REGIÓN
Estas son las excusas de Invías por retraso en las obras en Chorro Blanco
El Instituto Nacional de Vías, Invías, señaló que continúa atendiendo la emergencia del km 82, del corredor Sogamoso – Aguazul (Transversal del Cusiana), con el objetivo de recuperar el tránsito entre el corregimiento de Curisí y el municipio de Pajarito, Boyacá.
La entidad se refirió a través de un comunicado a las principales actividades llevadas a cabo, indicando que a la fecha se han removido más de 90.000 m3 de material del talud ubicado en el sector donde se declaró la urgencia manifiesta.

Técnicos y operarios finalizaron la construcción de seis terrazas, ubicadas en la parte alta de la montaña. Tras esta actividad se realiza el movimiento del material excavado de las terrazas hacia la parte inferior para transportarlo a la zona de acopio. Además, se continuará con la construcción de anclajes activos, que se ubicarán de frente al talud con actividades de conformación de la banca en la vía.
Se han generado nuevos retrasos
Invías recordó que el pasado 20 de septiembre, un movimiento de masa de grandes proporciones ocasionó retrasos en las actividades que venían adelantándose en un sector del corredor donde se presentaba pérdida de banca. Este material ya se está removiendo.
Adicionalmente, se han generado nuevos retrasos en la obra por reclamos de la comunidad de la zona, ajenas al Invías, al igual que por las fuertes lluvias presentadas el mes de octubre, en el sector donde se declaró ‘urgencia manifiesta’.
De acuerdo con el cronograma que se ha establecido, teniendo en cuenta los anteriores contratiempos, el objetivo de la Entidad, es habilitar la vía provisional en la segunda quincena de diciembre para vehículos livianos y, eventualmente, para vehículos tipo turbo.
Fuente: Instituto Nacional de Vías, Invías
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


