CASANARE
Estas son las cuentas de Salomón, Gobernador le explicó a los casanareños lo ejecutado este año
Ubicar a Casanare en el puesto tres entre los departamentos con mejor índice de gestión y posicionarlo en el top 10 en la ejecución de los Planes de Desarrollo a nivel nacional, encaminó al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, junto a su equipo de gobierno.Así lo reiteró el Mandatario durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia fiscal 2022, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.El gobernador Salomón Sanabria inició su intervención haciendo un recuento de las vicisitudes que ha tenido que sortear a pocos días de asumir su gobierno, para cumplir los compromisos concertados en su Plan de Desarrollo.¡Logros alcanzados!En la actual vigencia, el Gobierno de ‘Es El Tiempo de Casanare’ alcanzó un cumplimiento del 85% de las metas propuestas del Plan de Desarrollo Departamental, obteniendo una calificación sobresaliente respecto de este indicador.
Además, incorporó 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- que están alineados con 318 metas e indicadores de producto, velando por la garantía de los derechos humanos, aportando así a la construcción de Paz.Las finanzas del departamento presentan un panorama favorable, destacándose que, a través de la Secretaría de Hacienda, se logró un recaudo de ingresos del presupuesto general superior a los $609 mil millones, y se gestionó la liberación de más de $11.500 millones por concepto de pasivos exigibles.
Desde esta cartera también se realizaron más de 1.348 operativos de control al contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, logrando decomisar 34 mil unidades de productos que pretendían ser comercializados de manera ilegal en los municipios del departamento.Salud con calidadEsta Administración intervino oportunamente para lograr la terminación de los centros de Salud de Sabanalarga, Támara y Monterrey a cargo de Red Salud Casanare, mejorando el acceso, calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Adicionalmente, transfirió más de $16 mil millones garantizando la sostenibilidad en la afiliación al sistema de salud de 15 mil personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los municipios del departamento.Le apostó a la educaciónSalomón Sanabria honró su palabra de reducir las brechas de acceso a educación superior, mediante una inversión de más de $2.500 millones a la universidad pública de los casanareños, Unitrópico, para su sostenimiento; beneficiando a 2.549 estudiantes, brindando así la oportunidad a jóvenes de bajos recursos de hacer realidad el sueño de cursar estudios de formación profesional.En infraestructura vial, redes sanitarias, energía y gasificación se alcanzó una ejecución superior a los $160 mil millones, para impactar positivamente a la población con obras que responden a sus necesidades y dinamizan la economía local, porque generan empleo y fortalecen la adquisición de bienes y servicios.El campo se transformaPor primera vez en la historia de Casanare, se realizó la dotación de los Comités de Ganaderos con maquinaria y equipos para el fortalecimiento de este renglón económico, haciendo entrega de 18 tractores; vehículos agrícolas claves para el proceso de alimentación de los animales.En ese mismo sector estratégico se establecieron seis núcleos de producción de silo de maíz y pasto clon 51, donde se incluye kit de maquinaria e implementos agrícolas, beneficiando a 1600 productores en Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Hato Corozal y Orocué.Las mujeres rurales son protagonistas en la gran apuesta de fortalecer el agro, gracias al proyecto de implementación de 108 unidades productivas en Támara, Hato Corozal y Recetor, que entrega a igual número de beneficiarias gallinas ponedoras, materiales para el galpón y alimento para las aves.Obras que salvan vidasBajo el liderazgo del jefe de gobierno seccional, se construye la Mega-Obra de protección considerada la primera fase del malecón, en Yopal; que consiste en la ejecución de 2.2 kilómetros lineales en pedraplén y geo-contenedores en el río Cravo Sur; convenio suscrito entre la Gobernación de Casanare, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corporinoquia.A gestión se suman 33 obras de protección y atención más en desarrollo, donde se resaltan: la remoción de más de 25 deslizamientos en Aguazul y Chámeza; tres enrocados en la vía Nunchía, canalizaciones y jarillones en los ríos Ariporo, Tate, Pauto, Guachiría, Cravo Sur, Túa y Muese.En articulación con la Alcaldía de Yopal, se realizaron los estudios de patología estructural y vulnerabilidad sísmica al proyecto de vivienda Torres del Silencio, en busca de una solución a la problemática que han venido enfrentando más de 200 familias durante 10 años.Apoyo a los más vulnerablesHacer un gran equipo con la gestora social, Cielo Barrera, le permitió al gobernador llevar sonrisas a los más necesitados, a quienes brindó una mano amiga para ayudarlos a mejorar su calidad de vida, a través de acciones humanitarias movidas por el corazón, representadas en la entrega de sillas de ruedas, mercados, útiles de aseo y kits escolares; gestionados ante diferentes instancias a través de donaciones masivas que afloraron la solidaridad de los casanareños.Además, mediante una inversión de $10.700 millones se brindó bienestar a cerca de 20 mil familias casanareñas, quienes encontraron el respaldo de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer para mitigar sus problemáticas y recuperar la esperanza para seguir adelante.Como aporte a la promoción de la cultura regional y sus tradiciones, se institucionalizó el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, que contó con la participación de 40 mil espectadores y generó ventas directas e indirectas que superan los $10 mil millones; convirtiéndose en el evento más importante de estas características en el departamento, el cual se quedó en el corazón de propios y visitantes.La gestión deportiva también se hizo visible, con el posicionamiento del departamento como sede de grandes eventos, dentro de los que se relacionan: la Primera Parada Nacional de Voleibol Playa Federada, Fase Final Departamental de los Juegos Intercolegiados, Juegos Nacionales de Servidores Públicos y el Primer Torneo Nacional de Tenis de Campo Grado III.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.
CASANARE
Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.
Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.
El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.
Logros de desempeño:
El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.
En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.
Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.
¿Qué representa esto para Casanare?
Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.
El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.
Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.
CASANARE
En Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
La gestión social de Casanare, en articulación con la Fundación Dibujando Alegría y el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), dio inicio a una nueva edición de las Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido, una iniciativa que transforma vidas y reitera el compromiso con la niñez más vulnerable del departamento.
Durante esta jornada, se han recibido pacientes desde los dos meses de edad, quienes ingresarán por primera vez al quirófano, hasta niños y jóvenes que han atravesado más de 25 procedimientos quirúrgicos. Muchos de ellos enfrentan dificultades para alimentarse, respirar o comunicarse, y en algunos casos, han dejado de asistir al colegio debido al impacto emocional de su condición. Esta campaña representa una oportunidad concreta para dignificar sus vidas y abrirles nuevas posibilidades.
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, expresó que, como madre y servidora, comprende profundamente el valor de estas intervenciones. “Cada cirugía es un acto de amor y justicia. No solo se corrige una condición física, se restaura la confianza, la sonrisa y el derecho a soñar”, afirmó.
Las valoraciones médicas se realizaron hoy, y las cirugías se llevarán a cabo desde mañana hasta el domingo. Los pacientes provienen de distintos municipios de Casanare, así como de departamentos vecinos como Boyacá, Meta, Cundinamarca y Guainía, lo que evidencia el alcance regional de esta labor solidaria.
Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso de un equipo de voluntarios excepcionales y el apoyo generoso de empresarios y ciudadanos que, con su energía y aportes, hacen realidad esta misión. La gestión social agradece profundamente a todos quienes se han sumado con corazón y convicción.
-
CASANARE7 horas ago¿Debe impuestos en Yopal?, lo esperamos este viernes en Unicentro con beneficios de pago
-
CASANARE6 horas agoInsólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
-
CASANARE7 horas agoEn Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
-
CASANARE6 horas agoCasanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”


