CASANARE
Enerca anuncia cortes de energía para la semana entre el 22 al 28 de febrero
Enerca informa a sus usuarios los mantenimientos de redes eléctricas programados para la semana que comprende del 22 al 28 de febrero de 2021.
A su vez, recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Lunes 22 de febrero de 2021– Yopal – Rural: Corregimiento El Morro, (Centro poblado Morro, Marroquín, Planadas, Guayaquito, Guamalera, El Perico, Aracal, Progresos, Libertad). De igual forma los municipios de Paya, Pisba, y Labranzagrande en el Departamento de Boyacá. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 12:00 pm.
Lunes 22 de febrero de 2021– Área urbana y rural de los municipios de Chameza y Recetor. Las siguientes veredas de Aguazul: San Benito, Monterralo, Cupiagua, Unete, Atalayas, Palo Solo, La Turua, San Miguel de Farallones, La Victoria, Graciela, Cerro Mil, San Ignacia, Zapatosa, Paraíso, Lirios, Vegana, Chichaca, Boquerón, El Triunfo, Cunama, Plan Brisas, Salitre, Sevilla, Laureles, Unión, Manoguia, San Rafael, Alta Mira, Agua Linda, Rio Chiquito, Primavera, Alto Lindo, Isla Turballista, Cerritos, Palo Solo, Bella Vista, Guaduales, Graciela, Llano Lindo, Paso Cusiana, Upamena, Barrio Los Esteros. Área rural de Pajarito. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Martes 23 de febrero de 2021 – Yopal – Rural: Veredas Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincon del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol. Mantenimiento que comprende de 7:30 am a 1:00 pm.
Martes 23 de febrero de 2021– Área urbana y rural del municipio de Sabanalarga, y las siguientes Veredas de San Luis de Gaceno donde el servicio es prestado por Enerca: Vereda Horizontes, Mesa del Guavio, San Carlos, Santa Teresa, Caño Grande, Caracol, El Chuy, Gasapal, Gumal, Colonia y Rio Chiquito. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Miércoles 24 de Febrero de 2021 – Yopal Urbano: Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 de Octubre, El Yopo, Manga de Coleo Victor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 Con 35, Apartamentos de Comfacasanare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo de Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista. Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, Gnv Cusiana Gas Cra 23 Con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitrópico, Weatherford (Acometida 13,2kv Y 34.5kv), Pozo de Agua San Jorge, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Yopal, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa, Batallón Remanso y usuarios asociados a los circuitos Códigos: 15453-15456-15452-15464. Mantenimiento que comprende de 6:00 am a 10:00 am.
Miércoles 24 de febrero de 2021 – Maní – Rural: Veredas: Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa Maria, Santa Helena del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Jueves 25 de febrero de 2021 – Yopal – Rural: Veredas: Guayaque, Araguaney, Cravo, Guayaque Bajo, Barbascos, Brisas Del Oriente Y Un Sector De Buena Vista Alta. Mantenimiento que comprende de 7:30 am a 1:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021- Área urbana y rural del municipio de Recetor. Las siguientes veredas de Aguazul: Rincón del Vigua, Vijua Pueblo Nuevo, Él Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José, Los Alpes y San Benito. Al Igual que el Área rural de Pajarito. Mantenimiento que comprende de 9:00 am a 3:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021 – Paz de Ariporo – Rural: Candelaria Baja, La Palmita, La Veremos, El Totumo, El Porvenir, Ranchitos, Las Guamas, parte Candelaria Baja, Candelaria Alta, Caño Chiquito, La Chapa y Las Mercedes, Cañadotes, Las Mercedes, La Chapa, Rincon Hondo, Florida, El Vesia, Gaviotas, Labrancitas. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021 –Yopal – Rural y Orocué Rural: Centros Poblados: Tilodirán, Quebradaseca, Algarrobo, y las siguientes veredas: Yopitos, Porfia, Arenoza, Milagro, Morichal Bajo, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Agua Verde, El Cacho, Pradera, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San Jose de Caño Seco, Gaviotas Aguaverde, La Culebra. Industriales: Esmerald Potros, Pozos Colombia Energy sector Tilodiran, Pozo Mauritia, Palmera San Felipe. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 1:00 pm.
Domingo 28 de febrero de 2021 – Yopal – Urbano: Barrios: Gaván, La Esperanza, La Amistad, Provivienda, Villa Rocio, Villa del Prado, Covisedca, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena, 20 Julio, Primavera, Nogal, El Recuerdo, La Floresta, Coliseo 20 de Julio, un Sector de Araguaney, urbanización Esteritos, un sector de Villa Rocio, un sector de Provivienda, San Pedro, Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Habitat 2, Luis Maria Jimenez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización Los Alamos, barrio La Estrella, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Asamblea Departamental, Colegio Jorge Eliecer Gaitan, Colegio Manuela Beltrán, Apartamentos Vencedores, Cusiana Gas SA ESP. Instituto Financiero del Casanare, Purificadora Agua del Casanare, Edificio de La Antigua Sede Cámara de Comercio del Casanare, GNV de la calle 30 con carrera 14, Alcaldía Municipal, Hospital Local de Yopal (Antiguo Materno Infantil), Cuerpo de Bomberos, Colegio Lucila Piragauta, Taller Secretaria de Obra Departamental, Terminal, Patinódromo, Antena Comcel Cll 32 N 18 75 (Cuenta 549312798) , Uniremington, Colegio La Campiña, Supermercados Paraíso de la 24, Construvarios, Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, Pozo Acueducto Sector La Triada, Comercializadora Magar SAS, Antena Comcel La Esperanza, Hospital Campaña Horo, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquia, Colegio San Mateo Apostol y usuarios asociados a los circuitos códigos: 15353-15356-15852. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm. Mantenimiento que comprende de de 7:00 am a 1:30 pm
Fuente: Prensa y Comunicaciones ENERCA S.A E.S.P
CASANARE
Así será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal socializaron los estudios y diseños del Malecón del Río Cravo Sur, una obra de más de 100.000 millones de pesos que busca posicionar a la capital casanareña como un nuevo destino turístico y cultural en Colombia.
Este es el proyecto más ambicioso e importante en materia de turismo en Casanare, que promete cambiar el rostro de Yopal y consolidarla como un referente turístico, cultural y recreativo en el país.
El diseño, elaborado por la firma Puerta de Oro de Barranquilla, la misma que construyó el Malecón de esa ciudad, contempla una amplia oferta de espacios públicos modernos y sostenibles, que combinarán la belleza natural del río Cravo Sur con infraestructura para el disfrute ciudadano y el desarrollo económico local.
¿Qué tendrá el Malecón de Yopal?

Entre las zonas proyectadas se destacan gimnasios al aire libre, parques infantiles, parque canino, parque biosaludable, plazoleta para eventos culturales, zonas comerciales y gastronómicas, puestos de artesanías y souvenires, además de ciclorrutas, senderos peatonales, monumentos, baterías sanitarias y puntos ecológicos distribuidos a lo largo del recorrido.
Uno de los mayores atractivos del proyecto será el Cristo más alto de Colombia y de América Latina, una monumental estructura de 42,5 metros de altura que se convertirá en un nuevo ícono de Yopal y en punto clave del turismo religioso en la región. El gobernador César Ortiz Zorro destaco que se busca que la imagen sea diferente a las que hasta el momento se conocen en otros sectores de Colombia y el Mundo, haciendo especial énfasis en que deberá ser una imagen semejante al cristo que tiene la Catedral de Yopal.

Ortiz Zorro destacó que el Malecón será una obra de integración entre el municipio y el departamento, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor cercano a los $100.000 millones de pesos.
A su turno el Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, señaló que el Malecón “es un sueño que poco a poco se hace realidad, que nos devolverá el encuentro con nuestro río, que impulsará la economía local, el turismo y la vida urbana de nuestra ciudad. El Malecón será ese nuevo punto de encuentro que marcará el corazón de Yopal y el futuro de todos”.
El Malecón del Río Cravo Sur también contará con una plaza de eventos con capacidad para más de 5.000 personas, una torre mirador de 15 metros, un parque de agua con obelisco iluminado, zonas de gastronomía, emprendimiento y cultura local, así como espacios de contemplación y recreación familiar.
Según las proyecciones oficiales, la obra estará culminada a mediados de 2027, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico para Yopal y todo el departamento.
CASANARE
Con reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
Con el propósito de garantizar una movilidad fluida y segura en la capital casanareña, la Secretaría de Infraestructura continúa fortaleciendo su plan de mejoramiento vial, con la rehabilitación de más de siete puntos críticos en distintos sectores de la ciudad.
Las labores se concentraron en tramos de alto flujo vehicular, donde las cuadrillas adelantaron trabajos técnicos que incluyeron cortes, limpieza y estabilización del área, imprimación e instalación de asfalto en caliente, mejorando significativamente la movilidad en cada punto.
La jornada de recuperación inició en la carrera 27, entre calles 11, 12, 13 y 14, donde se intervinieron zonas que presentaban deterioro considerable. De igual forma, se rehabilitaron puntos sobre la carrera 27 y 26 con calle 16, frente al CAI del barrio El Hobo, beneficiando directamente a conductores, motociclistas y peatones que diariamente transitan y hacen deporte en este sector.
“Seguimos trabajando sin pausa para recuperar la malla vial y optimizar sus condiciones. Cada punto recuperado representa un avance en movilidad, seguridad y bienestar para la comunidad”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Estas acciones hacen parte del programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de vías que impulsa la Alcaldía de Yopal, con el fin de atender de manera progresiva los sectores más afectados y mejorar la conectividad en todas las comunas.
CASANARE
En Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra
El uso de la pólvora en la época de fin de año constituye uno de los principales desafíos para el área de salud debido a las heridas que provoca, las cuales pueden variar desde quemaduras de distintos niveles de gravedad con consecuencias a largo plazo, hasta envenenamientos por contacto o ingestión de estas sustancias o dispositivos.
Conscientes de este riesgo para la salud pública, profesionales de la Secretaría de Salud desarrollan jornadas de sensibilización en diferentes sectores de la ciudad, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no hacer uso inadecuado de la pólvora y pirotecnia.
Durante las actividades, se han visitado establecimientos comerciales de la calle 40 y la carrera 20, entregando recomendaciones sobre los graves riesgos que representa la manipulación, almacenamiento y venta informal de artículos pirotécnicos, tanto para la salud de las personas, como para la seguridad de los animales.
Tenga cuidado con la pólvora
El uso irresponsable de pólvora puede causar quemaduras, amputaciones, daños oculares, intoxicaciones y afectaciones auditivas, especialmente en niñas, niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables ante estos accidentes. Asimismo, el estruendo de los fuegos artificiales genera estrés, ansiedad y desorientación en las mascotas, lo que puede provocar fugas o lesiones.
Por tal razón, la secretaría de Salud entrega las siguientes recomendaciones:
- Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impida que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causarle lesiones y poner en riesgo su vida.
- Evite que las niñas, niños y adolescentes estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
- No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Evite así mismo el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
- Dialogue con los niñas, niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos a base de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
-
NACIONALES3 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE2 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE44 minutos agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE3 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


