CASANARE
Estas son las cuentas de Salomón, Gobernador le explicó a los casanareños lo ejecutado este año
Ubicar a Casanare en el puesto tres entre los departamentos con mejor índice de gestión y posicionarlo en el top 10 en la ejecución de los Planes de Desarrollo a nivel nacional, encaminó al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, junto a su equipo de gobierno.Así lo reiteró el Mandatario durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia fiscal 2022, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.El gobernador Salomón Sanabria inició su intervención haciendo un recuento de las vicisitudes que ha tenido que sortear a pocos días de asumir su gobierno, para cumplir los compromisos concertados en su Plan de Desarrollo.¡Logros alcanzados!En la actual vigencia, el Gobierno de ‘Es El Tiempo de Casanare’ alcanzó un cumplimiento del 85% de las metas propuestas del Plan de Desarrollo Departamental, obteniendo una calificación sobresaliente respecto de este indicador.
Además, incorporó 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- que están alineados con 318 metas e indicadores de producto, velando por la garantía de los derechos humanos, aportando así a la construcción de Paz.Las finanzas del departamento presentan un panorama favorable, destacándose que, a través de la Secretaría de Hacienda, se logró un recaudo de ingresos del presupuesto general superior a los $609 mil millones, y se gestionó la liberación de más de $11.500 millones por concepto de pasivos exigibles.
Desde esta cartera también se realizaron más de 1.348 operativos de control al contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, logrando decomisar 34 mil unidades de productos que pretendían ser comercializados de manera ilegal en los municipios del departamento.Salud con calidadEsta Administración intervino oportunamente para lograr la terminación de los centros de Salud de Sabanalarga, Támara y Monterrey a cargo de Red Salud Casanare, mejorando el acceso, calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Adicionalmente, transfirió más de $16 mil millones garantizando la sostenibilidad en la afiliación al sistema de salud de 15 mil personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los municipios del departamento.Le apostó a la educaciónSalomón Sanabria honró su palabra de reducir las brechas de acceso a educación superior, mediante una inversión de más de $2.500 millones a la universidad pública de los casanareños, Unitrópico, para su sostenimiento; beneficiando a 2.549 estudiantes, brindando así la oportunidad a jóvenes de bajos recursos de hacer realidad el sueño de cursar estudios de formación profesional.En infraestructura vial, redes sanitarias, energía y gasificación se alcanzó una ejecución superior a los $160 mil millones, para impactar positivamente a la población con obras que responden a sus necesidades y dinamizan la economía local, porque generan empleo y fortalecen la adquisición de bienes y servicios.El campo se transformaPor primera vez en la historia de Casanare, se realizó la dotación de los Comités de Ganaderos con maquinaria y equipos para el fortalecimiento de este renglón económico, haciendo entrega de 18 tractores; vehículos agrícolas claves para el proceso de alimentación de los animales.En ese mismo sector estratégico se establecieron seis núcleos de producción de silo de maíz y pasto clon 51, donde se incluye kit de maquinaria e implementos agrícolas, beneficiando a 1600 productores en Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Hato Corozal y Orocué.Las mujeres rurales son protagonistas en la gran apuesta de fortalecer el agro, gracias al proyecto de implementación de 108 unidades productivas en Támara, Hato Corozal y Recetor, que entrega a igual número de beneficiarias gallinas ponedoras, materiales para el galpón y alimento para las aves.Obras que salvan vidasBajo el liderazgo del jefe de gobierno seccional, se construye la Mega-Obra de protección considerada la primera fase del malecón, en Yopal; que consiste en la ejecución de 2.2 kilómetros lineales en pedraplén y geo-contenedores en el río Cravo Sur; convenio suscrito entre la Gobernación de Casanare, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corporinoquia.A gestión se suman 33 obras de protección y atención más en desarrollo, donde se resaltan: la remoción de más de 25 deslizamientos en Aguazul y Chámeza; tres enrocados en la vía Nunchía, canalizaciones y jarillones en los ríos Ariporo, Tate, Pauto, Guachiría, Cravo Sur, Túa y Muese.En articulación con la Alcaldía de Yopal, se realizaron los estudios de patología estructural y vulnerabilidad sísmica al proyecto de vivienda Torres del Silencio, en busca de una solución a la problemática que han venido enfrentando más de 200 familias durante 10 años.Apoyo a los más vulnerablesHacer un gran equipo con la gestora social, Cielo Barrera, le permitió al gobernador llevar sonrisas a los más necesitados, a quienes brindó una mano amiga para ayudarlos a mejorar su calidad de vida, a través de acciones humanitarias movidas por el corazón, representadas en la entrega de sillas de ruedas, mercados, útiles de aseo y kits escolares; gestionados ante diferentes instancias a través de donaciones masivas que afloraron la solidaridad de los casanareños.Además, mediante una inversión de $10.700 millones se brindó bienestar a cerca de 20 mil familias casanareñas, quienes encontraron el respaldo de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer para mitigar sus problemáticas y recuperar la esperanza para seguir adelante.Como aporte a la promoción de la cultura regional y sus tradiciones, se institucionalizó el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, que contó con la participación de 40 mil espectadores y generó ventas directas e indirectas que superan los $10 mil millones; convirtiéndose en el evento más importante de estas características en el departamento, el cual se quedó en el corazón de propios y visitantes.La gestión deportiva también se hizo visible, con el posicionamiento del departamento como sede de grandes eventos, dentro de los que se relacionan: la Primera Parada Nacional de Voleibol Playa Federada, Fase Final Departamental de los Juegos Intercolegiados, Juegos Nacionales de Servidores Públicos y el Primer Torneo Nacional de Tenis de Campo Grado III.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.


