CASANARE
En Aguazul advierten sobre compra de predios en presuntas urbanizaciones ilegales

La Secretaria de Gobierno de Aguazul, Sonia Constanza Lozano, informó a la ciudadanía sobre el riesgo jurídico y económico asociado a la compra de predios en proyectos urbanísticos sin licencias ni autorización de la administración municipal.
Según la información emitida por la Oficina Asesora de Planeación del Municipio se ha identificado el desarrollo irregular de tres proyectos:
1. Proyecto El Palmar, ubicado en el kilómetro 2.5 de la vía San José del Bubuy – Tesoro Bubuy – Rincón Bubuy.
2. Condominio Campestre Lagos del Sol, localizado en el kilómetro 12 de la vía Aguazul – Maní.
3. Proyecto Atalayas, en la vereda Atalayas.
Para la Administración Municipal, estos proyectos carecen de licencias urbanísticas válidas y su adquisición representa un grave riesgo para los compradores. Además, esto se podría configurar en el delito de Urbanización Ilegal, según lo contemplado en el artículo 318 del Código Penal, que establece penas de prisión de hasta 126 meses y multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Asimismo, el artículo 135 de la Ley 1801 de 2016 establece que parcelar, urbanizar o construir sin los permisos correspondientes, así como contravenir los usos del suelo, son conductas sancionables.
Por lo anterior, Sonia Lozano, anunció que desde la Inspección de Policía se impondrá sanciones administrativas a los responsables, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan. Asimismo, se invita a la comunidad a evitar posibles fraudes inmobiliarios con la compra e inversión en estos proyectos, que no podrán ser legalizados ni contar con servicios públicos.
Finalmente, la Secretaria de Gobierno afirmó que continuarán ejerciendo labores de control y vigilancia para proteger el orden urbanístico y los derechos de la ciudadanía.
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Aguazul
CASANARE
Recuperan 5.2 kilómetros de la vía entre las veredas Picón y El Arenal en Yopal

La Secretaría de Infraestructura de Yopal continúa con el mejoramiento de la red vial terciaria del municipio, mediante la rehabilitación de puntos críticos en 5.2 kilómetros de la vía que comunica a la vereda Picón con Arenal, un corredor que presentaba grandes dificultades para la movilidad de vehículos y motocicletas.
Los trabajos ejecutados incluyeron corte, retiro de material, estabilización del terreno, imprimación e instalación de asfalto en caliente, permitiendo una transitabilidad más segura y eficiente para las familias campesinas, que dependen de esta vía para su desplazamiento diario, transporte de productos agrícolas y acceso a servicios básicos.
“Para este sector tenemos programado intervenir 12 kilómetros, en la primera jornada avanzamos en 5.2 kilómetros, con los cuales buscamos brindar soluciones reales a las necesidades de las familias que residen en estas veredas”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Esta intervención responde al compromiso de la administración del alcalde Marco Tulio Ruíz con las comunidades rurales, reconociendo que el desarrollo de Yopal también se construye desde el campo.
“Cada kilómetro rehabilitado representa una mejora directa en la calidad de vida de los habitantes y en el fortalecimiento de la economía de las familias en el área rural” agregó la secretaria.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de fleteros en Yopal: entre los capturados una mujer de 60 años

En un operativo adelantado por la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 17 EDA, fueron capturados en Yopal a tres integrantes del grupo delincuencial “Los Fleteros”, responsables de varios hurtos a mano armada en Yopal. Un cuarto integrante fue capturado en el municipio de Bello (Antioquia).
Llama la atención que entre los detenidos se encuentra una mujer de 60 años, conocida con el alias de “Blanca”, quien, según las investigaciones, sería la madre del cabecilla de la banda y acompañaba los seguimientos a las víctimas para evitar levantar sospechas.
¿Cómo era el modus operandi?
Según las autoridades, el líder del grupo, alias “Roger”, era quien identificaba y marcaba a los ciudadanos que retiraban grandes sumas de dinero de entidades financieras, mientras alias “Huevo Frito” ejecutaba los atracos intimidando a las víctimas con arma de fuego.
Uno de los casos que permitió consolidar el proceso investigativo ocurrió el pasado 5 de junio, cuando la banda habría hurtado 120 millones de pesos a un ganadero del municipio, justo después de que este realizara una transacción bancaria. El atraco fue perpetrado con violencia y bajo la modalidad conocida como “fleteo”.
Durante el operativo se incautaron dos motocicletas que habrían sido compradas con dinero proveniente de los hurtos. Además, los capturados registran un historial delictivo con 15 anotaciones en el SPOA por delitos como hurto calificado, porte ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, receptación y lesiones personales.
Un cuarto integrante de la banda, conocido con el alias de “Perro Muerto”, que sería el conductor de la motocicleta donde huyó alias “Huevo Frito”, fue capturado en el municipio de Bello (Antioquia) por las autoridades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernador y Alcalde anuncian avances para el proyecto Alamedas Martha Mojica en Yopal

En un encuentro con líderes comunitarios del Plan Parcial Alamedas de Martha Mojica, el Gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, reafirmaron su compromiso con el desarrollo de este importante proyecto habitacional que beneficiará a cientos de familias yopaleñas.
Durante la reunión, las autoridades entregaron noticias alentadoras, destacando que el próximo 30 de septiembre estarán listos los estudios técnicos para la construcción de las acometidas de servicios públicos. Esta etapa es clave, ya que constituye un requisito fundamental para avanzar en el proceso de escrituración de los predios, lo que permitirá dar certeza jurídica a los futuros propietarios.
Tanto el Gobernador como el Alcalde resaltaron la voluntad administrativa y la articulación interinstitucional para dar soluciones reales y en corto plazo a las necesidades de los ciudadanos. La intervención busca acelerar la legalización del proyecto y garantizar condiciones dignas para las familias que residirán en este nuevo sector de la ciudad.
La comunidad valoró positivamente la apertura al diálogo y la disposición de los mandatarios para gestionar de forma efectiva los trámites técnicos y legales requeridos, consolidando así un paso más hacia la consolidación del sueño de vivienda propia para muchos yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE6 horas ago
Desarticulada banda de fleteros en Yopal: entre los capturados una mujer de 60 años
-
REGIÓN5 horas ago
La ANI supervisa puntos críticos de la Transversal del Sisga, hay dos puntos con cierre total
-
CASANARE5 horas ago
Recuperan 5.2 kilómetros de la vía entre las veredas Picón y El Arenal en Yopal