Connect with us

REGIÓN

En Boyacá se preparan para la prevención, control y manejo de los hipopótamos

Published

on

La Resolución 0774 de 2024, firmada el 21 de junio y publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece las medidas por medio de las cuales el Estado buscará controlar el crecimiento poblacional de los hipopótamos para evitar las afectaciones ambientales que implica su presencia en los ecosistemas de Antioquia y el Magdalena Medio.

Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, dijo que, al ser Puerto Boyacá uno de los municipios identificados con riesgo alto a nivel social y ambiental por la presencia de esta especie, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Alcaldía de Puerto Boyacá, las autoridades ambientales y el Ministerio de Ambiente, invitan a todos los ciudadanos interesados en asistir, conocer y aprender sobre este proceso, a que participen en el ‘Foro de Socialización del Plan para la prevención, control y manejo de la especie exótica invasora hipopótamo (Hipopotamus amphibius)’.

La actividad se llevará a cabo en el auditorio principal de la Biblioteca Municipal de Puerto Boyacá, ubicada en la Carrera 5 No. 17-89, el viernes 28 de noviembre, entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.

El secretario precisó que este evento tiene como objetivo socializar el plan de manejo que considera perspectivas ambientales y sociales de distintos actores interesados y cuenta con la participación de visiones complementarias y voces referentes sobre este tema. En esa línea, se parte de la premisa que el control y manejo de los hipopótamos es una responsabilidad de Colombia y se constituye como una acción prioritaria y urgente en términos ambientales y de bienestar animal.

Esta especie fue declarada en Colombia como especie invasora debido a que, luego de 42 años de haber sido introducidos cuatro hipopótamos al país, ningún gobierno ha tomado decisiones concretas para hacerle frente a la problemática que representa.

Por este motivo, y de acuerdo con el estudio realizado por el instituto Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional, la cantidad de individuos ha crecido a 169, aproximadamente, generando grandes afectaciones a las especies de fauna nativa, comunidades y ecosistemas. Además advierte que, de no adelantar ningún tipo de manejo, superará los 1.000 individuos en el año 2025, debido a que no cuenta con depredador natural.

La resolución establece que el Ministerio de Ambiente deberá publicar un informe cada tres años en el que se reporte el avance en la implementación de estas acciones para el manejo, control y erradicación de los hipopótamos.

También, entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales Naturales deberán hacer seguimiento a las áreas invadidas y susceptibles de invasión, promoviendo el trabajo conjunto con universidades, otras entidades del Sistema Nacional Ambiental y ONG.

La importancia de esta resolución radica en que los hipopótamos que viven en Colombia producen daños en los ecosistemas y afectaciones a otras especies, ya que compiten por comida, se desplazan, comen plantas, propagan enfermedades y dejan mucha materia orgánica en el agua. Esta situación puede causar problemas como el exceso de nutrientes en el agua, lo que provoca que crezcan demasiadas plantas y animales, afectando el equilibrio natural del ecosistema acuático.

Fuente: Gobernación de Boyacá

REGIÓN

Mujer cabeza de hogar será compensada por predios abandonados ante amenazas de las Farc

Published

on

By

urt medina

Una mujer cabeza de hogar y madre de ocho hijos será compensada tras años de sufrimiento a causa de la violencia. Esta historia, que se desarrolla en la inspección de Los Alpes, en  Medina (Cundinamarca), tuvo un final feliz gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

Medina, un municipio conocido como la ‘Puerta al Llano’, ha sido escenario de dolor por la presencia de grupos armados, tal como lo padecieron esta mujer y su esposo, quienes adquirieron hace varios años dos predios con una extensión de más de 38 hectáreas. En ellos construyeron su hogar, con habitaciones, cocina y sala para vivir con sus hijos. También desarrollaron cultivos de café y maíz.

Pero su tragedia comenzó cuando el Frente 53 de las Farc hizo presencia en la zona y decidió convocar a los pobladores a reuniones para inventariar sus bienes. Además, grupos paramilitares conocidos como ‘Los Carranceros’ y ‘Los Buitragueños’ también sembraron el terror en la vereda.

El 4 de julio de 1998 marcó un antes y un después en la vida de esta familia: la pareja de esposos fue interceptada por miembros de las Farc mientras se dirigía a uno de sus predios. Aquel día fatídico, le dijeron al hombre que debía hacerles un mandado y se lo llevaron; desde entonces, su paradero permanece desconocido. Ante el temor y los rumores sobre la instalación de artefactos explosivos en la vivienda, la mujer huyó con sus ocho hijos hacia otra ciudad.

Tras años de dolor, llega la reparación integral

Con la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, ella decidió acudir a la Unidad de Restitución de Tierras para que llevara su caso ante la justicia. Hoy, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se ordenó la compensación por sus tierras dada su avanzada edad y el hecho de que ya no desea regresar a la vereda.

El director territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, Robert Gabriel Barreto Lara, informó que “la URT comprará un nuevo terreno donde la beneficiaria elija vivir. Además, la justicia impartió otras órdenes para garantizar su reparación integral mediante acceso a la oferta institucional del Estado”.

El juez también ordenó que los predios abandonados pasen a ser administrados por el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras y, además, solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) investigar el caso del esposo.

“Nos llena de satisfacción informar sobre esta nueva sentencia de restitución, porque nos permite avanzar en la construcción de paz y justicia para las víctimas del conflicto amado en este territorio”, puntualizó Robert Gabriel Barreto.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading

REGIÓN

Tribunal Administrativo de Boyacá anuló en primera instancia la elección del Alcalde de Tunja

Published

on

By

alcalde-de-Tunja-678x381

En decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al acoger la teoría de los demandantes, de que el político se encontraba inhabilitado para ser elegido.

El Tribunal consideró que solo hasta diciembre de 2022, Krasnov terminó un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), yendo en contravía de la norma que señala que los candidatos a  cargos de elección popular no pueden haber contratado con el Estado en los últimos 12 meses previos a la elección.
Así las cosas, el contrato se terminó 10 meses antes de las votaciones, que fueron en octubre de 2023, por lo que su renuncia a la Universidad estuvo por fuera de los tiempos establecidos.
Los demandantes tambipén argumentaban que Krasnov no podía ser elegido por tener la doble nacionalidad ruso -ucraniana y colombiana, pero el Tribunal negó esta argumentación al aclarar que para optar por el cargo no es necesario ser colombiano de nacimiento.
Por ahora, se espera que el mandatario apele la decisión ante el Consejo de Estado, que entraría a definir en segunda instancia la continuidad de Krasnov en la Alcaldía de Tunja.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

REGIÓN

Corporinoquia emitió alertas por deslizamientos de tierra, inundaciones e incendios en su jurisdicción

Published

on

By

forestal aereo

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQIA informó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una serie de alertas ambientales, dirigidas a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a la población en general, con el fin de que se activen las alertas ante fenómenos naturales adversos que podrían impactar a la región.

Este boletín detalla las alertas emitidas y las recomendaciones pertinentes.

Tipos de alertas emitidas

1. Amenaza por deslizamientos de tierra: Se ha declarado alerta para los municipios de Guayabetal, Gutiérrez, Fosca y Paratebueno, por la posibilidad de deslizamientos de tierra.

2. Amenaza por inundación: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. Especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.

Así mismo, Probabilidad de crecientes súbitas del río Guayuriba y sus afluentes, especialmente en la quebrada Blanca y en el río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca). Se recomienda especial atención en los municipios de Villavicencio, Acacias y San Carlos de Guaroa (Meta).

3. Amenaza por Incendios de la Cobertura Vegetal: Alertas en los municipios de Puerto Carreño, Vichada; Hato Corozal, La Salina, Paz de Ariporo y Trinidad, Casanare; Arauca, Tame, y Fortul, Arauca, ante la posibilidad de incendios forestales.

Recomendaciones a la población y Entidades

– Los municipios de mayor susceptibilidad a presencia de incendios, dado la combustibilidad de su cobertura vegetal, o qué históricamente han presentado mayor afectación por este tipo de eventos, deben hacer control y seguimiento a estas áreas, así como procesos comunitarios qué lleven a reducir su presencia.

– Implementar un sistema de monitoreo y creación de guarda-rayas en las áreas ambientalmente estratégicas a nivel municipal, que son susceptibles a la presencia de incendios.

– Con motivo de involucrar a las comunidades en la lucha contra los incendios forestales, se recomienda a la Entidad Territorial, conformar la red de vigías rurales como apoyo a la implementación de las estrategias municipales de respuesta en el marco del escenario por incendios forestales.

Fuente: Comunicaciones Corporinoquia

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido