REGIÓN
En Boyacá fue fabricado primer carro eléctrico de carga de América Latina
En la empresa Tractec S.A.S., en Paipa, fue diseñado y ensamblado un auto eléctrico: único en su clase en Latinoamérica.
Detrás de la buena nueva para la región, está Juan Felipe Acevedo, boyacense de 27 años de edad, que estuvo motivado por su creencia en un futuro sostenible y en la calidad de la mano de obra a su alrededor.
Acevedo adelanta los trámites de la patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio, así como de la matrícula, procesos tras los cuales podría culminar pruebas en vías urbanas y durante trayectos largos.
Una de las principales características del automotor, es que transporta tres veces más carga que otros de fábricas internacionales.
La estrategia ‘Innovación más País’, impulsada por la administración anterior en alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, seleccionó en 2018, once ideas de negocio de empresas que identificaron oportunidades para productos y procesos resultantes de modelos exitosos y con valor agregado. Su competitividad constituyó un objetivo central.
Como Tractec S.A.S, las demás organizaciones económicas fortalecieron capacidades en los niveles gerencial y directivo de innovación, de forma personalizada.
Cada una de las 11 empresas, recibió apoyo por más de 120 millones de pesos, en promedio, por parte de Gobierno departamental, la ANDI y el MinCiencias para entrenamiento especializado y en efectivo, cifra sumada a las contrapartidas de las propias compañías, que en el caso de Tractec S.A.S fue de cerca de 30 millones de pesos.
‘Innovación más País’ también es consecuencia del trabajo conjunto entre las secretarías de Planeación y Desarrollo Económico del Gobierno Boyacá Avanza, liderado por Ramiro Barragán Adame, cuya prioridad es la gestión del conocimiento al servicio de la relación armónica entre las comunidades y el territorio, premisa que fue estipulada en el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023: ‘Pacto Social por Boyacá, tierra que sigue avanzando’.
Según la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, desde su fabricación, un vehículo eléctrico emite casi tres veces menos dióxido de carbono (CO2) del que expulsa a la atmósfera un automóvil de gasolina o de diésel. Hacía 2030, los carros eléctricos expulsarían cuatro veces menos que los modelos de combustibles fósiles.
Junto a empresas como Autobuses AGA de Colombia S.A., otra beneficiaria de ‘Innovación Más País’, Tractec S.A.S. consiguió el cometido. Acevedo sostuvo que, en conjunto, buscan crear un verdadero ecosistema de Innovación para Boyacá, y que esperan seguir contando con la institucionalidad.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE16 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE19 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE17 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE15 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


