CASANARE
Estas son las infracciones de tránsito que más generan comparendos en Casanare

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, en el auditorio La Triada de Yopal se realizó el Primer Congreso por la Seguridad Vial de Casanare, un espacio para aunar esfuerzos en la construcción de una cultura vial más segura y proteger la vida de todos los actores en las vías del departamento.
Durante el congreso, la directora del Simit, Sandra Tapias, reveló cifras preocupantes: en lo corrido del 2024, se han impuesto más de 15.437 comparendos en el departamento. Las infracciones más frecuentes incluyen conducir sin licencia, circular sin revisión tecnomecánica, estacionar en sitios prohibidos y no portar el SOAT vigente. Estas conductas reflejan los principales retos en el camino hacia una movilidad más segura.
Por su parte, la Superintendente Ayda Ospina destacó los esfuerzos departamentales, “El derecho a la vida es el eje transversal de nuestras funciones como servidores públicos. Ver al gobernador César Ortiz Zorro y a los alcaldes unidos en la misión de salvar vidas en las vías es un ejemplo”.
La jornada complementó la Primera Cumbre de Mandatarios Pacto por la Seguridad Vial, donde alcaldes y autoridades reafirmaron su compromiso con la movilidad segura mediante la firma de un pacto para reducir la accidentalidad. En este encuentro, La Federación Colombiana de Municipios entregó equipos para fortalecer los organismos de tránsito en el departamento, con comparenderas, alcohosensores, una cámara para el reconocimiento de placas, un kiosco de autoconsulta para trámites ciudadanos y cartillas pedagógicas para fomentar la educación vial.
El gobernador César Ortiz Zorro, agradeció el apoyo de las entidades nacionales y enfatizó en la necesidad de consolidar un trabajo articulado para mejorar las condiciones de movilidad y reducir los índices de siniestralidad, que este año han cobrado la vida de más de 140 personas en Casanare.
El evento contó con la participación de la superintendente de Transporte, Ayda Ospina; la directora Nacional del Simit, Sandra Tapias, y de representantes de la Federación Colombiana de Municipios, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Seccional de Tránsito de la Policía, empresas de transporte, gremios taxistas y otros sectores clave. Liderado por la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad de la Gobernación de Casanare, el congreso tuvo como ejes temáticos la reducción de la siniestralidad, el fortalecimiento de políticas de movilidad, y la promoción de alianzas estratégicas para cumplir las metas de seguridad vial establecidas en el cuatrienio.
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano