CASANARE
Equión entregó equipos por 380 millones para contención de derrames de crudo a Bomberos Yopal
La presidenta de Equión, María Victoria Riaño, hizo entrega al Cuerpo de Bomberos de Yopal de una serie de equipos fundamentales a la hora de atender emergencias por situaciones de derrame de crudo en fuentes superficiales.
Tras la caída del puente sobre el río Charte el pasado mes de agosto, se evidenciaron varias necesidades en materia de atención a emergencias en el Departamento, una de ellas fue la falta de un equipo para atender derrames de hidrocarburos; para entonces el gobernador Josué Alirio Barrera hizo un llamado al Gobierno Nacional y a las empresas petroleras que desarrollan su actividad en Casanare, de aportar soluciones para superar dicha emergencia. Petición que fue respondida satisfactoriamente por la Empresa Equión.
“Con estos equipos no solo se benefician los Bomberos, nos beneficiamos todos los casanareños, aquí todavía se desarrolla bastante actividad petrolera y estamos expuestos a emergencias de este tipo, por eso es muy importante el aporte que hacen hoy a Casanare. Con estos implementos podemos decir que contamos con el grupo de bomberos más completo y mejor dotado en todo el País, el trabajo mancomunado con las operadoras nos permite que todos nos beneficiemos a través de gestos como este”, señaló el gobernador Barrera Rodríguez.
La dotación entregada consiste en un skimer, unidades para contención, recolección y almacenamiento, barreras de contención, unidades de potencia y bombas; además se entregaron dos torres de iluminación que permitirán realizar estos trabajos durante 24 horas cuando se presenten, y que el Cuerpo de Bomberos de Yopal puede utilizar para atender cualquier tipo de emergencia en horas nocturnas. “Los elementos requirieron una inversión aproximada a los 380 millones de pesos”, aseguró Claudia Cifuentes, supervisora Ambiental de Equión.
Finalmente, Barrera Rodríguez informó que a través de otras empresas petroleras ha logrado la aprobación de dotaciones para la Defensa Civil y la Cruz Roja, las cuales serán entregadas durante las próximas semanas, con lo que se fortalecería notablemente a todos los entes de socorro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.
Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.
Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.
“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.
La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.
CASANARE
Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.
CASANARE
Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.
Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.
El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.
Logros de desempeño:
El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.
En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.
Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.
¿Qué representa esto para Casanare?
Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.
El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.
Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.


