CASANARE
Entregan recomendaciones para vivir una navidad sin emergencias en Casanare

La dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, realiza un llamado de alerta a la comunidad casanareña, ante la llegada de la época Decembrina y presencia del fenómeno El Niño.
Ante lo cual, la oficina que preside Arvey Méndez, en torno a su misionalidad de advertir y prevenir; insta a toda la población a tomar medidas ante el uso inadecuado de la pólvora, el incremento de accidentes de tránsito y el aumento considerable del riesgo de incendios forestales e incendios en el interior de las viviendas.
Ante la Pólvora:
No permitir que los niños manipulen y jueguen con material pirotécnico. Pues cada Navidad, los hospitales del país reciben niños, con heridas en sus manos, rostros y ojos. Algunas de esas lesiones, quedan de por vida.
La invitación es a disfrutar la Navidad, dejando la pólvora en manos de los expertos. “El año pasado en Casanare, no se reportaron niños quemados y queremos continuar con esta estadística”, manifiesta el director Arvey Méndez.
En las vías:
Ante el aumento de los accidentes de tránsito en esta época decembrina, recomendamos conducir respetando todas las normas de tránsito. Los accidentes no solo generan muertes de personas, también deja personas en estado vegetal, genera cargas familiares y múltiples deudas.
La mayor recomendación: no conducir bajo los efectos del alcohol.
Fenómeno El Niño:
Este fenómeno natural está presente en el país. Y según las diferentes agencias internacionales iría hasta el primer semestre del 2024.
El evento se produce por el calentamiento de las aguas superficiales del océano pacífico y genera: intensas y prolongadas sequías, fuertes vientos, elevadas temperaturas, incendios forestales e incendios en el interior de las viviendas.
Recomendaciones:
• En los paseos de ollas, apague bien las fogatas.
• No bote las colillas encendidas. Ni botellas en zonas de bosque y sabanas.
• Para cuidar cercas y potreros, realizar las callejuelas (guarda rayas).
• No queme para preparar tierras, si se realiza solicite el acompañamiento de bomberos.
Cómo está preparado el departamento
Desde las diferentes administraciones se trabaja continuamente en el fortalecimiento a organismos de socorro, mediante dotación.
Se cuenta con un convenio entre el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la FAC, para la atención de incendios con bambi bucket.
Se tiene establecido un banco de ayudas humanitarias, para la primera respuesta a damnificados. Igualmente, se cuenta con maquinaria, carrotanques para la distribución de agua en caso de desabastecimiento.
Recientemente, desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se hizo una intervención y adecuación de abrevaderos en puntos críticos por sequía en Paz de Ariporo.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano