Connect with us

REGIÓN

Ecopetrol invertirá en Casanare, Meta y Arauca para apalancar la transición energética

Published

on

Ecopetrol ratificó su compromiso con el desarrollo del país con una inversión social de $767 mil millones de pesos en proyectos que buscarán contribuir a mejorar la calidad de vida de millones de colombianos y apalancar la transición energética justa y equitativa.

Se podrán en marcha 1.180 iniciativas y proyectos en 572 municipios de las zonas rurales más afectadas por la pobreza y el conflicto armado; que fueron concertados con las comunidades, las autoridades locales y el Gobierno Nacional. Los recursos tendrán una cobertura equivale al 52% del territorio nacional.

La focalización de la inversión social se realiza a través de tres programas estratégicos como ejes articuladores de la transición energética justa y equitativa: educación, dinamización y diversificación de las economías locales, y cierre de brechas en el acceso a servicios públicos y energía.

En Educación, para el 2023 se destacan 11 proyectos que beneficiarán a 85 mil estudiantes y docentes en Arauca, Bolívar, Casanare, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo y Santander. En 2023 la Empresa también entregó 94 becas para educación superior con el Programa Bachilleres Ecopetrol.

En el foco de Dinamización y Diversificación de Economías Locales, a través del programa “Ecopetrol Emprende” se beneficiaron más de 2.500 emprendedores y Mypymes de 45 municipios; y se lanzó la segunda fase de la Red de Abastecimiento del Meta en alianza con la FAO, para apoyar a 34 organizaciones campesinas que agrupan a más de 3.000 productores agropecuarios del departamento.

También se destaca la Firma del acuerdo de cooperación para pavimentar 43 kilómetros de la vía Puerto Gaitán-Rubiales, en el departamento del Meta, que generará un crecimiento proyectado de PIB regional del 2.5% anual. A 2030 se proyecta intervenir 1.800 kilómetros de vías terciarias; mientras que a 2040, la intervención de 3.000 kilómetros de vías terciarias.

A 2030 la otra meta para el Grupo Ecopetrol será generar más de 150 mil empleos no petroleros, y para 2040 230 mil empleos no petroleros.

En el foco Cierre de brechas en acceso a servicios públicos y energía, este año avanza el proyecto de Gas Social para masificar el servicio de Gas Natural y GLP por redes, y se están priorizando con el Gobierno Nacional los proyectos que tienen potencial para convertirse en Comunidades Energéticas en el Cabo de la Vela (La Guajira), Puerto Guzmán (Putumayo), Puerto Gaitán (Meta).

Además, están por finalizar las obras de ampliación del sistema de acueducto metropolitano de Cúcuta, que benefician a cerca de 1 millón de habitantes de los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, en Norte de Santander, y continúa el plan de atención en salud para población vulnerable del Magdalena Medio, mediante la Unidad de Salud Móvil, que ha atendido a un total de 6.500 pacientes.

Adicional a las inversiones en los tres focos estratégicos, en 2023 le fueron asignados al Grupo Ecopetrol 27 proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, por un valor de $167 mil millones, que beneficiarán a 475.417 personas. Estas iniciativas tienen que ver con obras de infraestructura vial, proyectos de educación y proyectos de energía renovable.

A la fecha el Grupo Ecopetrol ha logrado la aprobación del mayor número de proyectos por el mecanismo a nivel nacional: le han sido asignados 86 proyectos por más de $725 mil millones, para beneficiar a 2.1 millones de colombianos, en 99 municipios de 17 departamentos.

Fuente: Ecopetrol

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido