Connect with us

CASANARE

Enerca advierte cortes de energía para esta semana en varios municipios

Published

on

corte de energia

Enerca informa a sus usuarios los mantenimientos de redes eléctricas programados para la semana que comprende del 14 al 20 de marzo de 2021.

A su vez, recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Martes 16 de marzo de 2021 – Yopal – Urbano y Rural: Barrio Paraíso, Siete de Agosto, Ocobos, Senderos de Manare, Torres del Silencio, Pozo de Agua Villa Flor, Villa Flor, San Marcos. Sector Rural: Centro Poblado La Guafilla y sector Fondo Ganadero, Villa Jeremías, Quintas de Santa Ana, Bascula Guafilla, Prados de Valverde, Motel Las Palmas, Centro Hipoterapia, Veredas: Volcanera, Cagui Milagro, Cagui Esperanza. Industriales: Molinos Yopal (Acometida 13,2kv), EDS Llanerita, UVR Aeronáutica, Comcel Yopal Colina y usuarios asociados al circuito Código 15462.Mantenimiento que comprende de 7:00 am a 1:00 pm.

Martes 16 de marzo de 2021 – Aguazul – Urbano y Rural: Vereda Salitre, Sevilla, Unete, Atalayas, Laureles, Unión, Manoguia, San Rafael, Alta Mira, Agua Linda, Rio Chiquito, Primavera, Alto Lindo, Barrio Los Esteros. Antena Cerro Mil ETB, Candela Estéreo, Radio Azul, Válvula 26.Mantenimiento que comprende de De 8:00 am a 4:00 pm.

 Martes 16 de marzo de 2021 – Área urbana y rural de los municipios deTauramena y Monterrey. Usuarios Regulados: Ecopetrol Altos del Porvenir V, Comcel Cas Silvadero, Ejercito Nacional Batallón Tauramena, Comcel Tauramena 2, Comcel Monterrey. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm

Miércoles 17 de marzo de 2021 –Área urbana y rural del municipio de Hato Corozal y veredas asociadas a la subestación Carrastol y La Peral, como son: Sabanetas, Carrastol Alto, Bendicion De Los Troncos, San Jose Del Ariporo, La Veremos, Aricaporo, La Barranca, Carrastol, Tenllano, La Esperanza, Brisas Del Muese, Bebedero Bajo, La Enrramada, Llano Lindo, Peral Baja, Nueva Libertad, Aquimindia, La Manare.Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm.

Miércoles 17 de marzo de 2021 – Yopal-Rural: Veredas: corregimiento Tilodiran, Tilo Norte, Los Mangos, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Parte del Arenal.Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 1:00 pm.

Jueves 18 de marzo de 2021 – Área urbana del municipio de Recetor, Vereda Piaguta, El Vegon, Maracagua , Vijua, Pueblo Nuevo Sector Caserio, El Vive, Volcanes, San Francisco, Comogo,  Vijagual, Sunce, San Rafael, Cerro Rico. Mantenimiento que comprende de 9:00 am a 4:00 pm.

Viernes 19 de marzo de 2021- Paz de Ariporo – Rural: Veredas: Candelaria Baja, La Palmita, La Veremos, El Totumo, El Porvenir, Ranchitos y Las Guamas, Parte de Candelaria Baja, Candelaria Alta, Caño Chiquito, La Chapa y Las Mercedes, Cañadotes, Las Mercedes, La Chapa, Rincon Hondo, Florida, El Vesia, Gaviotas, Labrancitas.Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm.

  Viernes 19 de marzo de 2021 – Área urbana del municipio de Nunchía, y las siguientes Veredas: Buenos Aires, Betania, Palmita.Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 1:00 pm.

  Sábado 20 de marzo de 2021- Yopal- Urbano: Brisas del Cravo, La Pradera, Pedregal, Estación de Policía Municipal Vía Sirivana, Hotel La Bendición. En el área rural: El Samán del Rio.Mantenimiento que comprende de 7:00 am a    1:30 pm.

Fuente: Enerca

CASANARE

Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín

Published

on

By

Con el propósito de garantizar un servicio de agua más eficiente y de mejor calidad para las comunidades rurales, la Secretaría de Infraestructura de Yopal, a través del equipo de Acueductos Veredales, realizó una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Marroquín, en el corregimiento de El Morro.

Esta jornada permitió verificar el funcionamiento del sistema y avanzar en la formulación de estrategias para su optimización, contando con el acompañamiento de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), con quienes se inspeccionó la bocatoma y las estructuras de captación del acueducto.

Durante la visita, se evaluaron los avances y necesidades de rehabilitación del sistema, con el fin de fortalecer el abastecimiento de agua y asegurar condiciones adecuadas para las familias beneficiarias de la zona. Con esto se establecerá un plan de intervención que garantice un servicio continuo y de calidad, contribuyendo al bienestar y la salud de los habitantes de la vereda Marroquín.

“Seguimos aunando esfuerzos interinstitucionales y administrativos para optimizar el sistema de tratamiento de agua potable en este sector rural. Nuestro propósito es mejorar las condiciones del suministro y asegurar que cada familia cuente con este servicio vital”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Continue Reading

CASANARE

Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca

Published

on

By

La Empresa de Energía de Casanare (Enerca) atraviesa desde hace más de una década una difícil situación financiera y presupuestal. Así lo dio a conocer el gerente administrativo y financiero, Wilson Alirio Rodríguez García, quien explicó que desde el año 2013 la entidad ha registrado déficit presupuestal de forma consecutiva, es decir, los gastos han sido superiores a los ingresos en cada vigencia fiscal.

Rodríguez precisó que, a diferencia de las entidades territoriales, Enerca no puede aplazar gastos esenciales, ya que debe garantizar la compra de energía y gas, el uso de redes de transmisión y distribución, la operación y mantenimiento de sus sistemas, el pago de impuestos —que supera los 25 mil millones de pesos anuales— y otras obligaciones regulatorias. La situación se agravó con la Resolución 015 de 2018, que impuso inversiones obligatorias a las empresas del sector, incrementando la presión presupuestal.

Negocio del gas no es rentable

Solo en 2024, Enerca registró un déficit presupuestal de 88 mil millones de pesos, con una pérdida final de 15.455 millones, de los cuales 10.942 millones correspondieron al negocio del gas. El directivo señaló que en los últimos seis años este segmento ha acumulado pérdidas por más de 36 mil millones de pesos, lo que representa uno de los mayores retos financieros de la empresa.

En cuanto a los resultados históricos, los registros desde 2011 muestran una alternancia entre años con pérdidas y utilidades, siendo el 2021 uno de los más críticos con una pérdida de 21 mil millones de pesos, y los años 2022 y 2023 los únicos con utilidades destacables (10.583 y 14.518 millones, respectivamente). No obstante, estas utilidades no se originaron en la operación normal, sino en recursos extraordinarios recibidos por ajustes regulatorios del ADD (Área de Distribución).

Actualmente, las pérdidas acumuladas de Enerca ascienden a 26.037 millones de pesos, lo que impide la redistribución de utilidades a sus socios hasta que se enjugue dicho saldo negativo. Pese a este panorama, la empresa adelanta estrategias de austeridad, reorganización administrativa, reducción de gastos y gestión de cartera, además de la búsqueda de vigencias futuras para garantizar la compra de energía y gas a precios más estables.

Rodríguez concluyó que Enerca mantiene su compromiso con la sostenibilidad y el servicio, pero enfatizó que el negocio del gas continúa siendo estructuralmente deficitario, por lo que urge revisar su modelo de operación para evitar que siga impactando negativamente las finanzas de la compañía.

Continue Reading

CASANARE

Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, priorizó la cadena del café dentro del plan de agroindustrialización y diversificación económica del departamento, especialmente en el eslabón de la transformación. Esto, teniendo en cuenta las dificultades que enfrentan la Cooperativa de Caficultores y los productores de municipios cafeteros como Támara, Nunchía, Sácama, La Salina y Yopal, donde las infraestructuras resultan obsoletas o, en algunos casos, inexistentes para el proceso de transformación del grano.

Por tal razón, el departamento de Casanare a través del Sistema General de Regalías (SGR) aprobó el proyecto de los estudios y diseños para la construcción de la nueva planta procesadora de café, que permitirá innovar con la adquisición de equipos modernos que permitirán hacer una tostión conforme las exigencias de los mercados especializados nacionales e internacionales.

Equipos está obsoletos

Por esta razón, el director de Desarrollo Rural, Cristian Cifuentes, realizó una visita a la Cooperativa de Caficultores de Támara junto con el equipo consultor, donde se evidenció el estado actual de la maquinaria, los equipos y la infraestructura. Durante la inspección se identificó la obsolescencia de varios elementos y la necesidad de modernizar tanto los equipos como las instalaciones, proyectando la ubicación de una planta moderna en un lote que, conforme al ordenamiento territorial del municipio, permita desarrollar la actividad industrial.

Alexi Duarte, secretario de Agricultura afirmó que, “esta planta responde a la visión del desarrollo de la cadena del café, al fortalecimiento de las marcas propias de los cafés especiales que produce el departamento de Casanare y que nos va a permitir mejorar la competitividad en los mercados más exigentes del sector cafetero”.

De esta manera avanza el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA) que promete ser el generador de empresas, empleos y mercados para los productores casanareños como ha sido el propósito del gobernador César Ortiz Zorro.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido