Connect with us

META

El Meta finalizó 2024 con el índice más bajo de homicidios de los últimos 21 años

Published

on

Las estrategias ofensivas y las actividades de prevención desarrolladas por la Policía Nacional en el departamento Meta, permitió para este año 2024 que finalizó obtener importantes resultados en materia de seguridad.

Histórico de homicidios para el Meta.

Para el año 2024 que finalizó, la cifra llegó a 96 casos, superando el dato de 98 casos registrados para el año 2019.

La tendencia a la baja, será la propuesta para este nuevo año 2025 propuesto por la Policía Nacional, quienes aseguran que se continuarán ejecutando las estrategias enfocadas a la prevención y la seguridad de los metenses.

“La dinamización del servicio de policía en articulación con la comunidad y las autoridades, es lo que hemos denominado como el Trinomio de la Seguridad; esta estrategia ha significado una proyección positiva para las garantías de seguridad para todo el territorio”, señaló el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta.

Entre otros resultados obtenidos para el año 2024, se logró superar el indicado en materia de capturas por diferentes conductas punibles:

– Pasando de 1.655 en el 2023 a 1.682 del 2024, superando la cifra en un 2%.

Operativos y capturas

1.682 capturas (1.377 en flagrancia y 305 por orden judicial). Las doce conductas punibles con el mayor resultado en capturas, están:

~ 283 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

~ 142 por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones

~ 121 por falsedad para obtener prueba de hecho verdadero

~ 110 por violencia intrafamiliar

~ 100 por lesiones personales

~ 73 por hurto personas

~ 72 por receptación

~ 67 por fraude a resolución judicial o administrativa de policía

~ 63 por homicidio

~ 43 por hurto entidades comerciales

~ 38 por daño en bien ajeno

~ 37 por extorsión

Incautación de armas de fuego 2023 vs 2024:

¬ (265) – (411) armas de fuego sin permiso

¬ (59) – (38) armas de fuego con permiso

¬ (122) – (104) allanamientos

Acciones contra el tráfico de estupefacientes:

_ 670 kilos de cocaína

_ 234 kilos de base de cocaína

_ 4019 kilos de marihuana

_ 593 kilos bazuco

_ 890 pastillas sintéticas

Recuperación de automotores 2023 vs 2024:

~ (33) – (49) vehículos recuperados

~ (171) – (202) motocicletas recuperadas

Celulares recuperados e incautados 2023 vs 2024:

¬ (46) – (57) celulares recuperados

¬ (225) – (244) celulares incautados

Comisión de delitos 2023 vs 2024

(731) – (649) Lesiones personales, reducción del 11%

(716) – (629) Hurto a personas, reducción del 12%

(406) – (363) Hurto a residencias, reducción del 11%

(129) – (118) Hurto abigeato, reducción del 9%

(294) – (299) Hurto a comercio, aumentó un 2%

(356) – (322) Hurto a motocicletas, reducción del 10%

(21) – (33) Hurto a vehículos, aumentó un 57%

(288) – (256) Delitos sexuales, reducción del 10%

(16) – (6) Secuestro, reducción del 63%

(202) – (271) Extorsión, aumentó en 34%

(498) – (609) Violencia intrafamiliar, aumentó en 22%

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN CIUDADANA

– 184.497 campañas de prevención y educación ciudadana para contrarrestar los delitos de mayor impacto que afectan la seguridad y la convivencia.

– 216 Consejos de seguridad municipal

– 9 Consejos de seguridad Departamental

Con la puesta en marcha del Grupo de Policía Comunitaria, la Policía Nacional le apunta al fortalecimiento de las capacidades institucional en aras de contener comportamientos delictivos, así como conductas que puedan afectan la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento del Meta.

Ante esta estrategia, la Policía en el Meta cuenta con profesionales e íntegros en lo que recae la responsabilidad comunitaria con enfoque social y en la protección de niños, niñas y adolescentes basados en los Derechos Humanos.

PLANES Y OPERATIVOS DE MOVILIDAD

150 efectivos de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Meta durante el año 2024 custodiaron los cuatro principales ejes viales al interior del departamento, así como la principal vía que comunica Villavicencio con la capital del país.

A través de 10 áreas de prevención vial instaladas, se realizaron campañas de prevención y de sensibilización a los usuarios en las vías con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado que se debe tener al momento de conducir vehículos.

Durante todo el año, se desplegaron planes como: (Plan Éxodo y Plan Retorno) para la tranquilidad de los visitantes al departamento, donde en todo momento la Seccional de Tránsito y Transporte hizo presencia, garantizando la seguridad y la convivencia de todos.

Pese a estas campañas institucionales, para el año 2024 se presentaron 03 casos más en accidentes de tránsito, pasando de 382 en el 2023 a 385.

Indicadores 2023 vs 2024

(105) – (106) Homicidios en accidentes de tránsito

(444) – (466) Lesionados en accidentes de tránsito

Fuente: Departamento de Policía Meta

META

Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar

Published

on

By

En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.

Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.

Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.

“Pensé que ya no salía”

Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”

Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.

Continue Reading

META

Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.

El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.

La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.

La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.

Continue Reading

META

A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.

El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.

La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.

Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.

Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).

Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido