Connect with us

CASANARE

Entregan restos de joven casanareña desaparecida durante el conflicto

Published

on

Esa mañana la familia madrugó desde la vereda San Agustín para no llegar tarde a la anhelada cita con Marisol. El color blanco resaltó entre la ropa que decidieron llevar puesta para la ocasión.

El reencuentro fue en un íntimo salón de un hotel de Villanueva, al sur del departamento del Casanare. En este espacio privado, la calidez y el sentimiento filial se mantuvo presente entre doña Leonor, sus hijos, nietos, bisnietos y sobrinos. Mientras recordaron esos momentos especiales que vivieron junto a ella, la nostalgia apareció entre lágrimas y risas.

“La música de ella era la norteña”, dijo uno de los hermanos mientras sostenía la foto donde Marisol sonríe a la cámara, llevando puesto un sombrero y cabalgando un asno en medio del campo. Mientras pasan entre sus manos el retrato, tratan de recordar detalles de su vida. Todos coinciden en que le gustaba cocinar. En una tertulia familiar, después de evocarla en vida, se dieron cuenta que la mayoría conservan todavía objetos suyos: un caldero, una correa, uno cubiertos y una paloma blanca.

Contrario a sus tíos, Carolina, la única hija de Marisol, no conserva recuerdos de su mamá. Marisol, desapareció cuando ella apenas era una niña. Asegura que esa ausencia le cambió la vida, pero trata de mantener el lazo familiar con sus tíos y abuela. Mientras le muestra la foto a sus dos pequeños hijos, explica que su sentimiento es diferente al de sus tíos, pero igualmente los acompaña y comparte con ellos.

Es ese el punto de reflejo y comunión de las miles de familias fragmentadas por la desaparición en razón del conflicto.

Marisol tendría unos 20 años de edad cuando ocurrió su desaparición. Su familia presume que fue engañada con alguna oferta de trabajo. Lo único que todavía se preguntan, es ¿cómo pudo haber transitado por un corredor vial desde Casanare hasta el Meta sin ser vista? Pues según recuerdan, en esa época los grupos subversivos tenían el control total de las vías locales y los ciudadanos no podían movilizarse libremente.

La investigación no judicial y humanitaria del proceso de identificación del cuerpo de Marisol fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a través del grupo interno de trabajo territorial de Yopal después de que la familia hizo la solicitud de búsqueda de manera voluntaria en 2020.

Durante este tiempo, se mantuvo permanente comunicación y varios diálogos con la familia para ampliar la información para la búsqueda. También, se realizaron toma de muestras genéticas por parte de la Unidad de Búsqueda, que aportaron a la confirmación de identidad en una labor articulada con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“Es el trabajo conjunto que nos permite llegar a este resultado y a un relacionamiento muy positivo con la familia; es una familia que ha estado muy abierta a la búsqueda y pendiente de todo el proceso”, dijo Ibeth Cáceres, funcionaria del grupo de trabajo interno del Casanare quien lideró la entrega desde la entidad.

Tras esta confirmación, se presentó una coincidencia de perfiles genéticos entre la madre de Marisol y un cuerpo esqueletizado recuperado por la Fiscalía General de la Nación. Como resultado de esta articulación interinstitucional fue posible la realización de esta entrega digna.

“Ya la sacamos de esa fosa, donde no debería estar, y darle cristiana sepultura en camposanto. Ella va a descansar y nosotros también”, dijo María Eugenia Rojas, hermana de Marisol.

De regreso a San Agustín la carretera está sin pavimento, en su mayoría, lo que hizo disminuir la velocidad de los vehículos y durante los 20 minutos de trayecto, doña Leonor miró el camino y aseguró que, aunque la vía estaba en mal estado, en años anteriores fue peor, pues son esos caminos los que ha recorrido toda su vida.

Fue en San Agustín donde sus 6 hijos crecieron rodeados de la vida del campo en un ambiente familiar y unido. Marisol era la menor. “Era la ‘cuba’. Después que se me desapareció, me parecía mirarla llegar a la casa”, recuerda.

En la vereda les esperaban más familiares, amigos y vecinos, que acudieron a despedir a la amiga, vecina y compañera de juegos de infancia a quien muchos de ellos vieron crecer entre las escasas calles del lugar.
Las campanas de la parroquia sonaron para anunciar el inicio de la ceremonia litúrgica. Al terminar, globos blancos acompañaron el recorrido a pie hasta el cementerio, donde fue sepultado su cuerpo junto a la tumba de su papá don José Gabriel Rojas. Marisol nació en Villavicencio, pero fue criada en San Agustín, donde aún vive gran parte de su familia. Regresó para decir adiós, tras pasar más de 20 años desde su desaparición.

Fuente:

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido