REGIÓN
En corredor Villavicencio-Yopal se realizó excavación arqueológica más grande del país
El proyecto de construcción y mejoramiento de la nueva autopista 4G Villavicencio-Yopal realizó la excavación arqueológica más grande del País, que abarcó cerca de 10 hectáreas, donde se han recuperado 334 piezas representativas y aproximadamente 9 toneladas de vestigios (entre cerámica y líticos); los cuales hacían parte de ollas, cuencos, urnas o herramientas de comunidades prehispánicas que habitaron la región de los Llanos Orientales.
A la fecha la Concesionaria encargada de este proyecto 4G, ha invertido cerca de 10 mil millones de pesos en el programa de arqueología preventiva y se proyecta una inversión total que ascenderá a los 15 mil millones de pesos, donde las principales líneas corresponden a actividades de monitoreo, excavación y rescate de piezas; laboratorio especializado, informe final, socialización a las partes interesadas y disposición de material arqueológico. Estas acciones contribuyen a la investigación a nivel regional y ratifican el compromiso de la Concesionaria con la preservación del patrimonio arqueológico del País. Es así como desde el 2018 con el inicio de las obras, se han identificado 55 sitios con elementos arqueológicos en los municipios de Restrepo, Cumaral (Meta), Paratebueno (Cundinamarca) y Monterrey (Casanare) en donde se encuentran rastros de comunidades que habitaron el territorio llanero hace cientos de años. Hasta el momento, se han identificado un número significativo de cerámica rojo inciso, con patrones ocupacionales del periodo formativo, es decir, civilizaciones que datarían de los años 800 y 500 a.C. y va hasta el 1.500 d.C. Se resalta que, de acuerdo con la metodología de conservación y preservación del patrimonio, cerca de 69 mil metros cúbicos de tierra fueros removidos manualmente (sin uso de herramientas pesadas) con ayuda de 434 trabajadores, en su gran mayoría de la región, vinculados para tal labor.
“Los trabajos realizados han permitido no solo salvaguardar los vestigios que se encontraban en la zona de influencia del proyecto, sino que la amplitud de las excavaciones que cubren varios municipios y departamentos ha traído consigo la posibilidad de conocer y estudiar las sociedades prehispánicas que ocuparon la región. Es la primera vez que se recupera de manera sistemática tanta información sobre los grupos humanos que vivieron en los llanos orientales de Colombia, con lo cual el Concesionario realizará grandes inversiones para realizar los estudios necesarios con el fin de generar un gran valor cultural y potencial turístico para la región”, afirmó Miguel Vargas, gerente de Covioriente.
Fuente: Covioriente
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE2 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE2 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
CASANARE56 minutos agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván


