Connect with us

CASANARE

En Yopal, en lo corrido del año van 84 capturas, 7 armas de fuego incautadas y 13 motocicletas recuperadas

Published

on

Con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del municipio, la Alcaldía de Yopal, en articulación con la Policía Nacional, continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia, control y atención a los requerimientos de la comunidad.

Durante el mes de enero y lo transcurrido de febrero de 2025, las actividades operativas y preventivas han dejado importantes resultados:

  • Se han realizado 84 capturas por diversos delitos, entre los que destacan 14 personas capturadas por hurto y 13 por violencia intrafamiliar. De estas, 22 capturados son de nacionalidad venezolana, reflejando el compromiso de las autoridades con el control y seguimiento a todas las situaciones que afectan la seguridad.​
  • Se incautaron 7 armas de fuego y se logró la recuperación de 13 motocicletas que habían sido hurtadas en meses anteriores.

Las autoridades han intensificado los controles en zonas específicas del municipio, obteniendo resultados concretos:

  • Se impusieron 294 comparendos, reflejando el esfuerzo por prevenir situaciones de violencia y proteger la integridad de los ciudadanos.​
  • Se atendieron 424 llamadas al Centro de Atención y Despacho (CAD) relacionadas con riñas y alteraciones de la tranquilidad pública. Además, se realizaron 46 comparendos por riñas y conductas que afectan la sana convivencia.
  • Al no contar con documentación legal vigente, 7 establecimientos fueron suspendidos y otros 4 por exceder los horarios establecidos por la administración municipal.

Los operativos se han desarrollado estratégicamente, cubriendo entradas y salidas de sectores estratégicos en el municipio para evitar fugas y detectar posibles intentos de ocultar drogas o armas ante la presencia policial. Estas acciones planificadas cuentan con la participación de la Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Fuerzas Militares y la Fiscalía, consolidando una lucha frontal contra la inseguridad en Yopal.

El secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez González, destacó la importancia de la cooperación ciudadana, señalando que el trabajo coordinado entre la Administración Municipal y las fuerzas del orden es fundamental para garantizar resultados positivos. “Invitamos a la comunidad a seguir denunciando cualquier situación que altere la seguridad y tranquilidad, utilizando la línea 123.”

La Alcaldía de Yopal reitera su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana, trabajando de manera articulada con todas las instituciones para proteger a la comunidad y construir un entorno más seguro para todos.

Fuente: Alcaldía de Yopal

CASANARE

Gobernación de Casanare proyecta nueva planta de lácteos en Aguazul

Published

on

By

CASALAC

La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Aguazul han unido esfuerzos para proyectar la construcción de una planta agroindustrial de procesamiento de lácteos en el municipio, aprovechando la infraestructura existente donde funcionó la empresa Casalac.

Así lo confirmó el Secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Aguazul, Julián Rincón, quien señaló que la iniciativa busca fortalecer la producción local y regional de leche, beneficiando a los ganaderos de la zona.

Según Rincón, la infraestructura donde operó Casalac, que cerró en 2019 por problemas administrativos, será remodelada para darle un nuevo impulso al sector lácteo. El proyecto, que será financiado en su totalidad por la Gobernación de Casanare, busca aprovechar los recursos locales y regionales, además de la experiencia previa para evitar errores de gestión. “Queremos aprender de las experiencias pasadas y dar a los productores un papel central en la operación de la planta”, expresó.

Hace parte del PACA

La Alcaldía de Aguazul aportará el lote donde se ubica la infraestructura y se compromete a trabajar en conjunto con la Gobernación para garantizar que el sector ganadero aumente su capacidad de producción. El objetivo es asegurar que la planta reciba la cantidad suficiente de leche para que su operación sea sostenible en el tiempo. Además, el proyecto incluye el fortalecimiento del sector productivo para mejorar los niveles de producción láctea en Aguazul y municipios vecinos. Este proyecto hace parte del Plan de Agroindustrialización de Casanare PACA, que viene trabajando el gobernador César Ortiz Zorro.

“Estamos trabajando con los diseñadores y expertos estructurales para hacer las remodelaciones necesarias en la planta. La idea es que la infraestructura esté completamente adecuada para el procesamiento de lácteos”, señaló Rincón, quien destacó la importancia de este proyecto para dinamizar la economía local. Asimismo, se planea que la administración de la planta sea a cargo de un modelo asociativo, liderado por los propios ganaderos, asegurando que ellos sean los dolientes del proyecto.

El proyecto es parte de una estrategia más amplia de la Gobernación para fortalecer el sector agroindustrial del departamento, con un enfoque en la integración de los productores en la cadena de valor. Rincón destacó que la clave está en lograr una administración eficiente que permita que la planta de lácteos sea autosostenible y competitiva en el mercado.

Con esta planta, Aguazul se posiciona como un centro estratégico para la producción y procesamiento de lácteos en Casanare, generando nuevas oportunidades económicas para los ganaderos y consolidando al municipio como un motor del desarrollo agroindustrial en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Gobierno de Yopal y Policía Nacional lideran jornadas de prevención contra el abigeato y otros delitos

Published

on

By

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las zonas rurales de Yopal, la Secretaría de Gobierno Municipal, en articulación con la Policía Nacional y el grupo de Carabineros, sigue liderando jornadas de prevención contra el abigeato, carneo y extorsiones telefónicas.

Esta actividad se ha iniciado en la vereda Matepalma, jurisdicción del corregimiento de Tilodirán, donde la comunidad recibió información sobre las estrategias para evitar ser víctimas de estos delitos, así como el contacto directo con las autoridades para reportar cualquier situación sospechosa, donde se proporcionaron números de denuncia de la Policía, el Ejército Nacional y Corporinoquia, con el fin de agilizar la respuesta ante posibles hechos delictivos en la región.

Este ejercicio se seguirá proyectando a las demás veredas del municipio, para fortalecer las comunidades rurales y prevenir este acto delincuencial, buscando disminuir los casos que se han reportado durante lo transcurrido del año pasado, con algunas recomendaciones para prevenir el abigeato, como:

  • Mantener un registro actualizado del ganado, identificando con marcaje o aretes cada ejemplar.​
  • Establecer turnos de vigilancia con los vecinos y reportar cualquier movimiento sospechoso.
  • Evitar dejar animales en zonas aisladas o sin supervisión prolongada.
  • No suministrar información sobre transacciones o movimientos de ganado a personas desconocidas.
  • En caso de recibir llamadas sospechosas de extorsión, comunicarse inmediatamente con las autoridades a través de los canales oficiales.

El secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez González, destacó la importancia de estos espacios de prevención diciendo que “nuestro compromiso con la seguridad rural es constante y fuerte. Estas jornadas permiten que la comunidad esté informada y protegida ante delitos como el abigeato y la extorsión, fortaleciendo el trabajo conjunto entre ciudadanos y autoridades”.

Fuente: Alcaldía de Yopal

Continue Reading

CASANARE

Pescadores ilegales habrían causado la muerte de una tonina en el río Meta

Published

on

By

Finqueros reportaron el hallazgo de una Tonina muerta a orillas del río Meta, en zona rural del municipio de Tauramena, jurisdicción de la vereda Carupana.

Ante el llamado personal de Corporinoquia estuvo en la zona e identificó que el individuo es un animal que estaba muerto hace más de 72 horas, por lo que su estado de descomposición era muy alto.

De acuerdo al informe del experto, la Tonina presuntamente, fue víctima de un chinchorreo, aunque tiene algunas marcas en la parte lateral y en la parte dorsal izquierda, no se puede determinar con exactitud que esa práctica de pesca sea la causa; sin embargo, es la hipótesis más cercana que se tiene.

Comunidad residente en la zona que acompañó la visita indicó que en 40 años nunca vieron una Tonina muerta en el río Meta, por lo que el resultado les causó una profunda tristeza.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido