Connect with us

CASANARE

Equión explicó razones por las cuales no ha entregado Granja construida en El Morro

Published

on

A través de un Comunicado de Prensa la Compañía Equión hizo precisiones respecto de la entrega de la Granja construida en el Corregimiento El Morro de Yopal, y los inconvenientes que se han presentado para entregarla a la comunidad, aclarando que si bien es cierto no se ha entregado la comunidad educativa del Colegio Antonio Nariño puede utilizarla.

El texto del Comunicado es el siguiente:

COMUNICADO DE PRENSA

1. La Granja Demostrativa Sostenible Mapire, ubicada en El Morro, fue una iniciativa de inversión social solicitada a BP por la comunidad para impulsar proyectos productivos agropecuarios en el Corregimiento.

2. Inicialmente se construyó aledaña al CPF; luego cuando se requirió la ampliación de este se concertó con la comunidad el traslado de la Granja a un nuevo terreno conformado por tres predios que suman un área aproximada de siete hectáreas.

3. Antes del traslado, la administración de la Granja estuvo a cargo, en diferentes momentos, de la comunidad, la Diócesis y el Colegio Antonio Nariño del Corregimiento, con apoyo de la compañía y la Alcaldía de Yopal.

4. En el nuevo terreno se construyó infraestructura para la cría de ganado, pollos y cerdos; una casa para la administración; un área para el manejo de residuos sólidos y una fábrica de biofertilizantes.

5. Equión propuso que el colegio, dada su vocación agropecuaria, la recibiera y la utilizara mientras se formalizaba la entrega, opción que no fue viabilizada por la institución, aduciendo razones de todo tipo.

6. Si bien el proceso de escrituración es complejo por cuanto uno de los predios es baldío, ello no puede seguir siendo obstáculo para que la Institución Educativa ingrese y haga uso de la infraestructura disponible.

7. Bajo complejidad semejante y desde hace más de 10 años Equión ha logrado hacer entrega efectiva de otros predios que la comunidad ha recibido, como los terrenos donde hoy están la manga de coleo, la cancha de fútbol, el albergue infantil y la cancha de baloncesto, de los cuales apenas el año pasado se concretaron escrituras. Otro ejemplo, es el predio de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el cual vienen utilizando a pesar de que no se ha entregado formalmente.

8. La compañía ha buscado alternativas para una cesión definitiva, teniendo en cuenta que los predios no pueden ser objeto de donación al pertenecer a la Asociación Piedemonte, cuyo socio Ecopetrol tiene limitaciones legales para la aplicación de dicha figura por ser ente estatal.

9. Para poder entregar la Granja, Equión gestionó ante la junta directiva de sus socios y logró la viabilización de la figura de enajenación por venta, asignando un valor equivalente al avalúo catastral de alrededor de $14 millones; sin embargo, la Alcaldía de Yopal, con la que se han adelantado gestiones para la cesión, manifestó inicialmente no contar con esos recursos.

10. Se trata de una cifra simbólica y accesible si se tiene en cuenta que la infraestructura instalada tiene un costo de $660 millones, el valor estimado de los predios es de $322 millones y para la activación de la granja se vienen invirtiendo $320 millones, sumando un aporte total de Equión cercano a $1.300 millones.

11. El proceso de entrega se retomó hace dos años, cuando se empezó a trabajar con la Alcaldía de Yopal en la firma de un convenio que permita la elaboración de las escrituras y la recepción de la granja por parte del Municipio, para que este la transfiera a la Institución Educativa.

12. Equión ha cumplido con todos los requerimientos solicitados por la Alcaldía, en las diferentes administraciones, y ahora está a la espera del avance del trámite con el gobierno actual.

13. La compañía es la más interesada en que la comunidad educativa del Corregimiento aproveche la inversión allí realizada, y confía en que la entrega por fin se realizará en esta vigencia.

Fuente: Prensa Equión

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 ÷ = 18

CASANARE

Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare

Published

on

By

La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.

Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Todo por gestión y donaciones

Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.

Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.

Continue Reading

CASANARE

Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana

Published

on

By

colombia son las regiones

La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.

Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.

El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.

La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.

La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.

Continue Reading

CASANARE

Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes

Published

on

By

Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.

Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.

Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.

El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.

La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido