproximadamente 6 años de búsqueda, observación, confrontación y análisis, como parte de un convenio entre las dos entidades, son de alto valor para las comunidades, líderes y docentes rurales, entidades y autoridades ambientales regionales y nacionales, ya que son la base para ampliar el conocimiento sobre la flora y fauna y proveer estrategias de conservación en cinco zonas del país
- El bosque seco tropical de los departamentos de Cesar y Magdalena (área de influencia del poliducto Pozos Colorados – Galán – Ayacucho).
- El costado oriental del Parque Nacional de la Serranía de Yariguíes – lugar con altas posibilidades para explorar y conocer- en Santander (asociado a la estación de bombeo de Santa Rosa).
- El bosque de rocas de Bolívar, en Santander (contiguo a la estación de bombeo de Santa Rosa).
- El Distrito de Manejo Integrado de Rabanal en Boyacá y el Piedemonte Llanero en Casanare (municipios de Ventaquemada y Sabanalarga, respectivamente, áreas de influencia del Poliducto Andino)
- La flora de Aguazul, en Casanare (área de influencia del sistema de transporte Cupiagua- Cusiana
Posted by El Diario Del Llano on Friday, June 12, 2020
Para las áreas de Yariguíes, Rabanal y Sabanalarga se desarrollaron acciones de restauración ecológica que permitieron incrementar la riqueza de especies nativas y reactivar la movilidad natural de fauna, facilitando un proceso de constante recuperación funcional y estructural de los ecosistemas. Se crearon tres viveros transitorios con especies nativas que permitieron intercambiar saberes con los moradores de cada región en técnicas de trabajo con la vegetación.
Posted by El Diario Del Llano on Friday, June 12, 2020
Dentro del amplio espectro de resultados reseñados en los libros se resaltan:
- El trabajo en plantas no vasculares sobre su biología, seguimiento y conservación, siendo uno de los primeros estudios en el Piedemonte Llanero que integró esta información. Además, se obtuvo el registro por primera vez en Casanare de Zamia, una especie considerada de las más antiguas y primitivas de la Tierra.
- Estrategias de conservación y principales factores que amenazan las poblaciones de anfibios y reptiles del bosque seco tropical en el norte de Colombia.
- La caracterización en profundidad de la biodiversidad de flora y fauna en el bosque contiguo a la Estación Santa Rosa y conocer el estado actual de conservación. En esta zona se logró un nuevo registro para Colombia de la especie Lejeunea serpillifolioides, un briófito en el bosque de rocas en Bolívar, Santander.
- Estudios de caso exitosos de restauración ecológica en la quebrada La Cinco Mil en la Serranía Yariguíes, en donde la recuperación de coberturas vegetales y plantas no vasculares, fueron elementos fundamentales.
- El registro de nueve especies de hepáticas y musgos, en el Parque Yariguíes, para Santander. Los musgos son reconocidos como reservas vivas de agua.
- El intercambio de saberes con las comunidades que permitió conocer la historia de uso de la biodiversidad en el territorio, cómo realizar la propagación de especies nativas y la biodiversidad local, que facilitaron una mejor aproximación al entorno y los diseños de la restauración en el municipio de Sabanalarga.
El diseño de un modelo de trayectoria ecológica con estrategias de siembra que respondieran a las metas de restauración en el Distrito de Manejo Integrado de Rabanal.
Del trabajo realizado por cerca de 120 personas entre investigadores y personal administrativo, técnico y logístico, Ecopetrol resalta la labor con las comunidades y las autoridades locales para hacer transferencia de conocimiento y garantizar que la información se multiplique en pro de la conservación de la biodiversidad.
De los casos más significativos de participación comunitaria están el Diplomado en Procesos de Restauración Ecológica con el que se certificó a habitantes de Yariguíes, Rabanal y Sabanalarga y la producción de una cartilla para niños en las áreas de estudio de Magdalena y Cesar para enseñarles la importancia de preservar las tortugas Tapaculo y Morrocoy, actualmente bajo riesgo de extinción. Para el manejo de estas tortugas ya se cuenta con un plan de conservación incluido en el Plan de Conservación del Ministerio del Medio Ambiente 2015-2020 junto con otras autoridades.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano