CASANARE
Enerca anuncia suspensiones del servicio de energía del 1 al 8 de septiembre
Los mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores:
Monterrey-Tauramena, 1 septiembre 2022
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13 8 KV para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.
Tauramena, zona rural y urbana
Monterrey zona rural y urbana
Veredas la Gileña, Aguaclara, San Pedro, Nueva Zelanda del Municipio de Sabanalarga.
Usuarios Regulados: Ecopetrol Altos Del Porvenir V.1, Comunicaciones Celular S.A. Comcel S.A., Ejercito Nal. De Colombia Batallón Tauramena, Comcel Tauramena 2, Comcel Monterrey, Tienda D1 Tauramena.
En un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Yopal, 1 de septiembre de 2022
Veredas: Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincón del Moriche, Válvulas 1 Y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 13,2kv Patimena – Los Aceites -Lagunas
Yopal-Aguazul, 2 de septiembre de 2022
Yopal: Colegio Charte, Vereda Charte, Sector Sierra Morena, Vereda Jordán, Bella Vista, Brisas del Charte. Industrial: Terpel Charte Moralva Inversiones.
Aguazul: Vereda Plan Brisas, Vereda Cunama y Vereda El Retiro
En un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el sistema eléctrico el Charte Yopal.
Orocué, 3 de septiembre de 2022
Sectores afectados: 32 fincas de las veredas del municipio de Orocué como son: Pellizco, Independencia y Miralindo, en un horario de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Con el objetivo de garantizar la estabilidad de la infraestructura eléctrica y la continuidad del servicio.
Trinidad-San Luis de Palenque, 6 de septiembre de 2022
Casco urbano y rural del municipio de San Luis de Palenque y las veredas Guamal, Valle, Matapalo, Las Calles, Gaviotas y El Milagro.
Municipio Trinidad; Usuarios No Regulado Como Antena Claro, PTAP y Alcaldía
En un horario de 12:00 m a 2:00 p.m.
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo subestación de potencia San Luis de Palenque donde incluye cambio de reconectador del circuito urbano, cambio de protecciones averiadas y eliminar puntos calientes de acuerdo a informe de termografía.
Yopal-Orocué, 6 de septiembre de 2022
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 34,5 kv alimentador Quebradaseca-Algarrobo.
Sector Yopal rural veredas la Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Quebradaseca, Palomas Aguaverde, San José de Caño Seco.
Sector Orocué Rural: Algarrobo, La Venturosa, El Cacho, Palmarito, Maremare, Carrizales, Colonia, Mariara, La Culebra.
Industriales: Pozo Mauritia Norte (Quinchas), Agroindustrial de Palma Aceitera S.A. (Palmera San Felipe), Estación Boral CEDCO Colombia Energy.
En un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal, 7 de septiembre de 2022
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5kv y 13.2kv Taladro-San Nicolas-San Antonio-Rincón del Moriche.
Sector rural: Taladro-San Nicolas-San Antonio-Rincón del Moriche, Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal, 8 de septiembre de 2022
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito ramal 13,2kv sector la Colina y Upamena.
Rural: vereda Upamena, Colina Campestre, Quintas del Llano, Altos de la Colina, Conjunto Residencial Bella Vista, Cagui Esperanza.
Especiales: Juan David Diaz Fotovoltaica Casa.
En un horario de 7:00 a.m. a 12:00 m
A su vez, Enerca ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.
Fuente: Comunicaciones Enerca
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


