CASANARE
Durante hoy y mañana en Casanare, Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo

Durante hoy viernes 07 y mañana sábado 08 de septiembre se realizará la quinta Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo de manera simultánea en los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva, Sabanalarga, Nunchía, Sácama, Paz de Ariporo, Trinidad y San Luis de Palenque.
A los puntos de recolección se pueden llevar materiales como pilas y medicamentos vencidos o parcialmente consumidos, envases de plaguicidas, bombillas fluorescentes, electrodomésticos dañados y llantas, baterías de carro y moto, computadores y periféricos, para su adecuada disposición.
En Yopal estarán cinco puntos de disposición de estos elementos, ubicados en el Parque El Resurgimiento, Parque Principal, Centro Comercial Unicentro, Unitrópico, y la Estación de Servicio Petrolera del Oriente (calle 30 No. 5-14); desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
En los demás municipios los puntos de recolección estarán ubicados en las siguientes direcciones o entidades:
- Monterrey: Sede de la Empresa de Servicios Públicos y en la Estación de Servicio Monterrey – Brio.
- Nunchía: Centro de Convivencia Ciudadana
- Aguazul; Empresa de Servicios Públicos y Alcaldía Municipal
- Villanueva: Cancha Parque Bomberos
- Paz de Ariporo: Alcaldía Municipal
- Trinidad: Parque Principal
- San Luis de Palenque: Empresa de Servicios Públicos
- Sácama: Unidad Móvil – Casa a casa
- Sabanalarga: Empresa de Servicios Públicos y Alcaldía Municipal
- Tauramena: Empresa de Servicios Públicos y en Paso Cusiana (oficina de la Corregidora)
Además, teniendo en cuenta que uno de los principales criaderos para la reproducción de zancudos son las llantas; el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Yopal estará recibiendo todas las llantas de Rin 13 a 22,5, en la Estación de Servicio Petrolera del Oriente, en la calle 30 No. 5-14.
“Es la oportunidad para que todos los hogares y empresas dispongamos nuestros residuos de posconsumo, pues muchos de ellos tienen sustancias tóxicas para el medio ambiente, otros pueden reciclados y aprovechados, por lo cual es un riesgo o desperdicio llevarlos al relleno sanitario”, expresó el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hospital Itinerante: Ya son más de 500 cirugías exitosas en distintos rincones de Casanare

La pequeña Emily González, una niña de apenas 17 meses proveniente de la vereda Chitacote de Támara, se convirtió en una de las más recientes protagonistas del hospital itinerante que lidera el gobernador César Ortiz Zorro en Casanare. Su historia refleja el alcance real de una apuesta por la salud con dignidad, que ya suma más de 500 cirugías exitosas en distintos rincones del departamento.
Desde su nacimiento, a Emily le fue diagnosticada una hernia umbilical. Su familia, al enterarse de que la Jornada Médico Quirúrgica llegaría hasta el municipio de Sácama, emprendió un viaje de más de dos horas con la esperanza de que su hija pudiera ser atendida. No solo fue valorada por los médicos especialistas, sino que recibió la atención que llevaba esperando desde hacía más de un año.
“Al igual que la pequeña Emily, hemos logrado más de 500 cirugías y la atención de más de 16.000 casanareños. Este es el propósito de nuestro hospital itinerante: llegar a los territorios y dignificar la salud de los casanareños, en especial a esos sectores a los cuales nunca ha llegado un servicio de salud”, afirmó el gobernador Zorro.
Durante el fin de semana, el equipo médico también estuvo en el Resguardo Indígena El Chaparral–Barro Negro y en Sácama, llevando atención especializada a quienes durante años se sintieron lejos del sistema de salud. Cada intervención es una vida que cambia y una deuda histórica que comienza a saldarse.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ayudas humanitarias recorren Casanare en medio de la emergencia invernal
En canoa, en carro, a pie y con las botas puestas, el equipo de la Gobernación de Casanare ha recorrido veredas, riberas y zonas rurales golpeadas por las intensas lluvias.
Bajo el liderazgo de Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo Departamental, y con el respaldo del gobernador César Ortiz Zorro, se ha desplegado una jornada maratónica de atención humanitaria que ya ha llegado a cerca de 500 familias campesinas afectadas por inundaciones y enfermedades.
La travesía humanitaria ha incluido municipios como Pore, Támara, Yopal, Tauramena y Orocué, así como comunidades indígenas y zonas aisladas a las que solo es posible llegar por vía fluvial. Con el apoyo de los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, diputados y alcaldías municipales, se han entregado kits alimentarios en respuesta a las emergencias provocadas por el desbordamiento de ríos como el Pauto, el Cravo Sur, el Túa, el Meta y el caño Huesero.
En Pore, 217 familias recibieron ayuda tras el desbordamiento de los ríos Pauto, Curama y Pore. Las entregas se realizaron en 15 veredas, entre ellas Regalito, La Curama y Macolla. En Támara, 46 familias afectadas por etapas también fueron beneficiadas.
En las veredas de La Esmeralda, Corocito y Piñalito en Tauramena, 80 familias damnificadas recibieron atención. En la zona rural de Yopal, especialmente en Quebrada Seca y Caño Seco, 50 familias campesinas recibieron asistencia; Allí, el equipo debió desplazarse en la embarcación ‘La Fortuna’ ante la imposibilidad de llegar por tierra.
“Lo duro es porque fue inundación tras inundación, cuatro o cinco seguidas”, relató Yuliana Maldonado, líder de la vereda San José de Caño Seco, al agradecer el apoyo del gobernador Zorro y su equipo.
En el municipio de Orocué, sobre la ribera del río Meta, también se priorizó la atención. 75 familias de las veredas Caracaro, La Palmita y La Nueva Reforma recibieron ayuda. En esta zona, incluso se salvó la vida de varias mascotas y animales de corral afectados por el agua, gracias a la intervención oportuna de los organismos de socorro.
“El trabajo conjunto entre los organismos de emergencia, alcaldías y líderes comunales ha sido fundamental para llegar a tiempo. Seguimos desplegados en el territorio, atendiendo con dignidad a quienes más lo necesitan”, expresó Guillermo Velandia.
Las lluvias han dejado más de 2.000 hogares afectados en todo el departamento. Frente a esta realidad, la Gobernación de Casanare ha respondido con acción, presencia y solidaridad, llevando no solo ayuda alimentaria, sino también un mensaje claro: nadie está solo en medio de la emergencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 3.600 atenciones médicas y 56 cirugías en visita del Hospital Itinerante a las montañas de Casanare

Durante tres días consecutivos, la salud llegó donde antes solo llegaba el olvido. Hasta Sácama, La Salina y el resguardo indígena Chaparral-Barro Negro, el gobernador César Ortiz Zorro lideró una nueva jornada del Hospital Itinerante, una estrategia que está cambiando la vida de miles de casanareños que, por años, han tenido que recorrer largas distancias para recibir atención médica especializada.
En Sácama se practicaron 32 cirugías y se brindaron más de 2.000 atenciones médicas, permitiendo que niños, adultos mayores y campesinos recibieran consultas especializadas en ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía general, optometría, odontología, psicología y anestesiología. También se ofrecieron servicios de vacunación, salud bucal, nutrición, tamizajes gratuitos de VIH, sífilis y chagas, así como rayos X y mamografías.
También La Salina y Chaparral Barro Negro
En el municipio de La Salina, se realizaron 24 cirugías y 1.050 atenciones médicas, y en el resguardo indígena Chaparral-Barro Negro se llevaron a cabo 600 valoraciones, en un entorno de respeto por la cultura y las tradiciones de esta comunidad. En total, fueron 56 procedimientos quirúrgicos y más de 3.600 atenciones médicas en tres días de trabajo incansable.
“El Hospital Itinerante sigue recorriendo Casanare y salvando vidas. La Salud En Territorio fue mi sueño desde niño, porque sé por experiencia cómo una atención a tiempo puede hacer la diferencia. A mí me salvaron de perder mi mano derecha y hoy tenemos la oportunidad de cambiar la vida de miles de familias campesinas”, expresó el gobernador César Ortiz Zorro.
Uno de los casos más conmovedores fue el de José María Carillo, un campesino de Sácama que llegó buscando solución para una hernia, pero al ser valorado, los especialistas detectaron una masa que fue extraída y enviada a patología. “Estamos felices de poder traer este servicio acá y mejorar las condiciones de nuestra gente”, afirmó el mandatario.
Zorro agradeció al médico personal, a los equipos logísticos y a las comunidades por su confianza. “Gracias por caminar veredas, por atender con empatía y por ayudar a dignificar la salud de nuestros pueblos”, afirmó.
Con esta jornada, Casanare demuestra que es posible construir un modelo de salud que no excluye, que escucha y que llega hasta las montañas donde por años se esperaba atención médica especializada y quirúrgica. Cada cirugía, cada consulta, es una oportunidad para transformar vidas y devolver la esperanza a quienes nunca dejaron de creer que también merecían ser atendidos con dignidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
NACIONALES5 horas ago
Hasta el 10 de junio se amplió plazo para inscribirse al concurso de vacantes del INPEC
-
META8 horas ago
A la cárcel falsificadores de moneda colombiana capturados en Villavicencio
-
CASANARE53 minutos ago
Glorieta en la Marginal del Llano, ¿qué hacer con este punto crítico de accidentes en Yopal?
-
CASANARE31 minutos ago
Ayudas humanitarias recorren Casanare en medio de la emergencia invernal
-
CASANARE31 minutos ago
Más de 3.600 atenciones médicas y 56 cirugías en visita del Hospital Itinerante a las montañas de Casanare
-
CASANARE30 minutos ago
Hospital Itinerante: Ya son más de 500 cirugías exitosas en distintos rincones de Casanare