REGIÓN
El Valle de Tenza abre sus puertas a la Tercera Parada Nacional Interclubes de Aguas Abiertas
El majestuoso Embalse La Esmeralda en el Valle de Tenza y sus inmejorables paisajes acogerán, desde este jueves 11 y hasta el próximo sábado 13 de julio, la Tercera Parada Nacional Interclubes de Aguas Abiertas para las categorías infantil, juvenil, mayores, abierta y máster.
El evento es organizado por la Federación Colombiana de Natación y la Liga de Natación de Boyacá.
En esta ocasión, el Embalse La Esmeralda cuyo afluente principal es el río Garagoa, pondrá a prueba a los mejores exponentes de la natación en aguas abiertas del país.
Este evento que es clasificatorio a tres importantes certámenes internacionales. Se trata de la Copa Pacífico de Aguas Abiertas, el Campeonato Mundial Junior y el Campeonato Suramericano.
Francy Casallas, presidenta de la Liga de Natación de Boyacá habla de la importancia de este evento.“El próximo 11 de julio inicia la Tercera Parada Nacional de Aguas Abiertas, un evento que hace parte de las cinco paradas programadas por la Federación Colombiana de Natación. En esta ocasión, Boyacá tiene el placer de recibir a los mejores exponentes de las aguas abiertas de Colombia”, dijo Casallas.
“Celebramos que Indeportes y la Gobernación de Boyacá nos hayan apoyado. En el departamento tenemos mucho talento en esta modalidad y esperamos poder proyectar a nuestros atletas”, agregó la presidenta de la Liga de Natación de Boyacá.
Con la realización del congresillo técnico de manera virtual se dará inicio al evento, que el día jueves tendrá su primera jornada de competencia, desde las 7:00 a.m., con los 7.5 kilómetros para la categoría juvenil.
El viernes 12 de junio, la categoría máster, sobre 3 kilómetros, entrará en acción, mientras el sábado 13, concluirá el evento con la participación de la categoría abierta para damas y varones, quienes competirán sobre 10 kilómetros.
El embalse tiene una elevación de 1.200 ms. n. m., una superficie de 12,60 km² (1260 hectáreas), una profundidad máxima de 130 metros y un volumen de agua de 778 millones de metros cúbicos (hm³). Su longitud máxima es de 22,9 kilómetros, tiene un ancho máximo de 1 kilómetro y un perímetro de 58,8 km. La estructura de la presa tiene una altura de 237 metros. La temperatura del agua en promedio es de 19,5° Celsius.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE14 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META13 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE14 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE12 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE13 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


