CASANARE
Ecopetrol presentó cifras de contratación con proveedores locales en los Llanos Orientales

Ecopetrol continúa comprometida con el desarrollo y progreso de las regiones donde opera, una muestra de ello es que a octubre de 2020 se generó la contratación de bienes y servicios por $307.000 millones con proveedores oriundos de las Regionales Orinoquía, Piedemonte y Oriente, compuestas por los departamentos de Meta y Casanare.
En estas regionales, que incluye operaciones en Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Puerto Gaitán y Puerto López (en el Meta) y Yopal, Tauramena, Aguazul y Monterrey (en Casanare), la empresa contrató localmente $271.000 millones distribuidos principalmente así:
Municipio |
Monto contratado (Cifras en millones) |
Villavicencio |
$87,000 |
Yopal |
$60.000 |
Tauramena |
$32.000 |
Aguazul |
$26.000 |
Guamal |
$18,000 |
Puerto Gaitán |
$18,000 |
Acacías |
$16,000 |
Monterrey |
$10.000 |
Castilla La Nueva |
$2,000 |
Otros Municipios |
$2,000 |
De forma paralela, la compañía continuó fortaleciendo a sus proveedores de los Llanos Orientales mediante la estrategia de ‘exportación local’. Esta les permitió a los empresarios locales ofrecer sus bienes y servicios en otras zonas donde tiene operación la compañía, por un total de $36.000 millones.
Por ejemplo, desde Villavicencio los contratos hacia otros destinos ascendieron a $27.000 millones y $2.000 millones desde Puerto Gaitán, entre los principales orígenes.
Proveedores también contratan local
Adicionalmente, Ecopetrol está promoviendo que sus aliados también contraten bienes y servicios del mercado local. En este sentido, a septiembre de 2020, las empresas aliadas de Ecopetrol celebraron contratos comerciales por $612.000 millones con proveedores locales de los Llanos Orientales.
A través del modelo de ‘exportación local’, los contratistas de Ecopetrol hicieron negocios por $51.000 millones con los empresarios oriundos de esta zona. Se beneficiaron empresarios locales de Villavicencio, Aguazul y Yopal, entre otros.
El 76% de la contratación de mano de obra fue local
Entre julio y septiembre se generaron a través de las empresas contratistas en promedio 11.443 vinculaciones laborales mensuales de las cuales el 76% (8.671 plazas en promedio) fue mano de obra local.
Del total de la mano de obra No calificada (5.522), el 95% es mano de obra de la localidad donde se desarrolla el proyecto, y del total de la mano de obra calificada (5.921), el 58% también fue local.
Ecopetrol cumple con la normativa expedida para la declaratoria de la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19 con el fin de preservar la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores y de las comunidades donde opera.
Además, promueve ante sus contratistas de manera permanente el deber de cumplir la ley, teniendo en cuenta que deben estar en capacidad de definir las mejores alternativas para sus trabajadores, según las condiciones de vinculación laboral y a la luz de las figuras que son permitidas en nuestra legislación.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar
CASANARE
Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.
Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.
Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.
Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.
CASANARE
Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.
Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.
Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.
De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.
Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.