CASANARE
ESE Salud Yopal advierte a sus usuarios sobre cambios en las formas de atención
De acuerdo con la dinámica que se ha venido presentando en las últimas horas por el caso positivo de coronavirus COVID-19 en el municipio de Yopal se hace necesario realizar ajustes a los procesos asistenciales para los usuarios de la siguiente manera:
- A partir del martes 24 de marzo del 2020; se implementará la TELE CONSULTA en todos los Centros de Atención (CAPS) así:
- JUAN LUIS LONDOÑO: Seis consultorios de medicina y Dos (2) consultorios de Enfermería.
- HOSPITAL LOCAL DE YOPAL: Seis consultorios de medicina y Dos (2) consultorios de Enfermería.
Para solicitar su cita deben llamar al call center (038)6345980 extensión 4.
- La prestación de servicios en los Centros de Atención en los corregimientos a partir del 25 de marzo, se realizará por TELE LLAMADA Para solicitar su cita médica o de enfermería debe marcar los siguientes números:
Tilodiran, Morichal, Punto Nuevo y Quebrada Seca. Celular 320667811, para
Chaparrera, Taladro, la Niata y Tacarimena. Celular 3123569406 y para
El Morro, el Charte y Mata de Limón. Celular 3203224290.
NOTA: Para las fórmulas médicas antes de pedir la cita deben crear un email (correo electrónico), el cual deben referir en el momento de solicitar la cita, luego de la consulta se les enviará escaneada la formula médica, para que las reclamen en las droguerías que autorice su EPS, conforme las medidas de acceso decretadas por el gobierno
- Para la atención vía TELE CONSULTA de maternas, pacientes crónicos, planificación familiar y para enfermedad general deben llamar al celular 3124789460.
- Para el servicio de vacunación llamar al celular 3124789460 para solicitar su cita.
- Las brigadas de salud que se tenían programadas en las veredas quedan temporalmente suspendidas. El personal que trabaja en estas brigadas estará en el hospital local de Yopal atendiendo a nuestros usuarios desde el 24 de marzo a través de la línea (038) 6345980 extensión 1, donde brindara información de COVID-19 en los horarios de 7:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 5:00 p.m,
- Se dispondrá de una persona (auxiliar de enfermería), para toma de temperatura en el área de urgencias en los horarios de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m, a partir del 24 de marzo del presente año.
- Los servicios de consulta externa de Odontología, Higiene Oral y Terapias (Física, ocupacional, de lenguaje y respiratoria) se suspenderán temporalmente, únicamente se prestará el servicio de odontología y terapia respiratoria de Urgencias.
- Los servicios ambulatorios de Terapias (Física, ocupacional y de Lenguaje), que actualmente están en el área de consulta externa y auditorio del Hospital Local se trasladaran al Centro de Atención en Rehabilitación Integral “CARI”, antiguo Hipoterapia.
- Se dispone de área de expansión en una primera el auditorio (8 camillas) y en una segunda si se requiere el área de consulta externa de la entidad (8 cuartos de aislamiento). Para un total de 16 unidades.
| DISPONIBILIDAD EN LA ENTREGA Y SEGUIMIENTO A LOS TRATAMIENTOS DE TB
|
|
| FECHA | CONTACTO DISPONIBLE |
| DEL 24 AL 30 DE MARZO | 3115028174 |
| DEL 31 AL 6 DE ABRIL | 3203119818 |
| DEL 7 AL 13 DE ABRIL | 3115028174 |
| DE REQUERIRSE AMPLIAR LA CONTINGENCIA SE CONTINUARÁ LA MISMA SECUENCIA, O SE REALIZARÁN AJUSTES DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE LOS PACIENTES. | |
Además, les informamos que la rendición de cuentas que se tenía programada para el mes de marzo se reprograma para el día 5 de mayo del año en curso.
El servicio de urgencias se viene prestando sin complicaciones, pero solicitamos a nuestros usuarios que se queden en casa y que accedan a los servicios únicamente en caso que sea una urgencia vital, esto con el ánimo de no presentar inconvenientes de aglomeraciones ni colapsar el servicio
Las gestantes que vayan a la consulta de urgencias a la atención de partos deben ingresar por el área de consulta externa hacia la sala de espera VIP. Con el objetivo de evitar que se crucen con los pacientes de urgencias
Fuente: ESE Hospital Local de Yopal
CASANARE
Alcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, explicó las razones que motivaron la presentación de un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, que busca otorgar facultades al alcalde para adelantar un proceso de englobe y posterior desenglobe de los predios correspondientes a La Bendición y Alameda Marta Mojica, con el fin de corregir inconsistencias detectadas en la titulación.
Según la funcionaria, cuando se realizó la asignación inicial de los lotes no se adelantó un estudio de títulos profundo, situación que generó un inconveniente al momento de inscribir en la Oficina de Registro el Decreto 248, el cual fue rechazada por la Notaría. A partir de este hecho, la Administración Municipal, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, realizó el estudio detallado de los títulos y encontró varias imprecisiones jurídicas que obligan a reiniciar parte del proceso.
“Nos tocó hacer el estudio de títulos con el Ministerio de Vivienda y hallamos imprecisiones. Por eso debemos solicitar estas facultades, volver a asignar —a las mismas personas— y reiniciar el proceso de titulación”, indicó Perilla.
Aunque el trámite debe arrancar prácticamente desde cero, la Secretaría enfatizó que no se requiere adquirir nuevos predios, pues el trabajo se centrará en unificar (englobe) y luego dividir nuevamente (desenglobe) los terrenos para proceder con el registro correcto, expedir una nueva resolución de asignación y remitir finalmente los expedientes a escrituración.
Estaría listo entre marzo y abril
La funcionaria señaló que el proceso no es inmediato debido a los tiempos de registro, pero estima que la protocolización podría concretarse entre marzo y abril del próximo año, siempre que el Concejo otorgue las facultades solicitadas.
Respecto al impacto que este ajuste podría tener en otros proyectos vinculados a Alameda Marta Mojica, Perilla aseguró que no existe afectación en las iniciativas que avanzan de manera paralela. Añadió que una vez se consolide el procedimiento de La Bendición, Planeación Municipal revisará Alameda Marta Mojica y, si es necesario, se harán ajustes al plan parcial correspondiente.
La Secretaría destacó que el objetivo es garantizar un proceso de titulación seguro, transparente y sustentado jurídicamente para las familias beneficiarias, evitando futuros rechazos o irregularidades en la inscripción de los actos administrativos.
CASANARE
Ministro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
Fue suspendido temporalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU). convocado para revisar las tarifas del gas en los departamentos de Casanare y Meta. La decisión se tomó con el objetivo de continuar las mesas técnicas esta semana, en busca de una solución definitiva que responda a las necesidades de las comunidades afectadas.
La solicitud de suspensión fue presentada por la Mesa del PMU quienes además propusieron la realización de una nueva reunión antes del 28 de noviembre, con la presencia del Ministro de Minas y Energía y el presidente de Ecopetrol. El propósito: avanzar hacia un acuerdo que garantice tarifas justas y sostenibles para los usuarios del gas en la región.
Se espera que esta semana, con presencia de los dirigentes del orden nacional se pueda avanzar en la solución de la problemática que mantiene en vilo el abastecimiento del combustible para los dos departamentos, irónicamente, los que más gas le aportan a la producción nacional.
La reunión estuvo liderada por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas de Casanare y Meta.
También estuvieron los Alcaldes de Orocué, Anderson Bernal, Yopal, Marco Tulio Ruiz, Trinidad, Damaris Abril y Villavicencio, Alexander Baquero, representes del Gobernador de Casanare, César Zorro, la Gerente de Enerca, Nubia Castro, y el Secretario de Minas y Energía, Gabriel Felipe Suescun de la Gobernación del Meta.
Se espera que en la próxima sesión, con presencia de los altos funcionarios nacionales, se logren avances concretos que permitan cerrar este capítulo con soluciones reales para Casanare y Meta.
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
-
CASANARE1 hora agoMinistro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
-
CASANARE40 minutos agoAlcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
-
NACIONALES2 horas agoICETEX y Rosetta Stone abren convocatoria para cursos virtuales de inglés


