META
El estadio de Villavicencio se llamará Bello Horizonte de manera oficial

En la sesión ordinaria de clausura de la Asamblea Departamental del Meta, se puso en consideración de los Diputados, el segundo debate del Proyecto de Ordenanza número 08 de noviembre de este año, con ponencia final de la diputada Claudia Ximena Calderón y que dice que “por medio de la cual se establece el nombre de la Villa Olímpica y del Estadio de la ciudad de Villavicencio”.
El tradicional Complejo Deportivo o Villa Olímpica, siempre se le ha conocido sin nombre especifico y el Estadio de la ciudad capital, venía llamándose Manuel Calle Lombana, en honor a un hombre de la política metense que llevaba en vida ese nombre y que a la postre fue alcalde la Villavicencio en el año de 1958, dejando un gran legado político.
Así las cosas, el nombre oficial del Complejo Deportivo Villa Olímpica será Manuel Calle Lombana y el Estadio de Fútbol Bello Horizonte, ambos escenarios deportivos están en la ciudad de Villavicencio.
Después de conocerse la sustentación por parte de la diputada Calderón, el presidente de la duma departamental José Manuel Sandoval, dio paso a la lectura del articulado, donde los señores asambleístas, votaron positivo los cuatro y únicos cuatro artículos del proyecto de acuerdo 08 de noviembre del 2022.
Ahora solo queda que en los próximos días se sancione y se firme el Decreto por parte del Gobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Cormacarena rescata a ocelote herido por atropellamiento en la vía hacia Puerto López

Un llamado a la Línea de Fauna de Cormacarena (3214820327) alertó sobre la presencia de un ocelote (Leopardus pardalis) herido, a tan solo 500 metros de la entrada de la vereda La Llanerita, sobre la vía que comunica la ciudad de Villavicencio con el municipio de Puerto Lopéz.
De inmediato, la unidad de rescate de la corporación se desplazó hasta el lugar, donde se encontró al felino inconsciente y con signos evidentes de trauma. En la valoración inicial se detectaron múltiples laceraciones, concluyendo que había sido víctima de un atropellamiento.
El ocelote fue trasladado de emergencia a la clínica veterinaria Solo Patas para ser estabilizado y posteriormente, realizarle exámenes paraclínicos y una radiografía, en la cual se descartaron hemorragias y lesiones en órganos internos como los pulmones y el abdomen. Se confirmó un trauma craneoencefálico y una fractura en la parte lateral del rostro producto del impacto. Actualmente, el ocelote se encuentra hospitalizado bajo observación médica, con pronóstico reservado y signos de mejoría. Una vez el ejemplar se recupere podrá ser liberado en su hábitat natural.
Esta especie es clave en los ecosistemas del departamento del Meta. Como depredador de mediano tamaño, regula poblaciones de pequeños mamíferos, aves y reptiles, contribuyendo al equilibrio ecológico. Su presencia también es un indicador de la salud ambiental de las áreas boscosas y sabanas de la región. Por ello, su pérdida o disminución representa una amenaza directa para la biodiversidad local. Cada ejemplar herido o muerto por causas antrópicas, como el atropellamiento, afecta negativamente a la cadena alimentaria y a la conservación del territorio.
Se recuerda a la comunidad la importancia de reducir la velocidad en las vías principales, ya que la fauna silvestre transita constantemente por estos sectores en busca de agua y alimento. Su seguridad depende del comportamiento responsable de los conductores.
Fuente: Prensa Cormacarena
META
A la cárcel falsificadores de moneda colombiana capturados en Villavicencio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Miriam Moreno Casallas y Yimy Anyerson Cruz Acosta, por su responsabilidad en el delito de fabricación de billetes nacionales falsos, en Villavicencio.
Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía Nacional en cuatro inmuebles ubicados en los barrios La Nohora, El Brillante, Cámbulos y Charrascal, se hicieron efectivas las capturas contra estas personas.
Un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó los delitos de tráfico de moneda falsificada; tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda; enriquecimiento ilícito; y lavado de activos. Los cargos no fueron aceptados.
En los operativos se encontraron 42.925.000 pesos verdaderos, los cuales serían producto de la actividad ilícita, además de 389.225.000 pesos falsos, en billetes de diferentes denominaciones, cada una de ellas con la misma serie.
Se evidenció que para no levantar sospechas, los procesados, al parecer, tenían distribuidos los elementos para la fabricación del dinero falso en diferentes predios.
Después de la elaboración del dinero falsificado, presuntamente lo enviaban, a través de empresas de mensajería, a Bucaramanga, San Gil, Girón y Piedecuesta (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable a Leonardo Javier Baquero García, en su condición de presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, por utilizar recursos públicos para contratar con empresas con las cuales existía un conflicto de intereses.
La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento confirmó las denuncias que en su momento hicieron integrantes de la junta directiva de la corporación, quienes indicaron que en enero de 2019 el disciplinado omitió la destinación que legalmente podía darle al dinero.
El Ministerio Público señaló que por su rol como ordenador del gasto el entonces presidente no tuvo en cuenta lo pactado entre la entidad que lideraba y la secretaría de Víctimas de la Gobernación del Meta en lo relacionado con los recursos que debía administrar.
Por estos hechos, la Procuraduría le impuso una sanción de multa que fijó de manera definitiva en 30 salarios legales mínimos vigentes para la época de comisión de los hechos, y calificó la falta disciplinaria en que incurrió como gravísima cometida a título de dolo.
Fuente: Procuraduría General de la Nación