Connect with us

CASANARE

Entregan restos de joven casanareña desaparecida durante el conflicto

Published

on

Esa mañana la familia madrugó desde la vereda San Agustín para no llegar tarde a la anhelada cita con Marisol. El color blanco resaltó entre la ropa que decidieron llevar puesta para la ocasión.

El reencuentro fue en un íntimo salón de un hotel de Villanueva, al sur del departamento del Casanare. En este espacio privado, la calidez y el sentimiento filial se mantuvo presente entre doña Leonor, sus hijos, nietos, bisnietos y sobrinos. Mientras recordaron esos momentos especiales que vivieron junto a ella, la nostalgia apareció entre lágrimas y risas.

“La música de ella era la norteña”, dijo uno de los hermanos mientras sostenía la foto donde Marisol sonríe a la cámara, llevando puesto un sombrero y cabalgando un asno en medio del campo. Mientras pasan entre sus manos el retrato, tratan de recordar detalles de su vida. Todos coinciden en que le gustaba cocinar. En una tertulia familiar, después de evocarla en vida, se dieron cuenta que la mayoría conservan todavía objetos suyos: un caldero, una correa, uno cubiertos y una paloma blanca.

Contrario a sus tíos, Carolina, la única hija de Marisol, no conserva recuerdos de su mamá. Marisol, desapareció cuando ella apenas era una niña. Asegura que esa ausencia le cambió la vida, pero trata de mantener el lazo familiar con sus tíos y abuela. Mientras le muestra la foto a sus dos pequeños hijos, explica que su sentimiento es diferente al de sus tíos, pero igualmente los acompaña y comparte con ellos.

Es ese el punto de reflejo y comunión de las miles de familias fragmentadas por la desaparición en razón del conflicto.

Marisol tendría unos 20 años de edad cuando ocurrió su desaparición. Su familia presume que fue engañada con alguna oferta de trabajo. Lo único que todavía se preguntan, es ¿cómo pudo haber transitado por un corredor vial desde Casanare hasta el Meta sin ser vista? Pues según recuerdan, en esa época los grupos subversivos tenían el control total de las vías locales y los ciudadanos no podían movilizarse libremente.

La investigación no judicial y humanitaria del proceso de identificación del cuerpo de Marisol fue realizada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a través del grupo interno de trabajo territorial de Yopal después de que la familia hizo la solicitud de búsqueda de manera voluntaria en 2020.

Durante este tiempo, se mantuvo permanente comunicación y varios diálogos con la familia para ampliar la información para la búsqueda. También, se realizaron toma de muestras genéticas por parte de la Unidad de Búsqueda, que aportaron a la confirmación de identidad en una labor articulada con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“Es el trabajo conjunto que nos permite llegar a este resultado y a un relacionamiento muy positivo con la familia; es una familia que ha estado muy abierta a la búsqueda y pendiente de todo el proceso”, dijo Ibeth Cáceres, funcionaria del grupo de trabajo interno del Casanare quien lideró la entrega desde la entidad.

Tras esta confirmación, se presentó una coincidencia de perfiles genéticos entre la madre de Marisol y un cuerpo esqueletizado recuperado por la Fiscalía General de la Nación. Como resultado de esta articulación interinstitucional fue posible la realización de esta entrega digna.

“Ya la sacamos de esa fosa, donde no debería estar, y darle cristiana sepultura en camposanto. Ella va a descansar y nosotros también”, dijo María Eugenia Rojas, hermana de Marisol.

De regreso a San Agustín la carretera está sin pavimento, en su mayoría, lo que hizo disminuir la velocidad de los vehículos y durante los 20 minutos de trayecto, doña Leonor miró el camino y aseguró que, aunque la vía estaba en mal estado, en años anteriores fue peor, pues son esos caminos los que ha recorrido toda su vida.

Fue en San Agustín donde sus 6 hijos crecieron rodeados de la vida del campo en un ambiente familiar y unido. Marisol era la menor. “Era la ‘cuba’. Después que se me desapareció, me parecía mirarla llegar a la casa”, recuerda.

En la vereda les esperaban más familiares, amigos y vecinos, que acudieron a despedir a la amiga, vecina y compañera de juegos de infancia a quien muchos de ellos vieron crecer entre las escasas calles del lugar.
Las campanas de la parroquia sonaron para anunciar el inicio de la ceremonia litúrgica. Al terminar, globos blancos acompañaron el recorrido a pie hasta el cementerio, donde fue sepultado su cuerpo junto a la tumba de su papá don José Gabriel Rojas. Marisol nació en Villavicencio, pero fue criada en San Agustín, donde aún vive gran parte de su familia. Regresó para decir adiós, tras pasar más de 20 años desde su desaparición.

Fuente:

CASANARE

Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore

Published

on

By

mazo juez

La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.

La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.

A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.

Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.

Contra esta decisión procede el recurso de casación.

Continue Reading

CASANARE

Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud

Published

on

By

El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.

La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.

Nueva Agente Interventora de Capresoca

En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.

La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.

Continue Reading

CASANARE

A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.

Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.

La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido