REGIÓN
En provincia de Sugamuxi se realizó consejo de seguridad departamental ampliado
 
																								
												
												
											Por disposición del gobernador Ramiro Barragán Adame se realizó en Sogamoso un Consejo de Seguridad Ampliado con todas las autoridades y alcaldes de la zona para tratar las problemáticas que se han presentado en la provincia de Sugamuxi.
Así lo indicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, quien agregó que en días anteriores se solicitó a la Policía, el Ejército y Migración Colombia realizar actividades que reestablecieran la seguridad en esa provincia.
Asimismo, se le pidió al Comandante de Policía del departamento nombrar un comandante estable para el Segundo Distrito de Policía, con sede en Sogamoso y, de esta forma, poder asistir al Consejo de Seguridad Departamental para analizar la situación de orden público y migratorio.
En el Consejo de Seguridad, luego de escuchar a cada uno de los mandatarios locales se llegaron a los siguientes compromisos:
– El Comando de Policía de Boyacá trasladará 15 unidades para Sogamoso; asimismo, un grupo de telemática estará en ciudad para revisar las 61 cámaras de seguridad existentes.
– Se hará un plan de contingencia con el Comando Situacional. Para cada municipio se trasladará un grupo desde Tunja. Serán alrededor de 30 policías, entre carabineros, turismo, infancia y adolescencia, ambiental e inteligencia, quienes estarán en cada población, previa coordinación con los alcaldes, para organizar una estrategia y resolver los asuntos que aquejan a cada una de las comunidades. Con la Policía de Carreteras, entre tanto, se van hacer operativos por las vías de la provincia.
– Se carnetizará a motociclistas y ciclistas, y se hará un registro de las partes de sus vehículos para evitar su comercialización si llegan a ser hurtados. Se hará patrullaje en zona rurales y en vías de los diferentes municipios para identificar a las personas que estén recorriendo la provincia.
– Migración Colombia se desplazará a la provincia para identificar a los migrantes con huellas y registro fotográfico en pro de regularizarlos. Además, se conformará un grupo desde Bogotá para trabajar el tema migratorio en la zona.
Este viernes se van a tener las mesas migratorias de salud y vacunación, trata de personas, seguridad, convivencia y orden público en Boyacá.
Por parte de Fiscalía, se inició una estrategia en Boyacá, la cual fue instalada por el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado. Se trata de la Ruta Itinerante, en la que también participará la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Secretaría de Gobierno de Boyacá, al igual que entidades como Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia y las Fuerzas Militares y de Policía.
Ahora se realizarán reuniones para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos. Se espera que en próximos días retorne la confianza y la seguridad a la provincia de Sugamuxi.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE13 horas ago CASANARE13 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana 
- 
																	   CASANARE12 horas ago CASANARE12 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare 
- 
																	   CASANARE10 horas ago CASANARE10 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica 
- 
																	   CASANARE14 horas ago CASANARE14 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare 
- 
																	   CASANARE13 horas ago CASANARE13 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
									 
																	 
									 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			