Connect with us

REGIÓN

Entregan a medallista olímpica gimnasio que estaba en poder de la Sociedad de Activos Especiales en el Meta

Published

on

El Presidente Gustavo Petro entregó este miércoles a la fundación de la medallista olímpica colombiana Ubaldina Valoyes las instalaciones de un gimnasio situado en Villavicencio, que estaba en poder la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con lo que comenzó la iniciativa de la Gerencia Popular de bienes objeto de extinción de dominio.

El gimnasio Box Plaza, que estará bajo la responsabilidad de la deportista, fue sometido a un proceso de extinción de dominio por actos de corrupción relacionados con la contratación pública en la región, y ahora beneficiará a 36 niñas y niños destacados en levantamiento de pesas.

“Este tipo de bienes van a tener ese futuro, una Gerencia Popular”, señaló el Jefe de Estado y explicó que es gerencia porque administra, y popular porque “queda en manos de una persona que no es una senadora, no es un testaferro del narcotráfico; es una gloria del deporte” y que “puede ser ejemplo para muchas personas jóvenes, niños y niñas”.

El gimnasio “es hoy propiedad de la SAE, no se va a transferir simplemente lo entregamos en administración”, indicó, y destacó que estará en manos de Ubaldina Valoyes, que es ejemplo para las generaciones nuevas.

Ubaldina Valoyes, nacida en 1982 en Quibdó (Chocó), obtuvo la medalla de bronce en Londres 2012 en levantamiento de pesas y fue campeona en cuatro ocasiones seguidas en los Juegos Panamericanos desde 2003

El Presidente recordó que el martes se entregó, también en la capital del Meta, un predio en poder de la SAE para construir la Ciudadela de la Paz, en la que vivirán 700 familias afectadas por la temporada de lluvias.

La Gerencia Popular

Con el proyecto Gerentes Populares, el Estado impulsará la inclusión y empoderará a la población.

Fue diseñado por la SAE y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz.

Mientras tanto, la fundación de Ubaldina Valoyes ofrecerá a 36 niños un espacio de formación deportiva que les ayudará a destacarse y llegar a ser figuras del deporte colombiano.

Por otra parte, la reapertura del gimnasio en Villavicencio permitirá a antiguos usuarios y vecinos retomar el ejercicio físico.

Petróleo, bionsumos y fertilizantes orgánicos

Durante su intervención, el Presidente Petro se refirió también a la economía del departamento del Meta y la Altillanura, basada en una parte importante en la industria petrolera.

“Pero el petróleo llega a su final, no por capricho mío, sino porque el uso intensivo en el mundo del petróleo y del carbón es lo que produce los gases efecto invernadero, que, acumulados cada vez más en la atmósfera, retienen el calor del sol, calientan el planeta cada vez más y cambian completamente los ciclos del agua y por tanto del clima, y por tanto de la vida”, explicó.

Advirtió que “en esa medida –y este no es solo un problema de Colombia, sino de todo el planeta–, la necesidad del cambio se vuelve imperiosa”.

Se preguntó “si vamos a dejar de vivir del petróleo, de qué se harán los fertilizantes” basados en la urea.

Precisó que, dada la vocación agrícola de los Llanos, “esos fertilizantes no podrían estar basados en el uso del petróleo. Se les llama bioinsumos”.

Y añadió que “ojalá, en poco tiempo todo el Piedemonte llanero comprase esos bioinsumos y se convirtiese ya en un hecho cotidiano el fertilizar la tierra no con petróleo y derivados, sino con insumos orgánicos”.

En ese escenario, “el Meta puede ser una gran vanguardia”, concluyó el Presidente Petro.

Fuente: Presidencia de la República

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido