META
El Meta finalizó 2024 con el índice más bajo de homicidios de los últimos 21 años

Las estrategias ofensivas y las actividades de prevención desarrolladas por la Policía Nacional en el departamento Meta, permitió para este año 2024 que finalizó obtener importantes resultados en materia de seguridad.
Histórico de homicidios para el Meta.
Para el año 2024 que finalizó, la cifra llegó a 96 casos, superando el dato de 98 casos registrados para el año 2019.
La tendencia a la baja, será la propuesta para este nuevo año 2025 propuesto por la Policía Nacional, quienes aseguran que se continuarán ejecutando las estrategias enfocadas a la prevención y la seguridad de los metenses.
“La dinamización del servicio de policía en articulación con la comunidad y las autoridades, es lo que hemos denominado como el Trinomio de la Seguridad; esta estrategia ha significado una proyección positiva para las garantías de seguridad para todo el territorio”, señaló el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta.
Entre otros resultados obtenidos para el año 2024, se logró superar el indicado en materia de capturas por diferentes conductas punibles:
– Pasando de 1.655 en el 2023 a 1.682 del 2024, superando la cifra en un 2%.
Operativos y capturas
1.682 capturas (1.377 en flagrancia y 305 por orden judicial). Las doce conductas punibles con el mayor resultado en capturas, están:
~ 283 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
~ 142 por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones
~ 121 por falsedad para obtener prueba de hecho verdadero
~ 110 por violencia intrafamiliar
~ 100 por lesiones personales
~ 73 por hurto personas
~ 72 por receptación
~ 67 por fraude a resolución judicial o administrativa de policía
~ 63 por homicidio
~ 43 por hurto entidades comerciales
~ 38 por daño en bien ajeno
~ 37 por extorsión
Incautación de armas de fuego 2023 vs 2024:
¬ (265) – (411) armas de fuego sin permiso
¬ (59) – (38) armas de fuego con permiso
¬ (122) – (104) allanamientos
Acciones contra el tráfico de estupefacientes:
_ 670 kilos de cocaína
_ 234 kilos de base de cocaína
_ 4019 kilos de marihuana
_ 593 kilos bazuco
_ 890 pastillas sintéticas
Recuperación de automotores 2023 vs 2024:
~ (33) – (49) vehículos recuperados
~ (171) – (202) motocicletas recuperadas
Celulares recuperados e incautados 2023 vs 2024:
¬ (46) – (57) celulares recuperados
¬ (225) – (244) celulares incautados
Comisión de delitos 2023 vs 2024
(731) – (649) Lesiones personales, reducción del 11%
(716) – (629) Hurto a personas, reducción del 12%
(406) – (363) Hurto a residencias, reducción del 11%
(129) – (118) Hurto abigeato, reducción del 9%
(294) – (299) Hurto a comercio, aumentó un 2%
(356) – (322) Hurto a motocicletas, reducción del 10%
(21) – (33) Hurto a vehículos, aumentó un 57%
(288) – (256) Delitos sexuales, reducción del 10%
(16) – (6) Secuestro, reducción del 63%
(202) – (271) Extorsión, aumentó en 34%
(498) – (609) Violencia intrafamiliar, aumentó en 22%
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN CIUDADANA
– 184.497 campañas de prevención y educación ciudadana para contrarrestar los delitos de mayor impacto que afectan la seguridad y la convivencia.
– 216 Consejos de seguridad municipal
– 9 Consejos de seguridad Departamental
Con la puesta en marcha del Grupo de Policía Comunitaria, la Policía Nacional le apunta al fortalecimiento de las capacidades institucional en aras de contener comportamientos delictivos, así como conductas que puedan afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento del Meta.
Ante esta estrategia, la Policía en el Meta cuenta con profesionales e íntegros en lo que recae la responsabilidad comunitaria con enfoque social y en la protección de niños, niñas y adolescentes basados en los Derechos Humanos.
PLANES Y OPERATIVOS DE MOVILIDAD
150 efectivos de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Meta durante el año 2024 custodiaron los cuatro principales ejes viales al interior del departamento, así como la principal vía que comunica Villavicencio con la capital del país.
A través de 10 áreas de prevención vial instaladas, se realizaron campañas de prevención y de sensibilización a los usuarios en las vías con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado que se debe tener al momento de conducir vehículos.
Durante todo el año, se desplegaron planes como: (Plan Éxodo y Plan Retorno) para la tranquilidad de los visitantes al departamento, donde en todo momento la Seccional de Tránsito y Transporte hizo presencia, garantizando la seguridad y la convivencia de todos.
Pese a estas campañas institucionales, para el año 2024 se presentaron 03 casos más en accidentes de tránsito, pasando de 382 en el 2023 a 385.
Indicadores 2023 vs 2024
(105) – (106) Homicidios en accidentes de tránsito
(444) – (466) Lesionados en accidentes de tránsito
Fuente: Departamento de Policía Meta
META
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.
Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.
Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.
Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
-
CASANARE22 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE22 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META22 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE23 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE18 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11