CASANARE
En más del mil por ciento se han incrementado casos de dengue este año en Casanare
En Casanare la situación en salud a causa del dengue es preocupante, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se evidencia un aumento del 1.107.5 %, comparado a los datos registrados para el mismo periodo en el año anterior.
La situación obligó a las autoridades a convocar Consejo Departamental de Gestión del Riesgo Ampliado sobre el impacto de enfermedad en el departamento.
La sola notificación de una semana del 2022, fue el equivalente a 14 semanas del 2021. El incremento ha sido más del 1.100% y eso lleva a que tanto procuraduría como otros entes de control hayan puesto los ojos en el departamento y en las acciones que los municipios y los diferentes sectores vienen adelantando en el control del zancudo.
De los 19 municipios de Casanare solo Sácama y la Salina se encuentran estables ante la presencia de la enfermedad, los 17 restantes se encuentran en vigilancia y control por parte de las autoridades competentes.
Conclusiones frente al dengue
Los dos municipios que más casos registran de esta enfermedad hasta la semana epidemiológica No 16, son Yopal con 858 y Aguazul con un total de 284, por lo cual se determinó que los mandatarios locales podrán decretar estado de emergencia sanitaria y así asignar recursos específicos que permitan un manejo eficiente en atención de la situación epidemiológica.
Los 17 municipios restantes fueron instados para que convoquen sus Consejos municipales de gestión del riesgo y focalicen acciones, determinen las afectaciones y puedan gestionar los apoyos necesarios.
Dentro de los análisis e investigaciones correspondientes por parte de la Secretaría de Salud de Casanare y Gestión del Riesgo del departamento, se determinó que cerca del 70% de los criaderos son los tanques de agua que se encuentran dentro de las viviendas. Es por ello que se realizarán reuniones con los líderes de ASOJUNTAS para estructurar campañas que tengan un enfoque educativo para el cuidado desde los hogares en el lavado correcto de tanques, eliminación de criaderos y protección de la población en riesgo como lo son niños y adultos mayores.
El banco de ayudas cuenta con elementos necesarios para atender una emergencia en salud como esta, por lo cual los municipios tendrán que entregar reportes de las viviendas que mayor presencia tengan de la enfermedad para apoyarlos con toldillos, angeo y otros elementos de protección dentro del hogar.
Culminado el Consejo, se estableció la necesidad de hacer un seguimiento periódico a las acciones que se encaminen ante la emergencia que se vive por el aumento de casos inusitado por este vector, que ha causado posibles decesos tan solo por la picadura de un mosquito infectado.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


