CASANARE
Estas son las cuentas de Salomón, Gobernador le explicó a los casanareños lo ejecutado este año

Ubicar a Casanare en el puesto tres entre los departamentos con mejor índice de gestión y posicionarlo en el top 10 en la ejecución de los Planes de Desarrollo a nivel nacional, encaminó al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, junto a su equipo de gobierno.
Así lo reiteró el Mandatario durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia fiscal 2022, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre. El gobernador Salomón Sanabria inició su intervención haciendo un recuento de las vicisitudes que ha tenido que sortear a pocos días de asumir su gobierno, para cumplir los compromisos concertados en su Plan de Desarrollo. ¡Logros alcanzados! En la actual vigencia, el Gobierno de ‘Es El Tiempo de Casanare’ alcanzó un cumplimiento del 85% de las metas propuestas del Plan de Desarrollo Departamental, obteniendo una calificación sobresaliente respecto de este indicador.Además, incorporó 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- que están alineados con 318 metas e indicadores de producto, velando por la garantía de los derechos humanos, aportando así a la construcción de Paz.
Las finanzas del departamento presentan un panorama favorable, destacándose que, a través de la Secretaría de Hacienda, se logró un recaudo de ingresos del presupuesto general superior a los $609 mil millones, y se gestionó la liberación de más de $11.500 millones por concepto de pasivos exigibles.Desde esta cartera también se realizaron más de 1.348 operativos de control al contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, logrando decomisar 34 mil unidades de productos que pretendían ser comercializados de manera ilegal en los municipios del departamento.
Salud con calidad Esta Administración intervino oportunamente para lograr la terminación de los centros de Salud de Sabanalarga, Támara y Monterrey a cargo de Red Salud Casanare, mejorando el acceso, calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Adicionalmente, transfirió más de $16 mil millones garantizando la sostenibilidad en la afiliación al sistema de salud de 15 mil personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los municipios del departamento. Le apostó a la educación Salomón Sanabria honró su palabra de reducir las brechas de acceso a educación superior, mediante una inversión de más de $2.500 millones a la universidad pública de los casanareños, Unitrópico, para su sostenimiento; beneficiando a 2.549 estudiantes, brindando así la oportunidad a jóvenes de bajos recursos de hacer realidad el sueño de cursar estudios de formación profesional. En infraestructura vial, redes sanitarias, energía y gasificación se alcanzó una ejecución superior a los $160 mil millones, para impactar positivamente a la población con obras que responden a sus necesidades y dinamizan la economía local, porque generan empleo y fortalecen la adquisición de bienes y servicios. El campo se transforma Por primera vez en la historia de Casanare, se realizó la dotación de los Comités de Ganaderos con maquinaria y equipos para el fortalecimiento de este renglón económico, haciendo entrega de 18 tractores; vehículos agrícolas claves para el proceso de alimentación de los animales. En ese mismo sector estratégico se establecieron seis núcleos de producción de silo de maíz y pasto clon 51, donde se incluye kit de maquinaria e implementos agrícolas, beneficiando a 1600 productores en Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Hato Corozal y Orocué. Las mujeres rurales son protagonistas en la gran apuesta de fortalecer el agro, gracias al proyecto de implementación de 108 unidades productivas en Támara, Hato Corozal y Recetor, que entrega a igual número de beneficiarias gallinas ponedoras, materiales para el galpón y alimento para las aves. Obras que salvan vidas Bajo el liderazgo del jefe de gobierno seccional, se construye la Mega-Obra de protección considerada la primera fase del malecón, en Yopal; que consiste en la ejecución de 2.2 kilómetros lineales en pedraplén y geo-contenedores en el río Cravo Sur; convenio suscrito entre la Gobernación de Casanare, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corporinoquia. A gestión se suman 33 obras de protección y atención más en desarrollo, donde se resaltan: la remoción de más de 25 deslizamientos en Aguazul y Chámeza; tres enrocados en la vía Nunchía, canalizaciones y jarillones en los ríos Ariporo, Tate, Pauto, Guachiría, Cravo Sur, Túa y Muese. En articulación con la Alcaldía de Yopal, se realizaron los estudios de patología estructural y vulnerabilidad sísmica al proyecto de vivienda Torres del Silencio, en busca de una solución a la problemática que han venido enfrentando más de 200 familias durante 10 años. Apoyo a los más vulnerables Hacer un gran equipo con la gestora social, Cielo Barrera, le permitió al gobernador llevar sonrisas a los más necesitados, a quienes brindó una mano amiga para ayudarlos a mejorar su calidad de vida, a través de acciones humanitarias movidas por el corazón, representadas en la entrega de sillas de ruedas, mercados, útiles de aseo y kits escolares; gestionados ante diferentes instancias a través de donaciones masivas que afloraron la solidaridad de los casanareños. Además, mediante una inversión de $10.700 millones se brindó bienestar a cerca de 20 mil familias casanareñas, quienes encontraron el respaldo de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer para mitigar sus problemáticas y recuperar la esperanza para seguir adelante. Como aporte a la promoción de la cultura regional y sus tradiciones, se institucionalizó el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, que contó con la participación de 40 mil espectadores y generó ventas directas e indirectas que superan los $10 mil millones; convirtiéndose en el evento más importante de estas características en el departamento, el cual se quedó en el corazón de propios y visitantes. La gestión deportiva también se hizo visible, con el posicionamiento del departamento como sede de grandes eventos, dentro de los que se relacionan: la Primera Parada Nacional de Voleibol Playa Federada, Fase Final Departamental de los Juegos Intercolegiados, Juegos Nacionales de Servidores Públicos y el Primer Torneo Nacional de Tenis de Campo Grado III.Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano