REGIÓN
En Semana Santa habrá mayor control de autoridades en las vías de Boyacá
Ante la alta afluencia de vehículos que ingresan y salen de los municipios del departamento durante Semana Santa, el Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), busca proteger la vida e integridad física de los actores viales y alcanzar el propósito del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, de reducir por lo menos en un 50% las muertes y lesiones causadas por siniestros viales.
Así lo dio a conocer Carolina Puentes, gerente general del ITBOY, quien aseguró que el objetivo es prevenir las conductas que presentan un potencial riesgo para la seguridad vial del departamento.
Por tal razón, el Instituto de Tránsito de Boyacá tomará las medidas pedagógicas necesarias e intensificará los operativos de sensibilización.
Así mismo, hará presencia en los corredores viales para el cumplimiento de las normas así:
– Se incrementan los operativos de control durante la Semana Santa en puntos críticos y sobre los principales factores de riesgo, especialmente uso del casco, consumo de alcohol, uso de luces y chalecos reflectivos en motocicletas, revisión técnico – mecánica y velocidad.
– Habrá mayor control a los vehículos que son despachados desde los terminales de transporte pasajeros por carretera, en lo que respecta además de los requisitos para su despacho a la seguridad activa de los vehículos. (sistemas de luces, sistemas de frenos y estado de las llantas).
– Control de la prestación del servicio informal de transporte de pasajeros.
– Control del servicio público especial de pasajeros, en sus distintas modalidades.
– Control de velocidad.
– Control de embriaguez.
– Control de revisión tecnomecánica, no solo en lo que respecta a tener el certificado vigente, sino a la revisión de la seguridad activa de los vehículos (sistemas de luces, sistemas de frenos y estado de las llantas, entre otros).
– Control a los conductores de los vehículos tipo motocicleta y el adecuado uso de los elementos de protección personal.
– Control del uso del cinturón de seguridad de conductores y pasajeros.
Finalmente, la gerente recordó que es fundamental acatar estas recomendaciones que hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial como máxima autoridad en la aplicación de la Política Pública de Seguridad Vial del Gobierno nacional, la cual busca prevenir y reducir la siniestralidad vial, a través de acciones administrativas, educativas y operativas, articuladas con las distintas autoridades de tránsito y transporte, entidades del sector corresponsables de la seguridad vial en el país, a partir de la focalización estratégica de acciones con un enfoque de sistema seguro, vinculando a la población e integrándola dentro de una cultura vial.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE8 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE4 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE10 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE3 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


