CASANARE
Ecopetrol y la FAO impulsan proyecto para constituir la Red Agroalimentaria de Casanare

Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consolidaron una alianza estratégica para impulsar el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles en Casanare mediante la puesta en marcha de la Red Agroalimentaria de Casanare (Red Agro Casanare).
Este proyecto se implementará en los municipios de Yopal, Tauramena y Aguazul, con el objetivo de fortalecer la competitividad agropecuaria, fomentar la innovación y consolidar un modelo de gobernanza participativa.
El lanzamiento oficial de la #RedAgroCasanare se llevará a cabo el próximo viernes 6 de junio en la Cámara de Comercio de Casanare. Durante el evento se presentarán los alcances, resultados e impactos esperados del convenio Ecopetrol – FAO, y se realizará una muestra de emprendimientos locales.
“Este proyecto busca reconocer el valor del campo y de quienes lo trabajan. Mediante la Red Agro Casanare, desde Ecopetrol reafirmamos que el desarrollo rural se construye a partir del reconocimiento de los derechos, entre ellos, la seguridad alimentaria, el acceso digno a oportunidades y la participación de la comunidad en la transformación de los territorios. En alianza con la FAO, seguimos apostándole a un campo más fuerte y sostenible”, afirmó María Carolina Blackburn, Gerente de Prosperidad Territorial de Ecopetrol.
Un enfoque integral para transformar el campo de Casanare
Según Marcos Rodríguez, economista Senior de Desarrollo Rural de la FAO, “esta es una de las principales iniciativas que se tienen en Colombia que pretenden abordar de manera integral el reto de trabajar por un desarrollo rural más sostenible”.
El proyecto está compuesto por cuatro ejes fundamentes
El primero, enfocado en asociatividad, agro-logística y mercados, el cual fortalecerá la organización de pequeños productores para la comercialización, acceso a nuevos mercados y posicionamiento de la marca regional.
El segundo, promueve la producción sostenible y el fortalecimiento de cadenas de valor, beneficiando a 22 organizaciones y 400 unidades productivas.
El tercero, impulsa la innovación social y tecnológica frente al cambio climático, con énfasis en economía circular, conservación, cosecha de agua y soluciones energética para productores y comunidades.
Finalmente, el cuarto componente es el desarrollo de un modelo de gobernanza participativa con formación especializada, intercambios técnicos y una gira internacional para productores.
Con estos pilares, la Red Agro Casanare se consolida como una hoja de ruta para dinamizar la economía local, fortaleciendo el desarrollo rural en Casanare, impulsando territorios más sostenibles, resilientes y con oportunidades reales para sus comunidades.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE6 horas ago
Consternación en Sácama por asesinato de caficultor por encapuchados en zona rural
-
CASANARE5 horas ago
Joven fue asesinado con arma blanca en medio de una riña en Aguazul
-
CASANARE5 horas ago
Trágico accidente en la vía Yopal – Paz de Ariporo deja un conductor fallecido
-
CASANARE7 horas ago
Inaugurada línea que traerá agua de La Tablona a la PTAP de Yopal, cuando el Cravo esté turbio