Connect with us

CASANARE

En agosto de 2020 debe estar liquidada la Empresa CEIBA en Yopal

Published

on

ceiba

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, profirió el Decreto N° 273 del 15 de noviembre de 2019, por medio del cual se suprime la Empresa Industrial y Comercial del Estado Ceiba-EICE, se ordena su liquidación y se regulan otros aspectos.

Indicó el mandatario local, que con este Decreto se materializa la autorización concedida por el Concejo Municipal, para proceder con la supresión y el inicio del proceso de liquidación de Ceiba. “Esto significa el cumplimiento de un compromiso asumido con la población yopaleña y, con ello, la posibilidad de abrirle espacio a las discusiones que la comunidad espera, en materia de servicios esenciales, como son el de alumbrado público, terminal de transportes, la Planta de Beneficio Animal y el cementerio”.

Recalcó Puentes Vargas, que la administración de los servicios públicos que estaban a cargo de Ceiba, queda plenamente bajo la tutela y el manejo de la Administración Municipal.

“A partir de este momento se da inicio a ese proceso y la próxima semana se dará lugar al nombramiento y posesión del agente liquidador, como a la presentación ante el Concejo Municipal de los proyectos de acuerdo, para la creación de las dos unidades de servicios que van a administrar el alumbrado público y el terminal de transportes; mientras que la PBA y el cementerio seguirán a cargo del municipio de Yopal”, aseguró el Alcalde de Yopal.

Según el Decreto, el proceso de liquidación y terminación de la existencia de Ceiba deberá surtirse a más tardar en un plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de publicación del Acuerdo Municipal N° 020 del 10 de agosto de 2019; prorrogable por el Gobierno Municipal por un plazo igual, mediante acto administrativo debidamente fundamentado y previa autorización del Concejo Municipal.

La liquidación de Ceiba-EICE estará a cargo de un liquidador, quien asumirá sus funciones a partir de la fecha de posesión ante el Alcalde Municipal. Sin embargo, el liquidador contará con una junta asesora, que se denominará “Junta Liquidadora”, que le prestará la asesoría requerida, en desarrollo del señalado proceso.

El liquidador será designado por libre nombramiento y remoción por el Alcalde Municipal, estará sujeto al mismo régimen de requisitos para el desempeño del cargo (inhabilidades, incompatibilidades, responsabilidades y demás disposiciones previstas para el Representante Legal de la entidad descentralizada que se liquidará). Para su designación se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el Artículo 5 de la Ley 1105 de 2006.

Ceiba, ahora en liquidación, no podrá iniciar nuevas actividades en desarrollo de su objeto social y conservará su capacidad jurídica únicamente para expedir los actos administrativos, celebrar los contratos y adelantar las acciones necesarias para su liquidación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Yopal entre las ciudades con mayor crecimiento en el Índice de Ciudades Modernas 2025

Published

on

By

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025, en los cuales Yopal registró un avance significativo, al pasar de 48 puntos en 2023, a 53 puntos en 2025.

Este resultado ratifica el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la planificación y la gestión pública del municipio, consolidando su posición entre las ciudades con mejor desempeño del país.

Este índice es elaborado por el Observatorio del Sistema de Ciudades del DNP y se actualiza cada dos años, donde evalúa a cerca de 1.100 municipios en seis dimensiones clave del desarrollo urbano, como lo son gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social, con una escala de medición de 0 a 100 puntos.

Según el reporte nacional, también se evidenció que, Manizales, Yopal, Riohacha e Inírida se ubicaron entre las ciudades con mayores avances durante el periodo 2019–2024, con incrementos iguales o superiores a nueve puntos, lo que posiciona a Yopal como una de las capitales con mejor dinámica de mejoramiento en el ámbito nacional.

Este desempeño refleja el compromiso de la Administración Municipal con la planeación estratégica, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la gestión pública basada en evidencia, orientada a la construcción de un modelo de ciudad más moderna, equitativa y resiliente.

La Alcaldía de Yopal continúa comprometida con seguir impulsando proyectos estructurantes que fortalezcan la competitividad urbana, promuevan la innovación y mejoren la calidad de vida de los yopaleños, con una visión de ciudad moderna, planificada y sostenible

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol y Alcaldía de Yopal pavimentarán 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar

Published

on

By

Gracias a un convenio interadministrativo suscrito entre Ecopetrol y la Alcaldía de Yopal, se llevará a cabo la  pavimentación de 3 kilómetros de vía en la vereda El Palmar, perteneciente al corregimiento de Mata de Limón.

La intervención se realizará en el tramo comprendido entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico, mejorando de manera significativa la movilidad y las condiciones de acceso para los habitantes de esta importante zona rural.

Serán aproximadamente $9 mil millones de pesos, los que se incorporarán al presupuesto de la vigencia 2026 para la ejecución del proyecto, recursos que son aportados por la estatal petrolera, como parte de su Programa de Beneficio a las Comunidades (PBC), iniciativa que busca generar impacto social positivo en los territorios donde la empresa desarrolla sus operaciones.

“El convenio No. 3055313 firmado el 07 de noviembre entre Ecopetrol y la Administración Municipal permitirá intervenir una vía terciaria que mejorará la calidad de vida de los residentes de este amplio sector del municipio. Vemos con buenos ojos la disposición de Ecopetrol para viabilizar los recursos”, destacó el alcalde Marco Tulio Ruíz.

Con esta obra, la Alcaldía de Yopal ratifica su compromiso con la conectividad rural y el bienestar de las comunidades campesinas, impulsando el desarrollo económico y facilitando el acceso a servicios básicos, educación y salud. Este proyecto representa un paso importante hacia una zona rural más próspera y mejor comunicada, donde las oportunidades lleguen a todos los rincones del municipio.

Continue Reading

CASANARE

La JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul

Published

on

By

La JEP rechazó la solicitud de sometimiento de José Mauricio Jiménez Pérez, exalcalde de Aguazul (Casanare), por no aportar verdad plena, ni suministrar información novedosa o relevante que permitiera aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare, durante el periodo en que fue alcalde (2001-2003).

Jiménez Pérez fue condenado en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, como autor por omisión, y por concierto para delinquir agravado en calidad de autor; así mismo, recibió una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos. Por estos hechos, se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que  permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas, ni reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’.

El relato del solicitante tampoco reveló información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con  violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra  la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde. Por ello, la sala concluyó que Mauricio Jiménez incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento.

Además, en su determinación, la sala puso de presente que el solicitante contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo. Por el contrario, su aporte se limitó de manera reiterada a suministrar argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado.

La sala ordenó remitir el expediente de Jiménez Pérez a las autoridades ordinarias para lo de su competencia, toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. En cuanto al proceso disciplinario, el expediente fue devuelto a la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos de Bogotá.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido