REGIÓN
Entre Samacá y Ventaquemada se creó nueva zona de reserva campesina
 
																								
												
												
											El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), constituyó la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Santuario de Rabanal, ubicada en los municipios de Samacá y Ventaquemada, que impacta a siete veredas en el departamento de Boyacá.
Son 7.877 hectáreas reconocidas como un territorio de paz en armonía con la preservación de los recursos naturales, los cuales fueron aprobadas en la sesión 104 del Consejo Directivo de la ANT.
Esta ZRC beneficia a 2.980 familias boyacenses, que tendrán oportunidades en el campo, acceso equitativo a recursos, vías, seguridad, mercados y tecnología; asegurando así el bienestar de las comunidades campesinas, en temas de salud y educación.
En solo dos años y medio del Gobierno del presidente Gustavo Petro se han constituido 13 Zonas de Reserva Campesina a lo largo y ancho del país, es decir, más de la mitad de las 20 zonas creadas en el país desde 1994.
Lina María Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la Nación, adscrita a la ANT, explicó que esta Zona de Reserva Campesina en Boyacá será protegida y trabajada por los campesinos de Samacá y Ventaquemada.
“Los orígenes y explotación de esta Zona de Reserva Campesina son completamente agrarios, los beneficiarios son personas que han habitado el territorio. Es importante destacar que durante este año se constituyeron siete Zonas de Reserva Campesina, lo que históricamente se había realizado en casi 20 años en: Incora, Incoder y ANT’, expresó Salcedo.
Esta iniciativa busca fortalecer la estructura agraria del país, promoviendo el acceso a la tierra para campesinos de escasos recursos y garantizando su participación activa en la toma de decisiones. Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades rurales.
Libardo Betancourth Larotta, líder del comité Impulsor de la Reserva Campesina del Santuario de Rabanal, indicó que esta ha sido una lucha ardua con el campesinado boyacense y que con la constitución de esta ZRC se podrán adelantar proyectos orientados al agroecoturismo y el gastroturismo; permitiendo el acceso a la tierra, la producción agroecológica, además de crear condiciones para la paz en zonas rurales y veredales.
Las Zonas de Reserva Campesina deben alinearse con las políticas de ordenamiento territorial y ambiental, garantizando un uso responsable de la tierra, parte fundamental para asegurar la soberanía alimentaria y el bienestar de las comunidades, al tiempo que se protege el medio ambiente para las futuras generaciones.
Con la delimitación y constitución de esta nueva Zona de Reserva se reivindica la apuesta del Gobierno del presidente Petro de sacar adelante la Reforma Agraria y hacer de Colombia una potencia agrícola.
Fuente: Agencia Nacional de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE12 horas ago CASANARE12 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   META12 horas ago META12 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 
- 
																	   CASANARE12 horas ago CASANARE12 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE11 horas ago CASANARE11 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   CASANARE12 horas ago CASANARE12 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
														 
														 
			