REGIÓN
En Yopal se realiza el primer encuentro sobre biodiversidad SIRAP Orinoquía
Mañana 30 de octubre se llevará a cabo el Primer encuentro sobre la biodiversidad del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquia, el cual comprende los departamentos de Meta, Vichada, Arauca y Casanare.
El evento que se realizará en el auditorio de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico de Yopal, será un espacio en el que se socializarán a través de conferencias cortas los principales logros, avances y retos en materia de biodiversidad regional, así como la visión y las perspectivas de las instituciones que conforman el SIRAP Orinoquía, una estrategia que busca articular las iniciativas de conservación del nivel regional y local dentro de un mismo sistema que permita atender las necesidades de conservación de la biodiversidad y asegurar para las generaciones presentes y futuras la oferta de bienes y servicios ambientales en torno a las áreas protegidas y su conservación.
Durante la jornada se espera dar a conocer experiencias en investigación sobre biodiversidad realizadas por investigadores de la región para la región en las cerca de 135 áreas protegidas del SIRAP Orinoquia, para que los asistentes conozcan el estado de la investigación local y los procesos de conservación sostenibles que se desarrollan en los mismos.
Igualmente se realizará el lanzamiento de la Guía para la Formulación de Planes de Manejo de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que contiene los mínimos para formular un documento que permita la gestión efectiva del área protegida privada y a su vez incida en la disminución de presiones sobre los ecosistemas.
Fuente: Parques Nacionales
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE9 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE11 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
NACIONALES2 horas agoLa JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez


