CASANARE
Este año disminuyeron incendios forestales en Casanare, 90 mil hectáreas menos se afectaron con respecto a 2022
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare presentó el balance de eventos naturales y/o antrópicos registrados durante esta temporada seca, basado en el reporte entregado por los organismos de socorro y las oficinas de Gestión del Riesgo de las alcaldías municipales.
En este sentido, el director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Arvey Méndez, informó que a la fecha se han reportado 45 incendios forestales, incinerando 7.543 hectáreas de vegetación. No obstante, en comparación con la cifra registrada el 15 de enero del 2022, correspondiente a 98.432 ha, la disminución en la afectación durante este 2023 ha sido notable, pues la diferencia corresponde a 90 mil hectáreas menos que el año pasado. Situación que se estaría viendo favorecida por el fenómeno La Niña.
En cuanto a incendios estructurales, se han reportado nueve eventos, en los que se ha presentado pérdida parcial y total de viviendas en Paz de Ariporo, Nunchía, Támara, Yopal, Trinidad, Aguazul, Pore y San Luis de Palenque.En el reporte, se refiere un sismo con epicentro en el municipio de Támara, que por su magnitud de 2.9, no presentó afectación; y un vendaval, el cual generó daños en la estructura del plantel educativo de la vereda Cafifies del municipio de Pore.
Cifras de atención a emergencias:
• 45 incendios forestales.• 9 incendios estructurales.• Un sismo con epicentro en Támara.• Un vendaval.• 7.543 hectáreas afectadas por incendios forestales.
ALERTAS VIGENTESEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), ha generado las siguientes alertas por ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal.ROJA:En Casanare se encuentran en alerta roja por alto riesgo de incendios forestales los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Tauramena y Yopal.NARANJA:En alerta Naranja, para informarse y prepararse, los municipios de Orocué y Villanueva.Ante esta amenaza de tipo antrópico intencional y no intencional, Arvey Méndez recomendó, evitar arrojar colillas encendidas de cigarrillo al suelo, apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar. A los alcaldes, solicitó mantener vigentes los convenios con Bomberos Voluntarios, para la atención efectiva de estas emergencias.Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.
CASANARE
Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.
El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.
La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.
También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.
CASANARE
Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
CASANARE11 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE10 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE11 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
NACIONALES3 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez


