REGIÓN
En Boyacá dos estudiantes que llegaron de Pamplona son positivos de Covid – 19
 
																								
												
												
											“No los vamos a dejar solos. Estos estudiantes, dos de los cuales resultaron positivos para covid -19, tendrán todo el acompañamiento del gobierno departamental. Son boyacenses y debemos seguirlos protegiendo. En buena hora tomamos la decisión de traerlos y no dejarlos allá. No sabemos en qué condición estarían en este momento”.
Así se refirió el gobernador Ramiro Barragán, ante los resultados de las pruebas realizada el 10 de mayo, día en el que arribaron a Paipa 34 boyacenses estudiantes de la Universidad de Pamplona, quienes desde hace varias semanas estaban pidiendo ser trasladados al departamento debido a la precaria condición económica en la que se encontraban.
Para el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, traerlos a Boyacá fue un acto de responsabilidad con la vida y a su arribo al departamento, se les tomaron muestras y fueron aislados, siguiendo los protocolos internacionales.
“No sabemos qué hubiera podido pasar si esos muchachos se hubieran quedado allá o hubieran tomado la decisión de venirse por su cuenta; sin embargo, con la responsabilidad que asumimos frente al tema, una vez llegaron al departamento tomamos las respectivas pruebas, de las cuales dos salieron positivas. Hoy todos se encuentran en buenas condiciones de salud y agradecidos porque estaban pasando una situación económica muy complicada, lo que confirma que hicimos las cosas bien”, señaló el funcionario.
Para su traslado desde Pamplona, ciudad que en su momento no reportaba casos positivos para el virus, el gobierno departamental tomó todas las medidas de bioseguridad necesarias, así como en su estadía en un hotel a las afueras de Paipa, en donde cada uno se encuentra aislado en habitaciones separadas y en donde los empleados también han tenido todas las medidas establecidas.
“A los paipanos, tranquilidad, hemos tomados todas las medidas de bioseguridad con los estudiantes que están completamente aislados. Además, ya se hicieron pruebas a quienes tuvieron algún contacto con ellos”, reiteró, por su parte, el alcalde Fabio Medrano, cuyo municipio se ha destacado en el orden nacional por iniciativas como las banderas verdes que demuestran la solidaridad de los boyacenses, y en especial de los habitantes de la capital turística.
Esta labor humanitaria, en la que estaba en juego la vida, es una más de las que ha venido realizando el gobierno departamental como la entrega de ayudas a las familias vulnerables y la decisión de invertir 9.600 millones de pesos en tres laboratorios para acceder a pruebas de coronavirus, lo que hará de Boyacá uno de los departamentos con mayor capacidad de procesamiento en el país.
“A estos muchachos les seguiremos garantizando la atención médica necesaria porque primero está su salud”, concluyó el gobernador.
Los dos casos que fueron notificados como positivos serán reportados al departamento de Norte de Santander, lugar donde se presentó el contagio.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE7 horas ago CASANARE7 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   CASANARE8 horas ago CASANARE8 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META8 horas ago META8 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
									 
																	 
									 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			