REGIÓN
Ecopetrol y Fundación Natura firmaron convenio para conservación de humedales

El Grupo Ecopetrol y la Fundación Natura firmaron el convenio “CO2 Humedales”, que busca conservar y restaurar ecosistemas tropicales de bosques a nivel nacional y humedales de agua dulce en el Magdalena Medio y Bajo, así como formular y aplicar acciones para la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) generados por la degradación de estos ecosistemas.
A través de “CO2 Humedales”, por primera vez en el país se implementarán y adaptarán metodologías basadas en ciencia con el fin de medir la capacidad de los humedales para capturar carbono.
La iniciativa, que tendrá una duración de tres años y contará con una inversión de más de 19 mil millones de pesos, incluye 200 acuerdos de conservación con comunidades de las zonas y la siembra de 650 mil árboles en los departamentos de Santander, Antioquia, Huila, Cundinamarca, Meta y Casanare, que se suman a la meta del Grupo Ecopetrol de plantar 6 millones de árboles al 2022.
La primera jornada de siembra se llevó a cabo en la reserva biológica Encenillo ubicada en Guasca (Cundinamarca) con la participación de funcionarios de Ecopetrol y la Fundación Natura.
“Este convenio hace parte del portafolio de soluciones naturales del clima, que es uno de los principales frentes de trabajo del plan del Grupo Ecopetrol para alcanzar la meta de cero emisiones netas de carbono al 2050. También buscamos, a partir de este tipo de proyectos, generar beneficios ambientales y sociales adicionales para las comunidades y territorios cercanos al proyecto”, indicó Santiago Martínez, Gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol.
La ciénaga de Barbacoas, ubicada el municipio de Yondó (Antioquia), con una extensión de 32.072 hectáreas, es uno de los humedales que hacen parte del convenio.
El otro humedal es el Complejo Cenagoso de la Zapatosa, con un área total de 287.998 hectáreas, de las cuales 129.077 hacen parte de “CO2 Humedales” con influencia en los municipios de El Banco (Magdalena), Tamalameque, Chiriguaná, Curumaní y Chimichagua (Cesar).
“Durante más de 10 años, Ecopetrol y la Fundación Natura han trabajado conjuntamente en proyectos de carbono forestal, estufas eficientes y restauración ecológica. Esta nueva alianza se materializa en un momento muy importante, particularmente en la década de la restauración de los ecosistemas declarada por la ONU”, manifestó Clara Solano, directora ejecutiva de Fundación Natura.
El Grupo Ecopetrol y la Fundación Natura están comprometidos con la conservación de los ecosistemas del país y la generación de oportunidades para los territorios y sus comunidades, alrededor del manejo y uso sostenible de los recursos naturales.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE10 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN10 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE8 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE9 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE9 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre